Municipalidad de Córdoba.

Feria Del Libro Córdoba: Luciano Lamberti Y Roberto Chuit Roganovich Charlaron Sobre Los Desafíos De Escribir Literatura De Género

Feria del Libro Córdoba: Luciano Lamberti y Roberto Chuit Roganovich charlaron sobre los desafíos de escribir literatura de género

  • Los autores cordobeses se hicieron presentes para charlar con el público sobre los desafíos de escribir desde el interior y la experiencia de recibir uno de los premios más prestigiosos del país.

En el conversatorio “Después del gran premio, ¿qué?”, los autores Luciano Lamberti y Roberto Chuit Roganovich reflexionaron sobre los desafíos de escribir desde el interior y la experiencia de recibir uno de los premios más prestigiosos del país.

“Yo venía publicando hace 15 años un libro tras otro, en mi caso, implica como cierto reconocimiento de un trabajo muy largo”, comienza a responder Luciano Lamberti, repreguntándose como seguir después del Premio Clarín.

“Para hechizar a un cazador», una ficción sobre la dictadura, ganó la 26° edición de los Premios Clarín novela 2023.

Según los especialistas del género la denominan como una deslumbrante novela, retoma el horror de la última dictadura militar y traslada a sus lectores por lugares inexplorados e inesperados. Su libro aborda la historia de Julia, quien “escucha en un bar a una señora que la abordó en la calle y dice ser su abuela. Ella siempre tuvo dudas sobre su propio origen, y Griselda ahora le revela su verdadera historia.”

Y cuando le preguntaron sobre escribir una novela de género, Lamberti confesó que al principio le parecía bajo el género por su formación en Letras pero que después le fue encontrando espacio a sus procesos creativos.

“Me gusta cada vez más las restricciones que impone un género; me gusta que sea como un juego. Vos tenés que escribir una historia con determinadas reglas y la persona que te va a comprar el libro va a encontrar subvertidos o idénticos los elementos de ese género”, analiza el autor.

Siguiendo con las influencias literarias y los desafíos de escribir, tomó la palabra Roberto Chuit Roganovich, ganador del mismo premio un año después con el título “Si sintieras bajo los pies las estructuras mayores”,  una obra protagonizada por reinas y curas y salta del año 1500 al 1800. Fue descrita por el jurado como terror ecológico, o de género weir ucrónico.

“Cuando nosotros éramos más chicos y empezamos a cursar Letras en la UNC veíamos escritores como Carlos Busqued, Eugenia Almeida, Federico Falco, que terminaron teniendo un rol interesante en el campo literario argentino y su sola presencia nos hacía recordar que era posible escribir en el marco de la periferia”, recordó.

“Después de Lugones, que es una persona que viaja a fabricar lo que es la literatura contemporánea junto con Arlt, tuvimos un gran número de autores que decidieron quedarse obstinadamente acá: Barón Biza, Filloy, Teresa Andruetto”, comenzó a enumerar Roganovich.

La Feria del Libro se puede visitar entre las 11:00 y las 21:00 de lunes a sábado y feriados, mientras que los días domingo estará abierta entre las 15:00 y las 21:00 horas. Todas las actividades tienen entrada gratuita.

Programación de la Feria del Libro Córdoba 2025 

¿Querés sumarte a la Prueba Piloto de App Ciudadana?

Completá el siguiente formulario