
Antonio Seguí en el Cabildo: el artista que le habla a la ciudad
- Se trata de una muestra con 22 bocetos originales que revelan el proceso creativo detrás de sus esculturas urbanas.
- La apertura es este martes, a las 18, en el Cabildo histórico de la ciudad. Con entrada libre y gratuita.
La Municipalidad de Córdoba invita a recorrer “Antonio Seguí. Dibujo y ciudad”, una nueva muestra en el Cabildo (Independencia 30), que reúne 22 dibujos y bocetos originales del reconocido artista visual cordobés.
La apertura de la exposición será el martes 8 de abril a las 18, en la planta alta del edificio y podrá visitarse de manera gratuita.
Podrá visitarse en los horarios de apertura del Museo, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00, y los sábados de 10:00 a 18:00.
El artista que supo llevar el humor cordobés al mundo
Las obras exhibidas forman parte del acervo patrimonial del Museo Genaro Pérez y constituyen el punto de partida de algunas de las esculturas más emblemáticas que hoy integran el paisaje urbano de Córdoba.
Seguí es el autor de piezas icónicas que conforman a “La familia urbana” con: El Hombre Urbano, La Mujer Urbana y Los Niños Urbanos, su gran legado en la ciudad de Córdoba.
En estos trazos iniciales se vislumbra el germen de esas figuras en movimiento, donde el ritmo de la ciudad, sus peatones y el caos ordenado de la vida urbana cobran vida en papel antes de convertirse en monumentos.
Una figura clave del arte del siglo XX, el artista retrató como pocos la esencia de la ciudad moderna. Sus personajes —hombres de sombrero, caminantes incansables, escenas dinámicas entre múltiples direcciones— construyen una visión lúdica y crítica del espacio urbano.
En esta muestra, el dibujo y la ciudad dialogan con la memoria: cada boceto es una huella que precede a la escultura, una ventana al proceso creativo de un artista que dejó una marca indeleble en la cultura visual contemporánea.
En 2022, año de su fallecimiento, Seguí fue distinguido con el premio «Jerónimo de la Gente», un reconocimiento otorgado por el municipio y elegido a través del voto de la gente a personalidades que han realizado un aporte significativo a la comunidad.
Esta distinción refuerza el vínculo entre su obra y la identidad urbana de la ciudad, donde sus esculturas continúan dialogando con la vida cotidiana de los cordobeses. Además, su arte también dejó huella en el espacio público de otros países como Francia, Bélgica, Portugal, Italia, Marruecos y Colombia.