
Municipio y Provincia trabajarán en conjunto para simplificar procesos administrativos ambientales
- La medida alcanzará a estaciones de servicio, gasoductos, plantas industriales y proyectos urbanos especiales.
- “El progreso y el desarrollo no deben ser incompatibles con el cuidado de la casa común”, aseguró Passerini.
El intendente Daniel Passerini encabezó la firma de un nuevo convenio entre la Municipalidad de Córdoba y el Ministerio de Ambiente y Economía Circular del Gobierno Provincial.
El acuerdo tiende a simplificar y coordinar los procesos administrativos relacionados con la declaración de impacto ambiental municipal y la licencia ambiental provincial. De esta forma, los sectores productivos, industriales y comerciales que decidan invertir en la provincia de Córdoba accederán de manera sencilla a los trámites administrativos tendientes a la habilitación del negocio y a la aprobación de sus emprendimientos.
“El cuidado de la casa común en Córdoba no es solamente una consigna, es una política pública. El progreso y el desarrollo no deben ser incompatibles con el cuidado de la casa común”, afirmó durante el acto el intendente Daniel Passerini.
Seguidamente, remarcó el compromiso de los gobiernos subnacionales en el marco de las políticas ambientales, recordando la presencia de seis gobiernos provinciales en la pasada Conferencia Climática Internacional y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular: “La mejor forma de ejercer la democracia es respetar el federalismo. Los gobiernos locales y provinciales no hacemos otra cosa que estar al lado de la gente y cuidar la casa común”.
A su tiempo, la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, expresó: “Córdoba es una provincia que no va a dejar de desarrollarse, que no va a dejar de producir, pero sí tenemos que empezar a compatibilizar en términos ambientales cómo vamos a hacerlo y hacia dónde vamos a ir”.
La colaboración conjunta del Estado Municipal y Provincial cuida el ambiente al mismo tiempo que impulsa el desarrollo: “Estamos al lado del sector productivo, favoreciendo la creación de trabajo y el desarrollo de la economía real”, acotó el secretario de Ambiente y Economía Circular, Gabriel Martín.
Del acto participó también el secretario de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, Juan Carlos Scotto.