
Estudiantes municipales de sexto grado recibieron sus buzos de egresados de la Economía Circular
- A través del concurso “Re-egreso”, las prendas fueron diseñadas por los propios alumnos y confeccionadas con retazos del Centro Verde Telas.
En el marco del programa “Re-egreso”, estudiantes de las escuelas municipales recibieron sus buzos de egresados confeccionados con materiales reutilizados del Centro Verde Telas.
Se trata de una iniciativa impulsada por el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS) en articulación con la Secretaría de Educación y el Proyecto Ikigai, que promueve la sostenibilidad y el compromiso ambiental desde edades tempranas.
Los buzos fueron diseñados por los propios alumnos, quienes participaron en una serie de desafíos educativos y creativos que incluyeron actividades de concientización, resolución de consignas sobre problemáticas ambientales y producción artística con materiales reciclados.
Malena, estudiante de la escuela Domingo Faustino Sarmiento, sostuvo: “Nunca habíamos diseñado un buzo. Fue una experiencia nueva, muy linda y emocionante”.
La mamá de Malena, mencionó: “Estamos muy orgullosos de todos. Son chicos excelentes. Como mamá, agradezco inmensamente el acompañamiento que siempre les brindan”.
Este proceso, guiado por el equipo del Proyecto Ikigai, culminó con una hackatón donde el jurado evaluó la creatividad, el compromiso y el trabajo en equipo de cada grupo.
Se registraron un total de 18 escuelas, de las cuales cuatro fueron seleccionadas como ganadoras. Las escuelas ganadoras son: Domingo Faustino Sarmiento, Dr. Jorge Orgaz, Dr. Emilio Baquero Lazcano y Gob. Arturo Zanichelli.
La propuesta busca generar conciencia ambiental a través de prácticas concretas como el diseño sostenible, el reciclaje textil y la promoción de hábitos responsables de producción y consumo.
El programa “Re-egreso” se inscribe dentro de la estrategia integral de educación ambiental de la Municipalidad de Córdoba. La materia prima utilizada proviene del Centro Verde Telas, inaugurado en 2022 y administrado por el COyS, desde donde se recuperan retazos que la industria textil ya no utiliza. De esta manera, se reduce el impacto ambiental y se generan oportunidades educativas que benefician tanto al planeta como a las personas.