Municipalidad de Córdoba.

La Ciudad De Córdoba Dio El Primer Paso Hacia La Creación De La Red Para La Prevención Y Erradicación De La Violencia Contra Mujeres Y Niñas

La ciudad de Córdoba dio el primer paso hacia la creación de la Red para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra Mujeres y Niñas

  • Con la iniciativa se reafirma el compromiso de seguir fortaleciendo políticas públicas con perspectiva de género, comunitaria y de derechos humanos.

El Centro de Divulgación del Parque Sarmiento fue sede del primer encuentro destinado a la conformación de la Red Municipal de Trabajo y Articulación Territorial en Prevención y Erradicación de la Violencia contra Mujeres y Niñas.

La actividad se desarrolló en el marco en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, remarcando la importancia de seguir consolidando políticas públicas que garanticen el ejercicio pleno de los derechos, el fortalecimiento de los territorios y la construcción de respuestas integrales y libres de revictimización.

La iniciativa es organizada por la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Mujeres, Géneros y Diversidades. Contó con la participación de organizaciones sociales, instituciones comunitarias, equipos técnicos y representantes de diversas áreas del municipio, entre las cuales se impulsó el intercambio de experiencias, la cooperación interinstitucional y la construcción de estrategias comunes.

Se destacó la importancia de nombrar las violencias como un problema social y estructural, y de fortalecer las redes territoriales para mejorar la prevención, la detección temprana y los acompañamientos integrales.

En esta jornada se construyó el primer mapa colectivo de actores territoriales vinculados al abordaje de las violencias de género, reafirmando el carácter participativo, interinstitucional e interdisciplinario del espacio.

Se trabajó sobre los principales objetivos de la Red:

– Articular actores estatales, comunitarios y sociales.
– Fortalecer la red de acompañamiento con perspectiva de derechos humanos.
– Compartir herramientas y experiencias que mejoren las respuestas institucionales.
– Impulsar acciones colectivas que promuevan una vida libre de violencias.

Se recordó el origen político del 25 de noviembre, fecha que homenajea a las hermanas Mirabal, asesinadas en el año 1960 en la República Dominicana por resistir la dictadura de Rafael Trujillo.

Integrantes del primer encuentro

Participaron miembros de todas las áreas de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, del Ente BioCórdoba y de diversos Centro Participación Comunal (CPC).

Además, entre las organizaciones presentes se encontraron: Fundación para el Desarrollo de la Joven Mujer; Asociación Solidaridad; Liga de Amas de Casa Consumidores y Usuarias (Córdoba); Asociación de Mujeres Juana Manso; Servicio a la Acción Popular; Fundación Mujer, Paz y Desarrollo; Organización Solidaria Pro-familia y Minoridad; Agrupación Mujeres Solidarias; Asociación Argentina de Victimología; Fundación para el Bienestar del Niño; Sindicato de Amas de Casa; Mujeres Actuando en Sociedad; Mujeres con Voz; Centro Pedagógico Florencia Fossatti;  y la Federación Argentina de Organizaciones sin Fronteras.

También contó con la participación de integrantes de la Fundación Matras; Fondo Mujeres del Sur; Acuarelas, Mujeres en Movimiento; Mujeres que Avanzan; CICSA; Comunidad MET; Mujeres Activando; Amazonas; Fundación Bellamente; Asociación Con Voz; Club de Chicas Programadoras; Entre Mujeres ONG; Comedor El Pimpollo; OMAS; Fundación Vivir Libres, entre otras.

¿Querés sumarte a la Prueba Piloto de App Ciudadana?

Completá el siguiente formulario