
“El barrio es nuestro”: deporte y comunidad para una infancia con más derechos
La Municipalidad de Córdoba y el gobierno de la Provincia de Córdoba pusieron en marcha el programa “El barrio es nuestro”, una iniciativa conjunta que promueve prácticas deportivas, artísticas y recreativas en espacios barriales, con el objetivo de fortalecer el entramado comunitario y garantizar una infancia saludable, con más derechos y libre de consumos problemáticos.
Se implementa con una modalidad de trabajo territorial que involucra a diversas instituciones. Además del Estado Municipal y Provincial, participan congregaciones evangélicas que acompañan a las familias desde una tarea pastoral y comunitaria, promoviendo el cuidado colectivo, los vínculos positivos y la recuperación del espacio público como ámbito de encuentro, contención e inclusión.
La propuesta comenzó a desarrollarse en el Polideportivo “Héroes de Malvinas” de Parque Futura y en el Centro Vecinal Remedios de Escalada, donde más de 100 chicos y chicas de entre 9 y 17 años participan de entrenamientos de fútbol dos veces por semana en espacios públicos acondicionados especialmente para la actividad.
El equipamiento deportivo es provisto por la Municipalidad de Córdoba y las clases son dictadas por docentes de la Universidad Provincial de Córdoba con la participación activa de las familias.
En ese sentido, el secretario de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, Héctor “Pichi” Campana, expresó: “Esta iniciativa tiene que ser un comienzo. Muchas voluntades se unieron para llevar contención a los chicos, sin importar cómo piensan ni qué historia trae cada quien. Ellos son el fin de todo lo que hacemos. El deporte educa y transforma vidas”.
Campana recordó además que la ciudad cuenta con 69 polideportivos sociales en funcionamiento y otros 16 en desarrollo, “espacios que pueden y deben ser multiplicadores de este tipo de propuestas”.
“El barrio es nuestro” forma parte de una política interinstitucional que entiende al juego, al deporte y al arte como herramientas fundamentales para garantizar derechos, fortalecer los lazos sociales y acompañar los procesos de desarrollo integral en contextos de vulnerabilidad.