
Un histórico algarrobo de San Vicente fue el primer ejemplar del nuevo Catálogo de Árboles Notables de la ciudad
- Es un algarrobo blanco (prosopis alba), tiene más de 200 años y está ubicado en Asunción esquina Costanera. Este ejemplar también fue declarado como Patrimonio Natural de la ciudad de Córdoba.
En el marco del Día del Árbol, vecinos y vecinas de la ciudad de Córdoba se reunieron en el barrio San Vicente para homenajear uno de los árboles más viejos que tiene nuestra ciudad. Se trata de un algarrobo blanco (prosopis alba), ubicado en la esquina de calle Asunción y la costanera Int. Ramón B. Mestre, sobre la vereda sudeste.
Durante el acto, la Municipalidad de Córdoba declaró a este ejemplar como parte del Patrimonio Natural Urbano e ingresó al Catálogo de Árboles Notables, la primera entrada de la lista.
Como parte del encuentro, el municipio plantó a través de la Dirección de Espacios Verdes, y en colaboración con la Universidad Nacional de Córdoba, ejemplares de flora nativa en el sector.
El aporte académico de la UNC se dio a través de la participación de estudiantes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, quienes realizaron actividades de concientización en el sector, y de un equipo de la Cátedra de Silvicultura, que realizó los estudios isométricos para dar con las características de este ejemplar.
Qué importancia tiene este algarrobo
Tras los estudios realizados en los últimos días, se determinó que este árbol comenzó a crecer en el siglo XVIII y tiene 278 años de edad. Por nombrar algunas referencias, por ese entonces, nuestro territorio aún no era conocido como Argentina y la ciudad de Córdoba tenía menos de la mitad de los años que tiene hoy.
Este árbol, testigo de más de la mitad de la historia de nuestra ciudad, creció junto con el barrio San Vicente. Hoy tiene una altura de 13,12 metros y 1,6 de diámetro y está rodeado por un cantero, que fue construido en la década de los ochenta, cuando se confeccionó la Costanera.
Sus características ornamentales y paisajísticas lo destacan dentro del contexto urbano. Como especie nativa y longeva en nuestra provincia, su reciente declaración como Patrimonio Natural Urbano permitirá que su conservación sea prioritaria en la ciudad, instrumentando todas las medidas necesarias para protegerlo.