Passerini en la apertura del Foro de la Cultura Democrática: “El pensamiento único es el peor camino de la democracia”
- El intendente junto a la vicegobernadora Myrian Prunotto dejaron inaugurada esta nueva institución, creada para fortalecer el pensamiento y las prácticas democráticas.
Este martes, el intendente Daniel Passerini junto a la vicegobernadora Myrian Prunotto inauguraron el Foro de Cultura Democrática, un espacio para el debate de ideas y la construcción de prácticas respetuosas de los consensos. Es impulsado por la Municipalidad de Córdoba y la Legislatura provincial.
A finales de noviembre de 2019, la histórica Legislatura cerraba sus puertas, tras más de un siglo de funcionar en su sede de Rivera Indarte 26. Casi seis años después, reabre sus puertas para promover el diálogo social y defender la democracia, recuperada en 1983.
“Aquí tuve el honor de ser legislador de la Provincia de Córdoba, es donde aprendí que dos opiniones diversas pueden hacer una mejor, y que el pensamiento único es quizás el peor camino de la democracia”, hizo alusión el intendente en relación al espacio donde se desarrolló el Foro y su pasado rol como legislador.
“Como sociedad, hoy tenemos que poner en valor el discernimiento. La democracia es un acto de responsabilidad social demasiado importante como para dejarlo solo en manos de la dirigencia política. Todas las partes de la sociedad tienen que defender sus ideas sobre una base de justicia y con reglas de juego claras. Y la primera premisa del diálogo no es hablar mucho, sino escuchar mejor”, sentenció Passerini.
A su tiempo, la vicegobernadora Myrian Prunotto, destacó el valor del Foro “en este momento complejo que vivimos. Ante la antipolítica presente, estoy convencida que la Argentina cambia con más política y políticos que estén comprometidos en garantizar igualdad y libertad para los ciudadanos”.
Por su parte, el periodista, politólogo y director ad honorem del Foro, Claudio Fantini, agradeció al intendente y la vicegobernadora “por converger sus esfuerzos para crear un espacio donde se promueva el diálogo y una cultura de la tolerancia”, al mismo tiempo que reconoció a “los invitados que han llegado a Córdoba y a los prestigiosos juristas cordobeses que hoy están acá como parlamentarios”.
Primera sesión
Tras descubrir la placa que vuelve a transformar el sitio en un espacio deliberativo, comenzó a sesionar el “Parlamento de los Grandes Temas Contemporáneos”, cuya primera temática fue “La Justicia y el Estado de Derecho”.
La conversación reunió a notables juristas, hombres y mujeres del Derecho como Ricardo Gil Lavedra, Juan Carlos Maqueda, Roberto Gargarella y Daniel Sabsay. También participaron desde Uruguay, el ex-fiscal Luis Moreno Ocampo y desde República Dominicana, el jurista Armando Andruet.
Desde las bancas expresaron sus opiniones exponentes cordobeses como la actual miembro del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Aída Tarditti; la camarista Antonia De la Rúa; los ex titulares del TSJ Adán Ferrer y Horacio Roitman; y las juristas Marcela Aspell y Silvana Chiapero.
La primera sesión está disponible completa en el canal de Youtube de la Legislatura provincial.
Conversación pública
Junto con el Parlamento de los Grandes Temas Contemporáneos, el espacio incorporará tres ágoras: de la Cultura Política, de la Cultura Jurídica y de la Cultura Económica. Se brindarán seminarios, conferencias y debates en esas áreas.
Próximamente, comenzará “El Pueblo en las Bancas”, una serie de conferencias abiertas al público para el intercambio de ideas.