
Un nuevo encuentro para conversar sobre Economía Circular: se viene la segunda Cumbre Barrial
-
Será este jueves 9 de octubre, de 16:00 a 21:00 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente.
-
Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.
Este jueves 9 de octubre, será el barrio de San Vicente el que recibirá una nueva edición de la Cumbre Barrial de Economía Circular. Tras una exitosa edición en Nueva Córdoba, que contó con cientos de visitantes, ahora será el icónico barrio del sudeste de la capital el que tome la posta de este importante evento.
A partir de las 16:00 y hasta las 21:00, los vecinos y vecinas del barrio y demás zonas aledañas podrán acercarse a disfrutar de diferentes actividades que apuntan al cuidado del ambiente a través de las 7R, en estaciones temáticas dedicadas a la concientización ambiental.
Está organizado por la Municipalidad de Córdoba, a través de su Secretaría de Ambiente y Economía Circular, el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS), el Ente BioCórdoba, CORMECOR y las empresas de recolección de residuos de la ciudad, LAM, LUSA y URBACOR.
El evento tendrá lugar en la plaza Mariano Moreno, ubicada detrás del CPC San Vicente, donde se podrán llevar objetos para reparar de manera gratuita, en un stand a cargo del colectivo Córdoba Repara; y residuos secos y limpios para canjear por productos de la Economía Circular.
Además, se llevarán a cabo una serie de conversatorios sobre distintas temáticas vinculadas al modelo circular: Reutilizar, a las 17:30; Rediseñar, a las 18:00; Reciclar, a las 18:30; Reparar, a las 19:00; Recuperar, a las 19:30; y Reducir, a las 20:15, siguiendo los lineamientos de las 7R del cuidado ecológico.
También tendrá lugar un nuevo desfile de moda circular, en el que se exhibirán prendas fabricadas a partir de restos de tela recuperados, a las 20:00; actividades para las infancias; y un cierre musical a las 20:45.
Durante toda la tarde, se podrá conocer sobre la actividad que se realiza en Córdoba en términos de Economía Circular en los stands dispuestos en la plaza, donde se ubicarán distintas áreas del municipio encargadas de esta tarea, así como también los emprendimientos y las organizaciones.
Estas acciones son posibles gracias al trabajo en conjunto del municipio con el sector privado, las empresas de la ciudad, los emprendimientos que llevan adelante las charlas y muestran su actividad en esta cumbre, que replica el espíritu de la Cumbre Mundial de Economía Circular que nuestra ciudad recibe cada año.