skip to Main Content
Última Jornada Del Primer Torneo De Ajedrez Social De La IV Cumbre De Economía Circular

Última jornada del Primer Torneo de Ajedrez Social de la IV Cumbre de Economía Circular

  • La actividad será de 11 a 17 horas, en el Pabellón Amarillo del Complejo Ferial Córdoba.
  • Participan categorías infantil, juvenil y adulto desde los 8 años, sin necesidad de ser profesional o federado.

Hoy, de 11 a 17 horas se llevará a cabo la última jornada del Torneo de Ajedrez Social que se lleva a cabo dentro de la IV Cumbre de Economía Circular en el Pabellón Amarillo del Complejo Feriar.

Al igual que los otros dos días, habrá 3 categorías: infantiles, juvenil y adultos.

Tanto las piezas como los tableros que los participantes utilizan en el encuentro están realizadas artesanalmente con productos de descarte en la Escuela de Economía Circular.

Cada uno de ellos reciben trofeos realizados de forma artesanal por la Escuela de Economía Circular, EMEC, con material reciclado, maderas y hierros varios. Además, todos los participantes reciben una medalla realizada con plástico reciclado y un libro de Ajedrez.

En el espacio, se encuentran 15 mesas con tableros. En cada jornada, participan 30 jugadores donde juegan cinco partidas.

Con cada resultado se va armando la próxima partida y la respectiva tabla de puntos que al finalizar los cinco encuentros dará como resultado a los tres ganadores de la jornada.

De este modo, el sistema va equiparando los niveles, ya que los ganadores de la primera ronda juegan la segunda enfrentados y los que perdieron también lo hacen juntos, lo que posibilita que se vaya rearmando y emparejando cada nueva partida.

Cada partida es libre y dura aproximadamente 15 minutos y en los casos que se traba, se coloca un reloj de juego y con el que le otorgan 10 minutos más para que los jugadores aceleren y resuelvan la partida.

A lo largo de las cinco partidas los participantes reciben un refrigerio para hacer más ameno el torneo.

Durante las dos primeras jornadas, han participaron personas de todas las edades y género, por lo que , tal como lo afirma Rodrigo Rojas, subdirector de la Dirección de Sustentabilidad inclusiva del Ente Biocórdoba: “Nosotros le llamamos a este programa Ajedrez Social , porque entendemos que es el único deporte en el que pueden enfrentarse personas de todas las edades, sin importar de qué barrio sean, de qué estatura o peso, al contrario se equiparan e igualan en un tablero”.

“Además, las personas mas experimentadas enseñan a los más nuevos porque nuestro proyecto es inclusivo. Por eso, como se dice en el ajedrez, «nadie pierde, o se gana o se aprende» y desde ese principio partimos”, destacó.

El ajedrez social inculca que no haya diferencias, que todos se igualen, que no se separen por género, ni por nada, que sea inclusivo, fortaleciendo los lazos comunitarios y se convierta en una poderosa herramienta educativa. Su práctica mejora la concentración, la memoria y la toma de decisiones.

Desde un enfoque de la Economía Circular, la elaboración de juegos de ajedrez con materiales reciclados no solo minimiza la generación de desechos, sino que también fomenta la creatividad y conciencia ambiental entre los participantes. La reutilización de materiales colabora en la disminución de la demanda de nuevos recursos y a la promoción de prácticas sostenibles.

Posterior a la Cumbre, estos torneos de Ajedrez Social continuaran desarrollándose en diferentes instituciones barriales de la ciudad, merenderos y/o comedores, con los tableros, piezas y pizarras de enseñanza.

Tableros circulares

Hay distintos tipos, todos hechos con materiales reciclados. En su gran mayoría están fabricados con madera provenientes del descarte de cajas de motores de la fábrica IVECO.

Con este material se hicieron tableros y piezas con tornos, mesas tableros y tableros para no videntes, además de unas pizarras para enseñanza.

También hay piezas hechas con resina transparente y otras con plásticos derretidos realizados dentro de moldes de caucho.

Además, hay juegos de ajedrez más protocolares, realizados con cajas recicladas lustradas y pulidas, cuyas piezas están compuestas de pedacitos de piezas de metal como tuercas que se ensamblan con un detallado trabajo de herrería artesanal.

Todos los materiales utilizados son rescatados de la Escuela de Economía Circular y cada tablero realizado tiene una calidad estándar de juego pro: poseen la categoría, el nivel, las medidas y el peso adecuado para que puedan utilizarse en cualquier abierto nacional.

Back To Top

¿Querés sumarte a la Prueba Piloto de App Ciudadana?

Completá el siguiente formulario