Municipalidad de Córdoba.

Colores, Banderas, Tradiciones, Historia Y Emoción Colmaron El Cabildo Histórico En El Día Nacional Del Inmigrante

Colores, banderas, tradiciones, historia y emoción colmaron el Cabildo Histórico en el Día Nacional del Inmigrante

  • El evento contó con una celebración interreligiosa en la Catedral y con un acto protocolar en el Cabildo histórico.

La ciudad de Córdoba celebró el Día Nacional del Inmigrante con una jornada organizada por la Unión de Colectividades Inmigrantes de Córdoba (UCIC) junto a la Municipalidad de Córdoba, con el acompañamiento de la Dirección Nacional de Migraciones y la Secretaría de la Mujer de Córdoba, el Cuerpo Consular y otras áreas del Municipio y del Gobierno Provincial.

La conmemoración comenzó en la Iglesia Catedral, donde se desarrolló una ceremonia interreligiosa. Cada uno compartió mensajes de fraternidad, unión y respeto hacia quienes migran, reafirmando la importancia de construir una comunidad más justa y solidaria. El coro Sin Fronteras de la Unión de Colectividades de Inmigrantes de Córdoba (UCIC), acompañó la ceremonia con interpretaciones que emocionaron a los presentes y reforzaron el espíritu de hermandad.

El Subsecretario de Integración Regional y Vinculación Institucional, Alberto Ambrosio, compartió el afectuoso saludo del intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, felicitó a los migrantes en su día y destacó la importancia de “vivir en comunidad en la ciudad de Córdoba, garantizando el acceso a derechos fundamentales como la salud y la educación, que siguen siendo públicas y gratuitas”.

Durante la ceremonia, líderes religiosos de diversos credos compartieron reflexiones que invitaron a la unión y al respeto hacia quienes migran. Además, se recordó el mensaje del Papa Francisco sobre la necesidad de “estrechar las manos de los hermanos migrantes”, y Monseñor Emérito Carlos Ñáñez llamó a “vivir en una comunidad más libre y fraternal”.

El Pater Gabriel Díaz, de la Iglesia Ortodoxa Griega, subrayó que “no podemos amar a Dios si no amamos a nuestros prójimos”, mientras que Nahabet Garabetian, de la Iglesia Armenia Surp Kevork, instó a los gobernantes a ser misericordiosos con quienes dejan sus países en busca de un nuevo hogar.

En esa misma línea, Víctor Villafañe, de la Comunidad Ortodoxa, recordó a “nuestro Dios migrante que conoce las plegarias de quienes dejaron sus naciones”. Finalmente, el rabino Marcelo Polakoff invitó a pensar en la raíz común de la humanidad al señalar: “Como herederos de Adán y Eva, los primeros migrantes, debemos cuidar el Eterno Jardín que Dios nos regaló”.

La celebración continuó en el Cabildo Histórico de Córdoba, donde se llevó a cabo el acto protocolar. Allí se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y se entregaron reconocimientos a referentes migrantes por su compromiso y labor en favor de las comunidades migrantes de la ciudad.

El acto concluyó con un gesto cargado de emoción: una suelta de globos en memoria de los migrantes que ya no están, como símbolo de recuerdo, homenaje y esperanza compartida.

El evento contó con la participación de la subsecretaria de Cultura y Empleo Soledad Ferraro; la subsecretaria de Derechos Humanos, Mujeres Géneros y Diversidades, Myriam Londero, la directora de Culto Mara Pedicino; la directora general de Integración regional, Silvia Paleo, y la directora de Acompañamiento y Apoyo al Inmigrante, Verónica Sudar. También estuvieron presentes referentes y representantes de colectividades migrantes e instituciones religiosas y culturales de la ciudad, integrantes del cuerpo consular, entre otros.

¿Querés sumarte a la Prueba Piloto de App Ciudadana?

Completá el siguiente formulario