
Vacaciones de invierno: tres artistas cordobeses para redescubrir en el Museo Genaro Pérez
-
Se conocerán obras de Genaro Pérez, José Malanca y Emilio Caraffa.
-
Las exposiciones podrán visitarse de martes a domingos, de 9:00 a 19:00, con entrada libre y gratuita.
En estas vacaciones de invierno, la Municipalidad de Córdoba invita a redescubrir el Museo Genaro Pérez (General Paz 33), donde los visitantes podrán conocer las obras de tres figuras icónicas del arte cordobés.
Curadas a partir de la valiosa colección permanente, las exposiciones del museo podrán visitarse de martes a domingos, de 9:00 a 19:00, con entrada libre y gratuita.
El Genaro Pérez tiene una colección con más de 900 piezas de artistas claves que resumen casi dos siglos de arte argentino.
Las tres nuevas muestras recorren el legado de los artistas Genaro Pérez, José Américo Malanca y Emilio Caraffa.
“Redescubriendo a Genaro”, es la muestra que gira en torno a la figura que da nombre al museo. A través de una cuidada selección de obras, invita a mirar de cerca la producción de Genaro Pérez: un artista precursor, reconocido por sus retratos y pinturas de temas religiosos.
La segunda muestra, “Las vidas que hacen luz fuera del marco”, está dedicada a la obra de José Américo Malanca, destacado especialmente por sus paisajes serranos de Córdoba. Las iglesias, las calles, la cordillera andina y el altiplano fueron los temas predominantes en su obra.
Finalmente, la tercera propuesta es “Obra Amurada / Mirada Dislocada” y representa una experiencia distinta: mirar hacia arriba. Centrada en “Sueño Veneciano”, un imponente lienzo de Emilio Caraffa expuesto en el cielorraso de una de las salas del museo.
Sobre Genaro Pérez
Nació en Córdoba en 1839 y falleció en la misma ciudad en 1900. Estudió en el Colegio Monserrat y en la Universidad Nacional de Córdoba, donde obtuvo el título de Doctor en Sagrada Teología. Su formación artística fue con el maestro Luis Gonzaga Cony, especializándose en retratos y pintura religiosa.
Además de su actividad como pintor, ejerció cargos públicos y se desempeñó como docente. Sus obras forman parte de importantes colecciones públicas y privadas, incluyendo la UNC, la Catedral de Córdoba, el Museo Genaro Pérez, el Museo Caraffa y el Museo Nacional de Bellas Artes, entre otros.
Sobre José Malanca
José Américo Malanca nació Córdoba en 1897. Fue un pintor profundamente ligado a su tierra y su gente. Formado en la Academia de Bellas Artes. Participó de la Reforma Universitaria y viajó por Europa y América, donde enriqueció su estilo con influencias como el impresionismo y el divisionismo.
A pesar del reconocimiento internacional, siempre volvió a San Vicente, su barrio. Pintó sierras, pueblos y personas sencillas, sin buscar impresionar, sino contar lo que sentía la gente. Malanca no pintaba cuadros: pintaba verdades, y eso lo hizo trascender como artista.
Sobre Emilio Caraffa
Cordobés por adopción, Emilio nació en Catamarca en 1862. Comenzó su formación artística en Rosario y luego continuó en Buenos Aires. En 1885 se trasladó becado a Italia y luego a España, donde completó su formación, durante 6 años.
En 1902 fundó en Córdoba la Academia de Bellas Artes y en 1912 creó en la misma ciudad al Museo de Bellas Artes, que hoy lleva su nombre. En Córdoba embelleció el interior de la Catedral pintando algunas figuras, una de ellas, “La Gloria del Cielo” que está en la bóveda central.