
Passerini presentó los avances del Plan de Metas en el Concejo Deliberante: “Córdoba no está para resistir, está destinada a liderar”
- “El déficit se supera agrandando la economía, no achicando sueños ni prohibiendo objetivos. Nuestro camino es orden fiscal con la gente adentro, Córdoba mide su éxito por la cantidad de vidas que transforma”, afirmó el intendente.
En el Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba, el intendente, Daniel Passerini, presentó hoy el Primer Informe de Avance Anual del Plan de Metas, una herramienta pública que reúne los objetivos que la Municipalidad de Córdoba se propone concretar en el período 2024-2027.
La presente gestión municipal presentó 372 metas con 416 indicadores a cumplir, agrupadas en cuatro ejes: Seguridad, Bienestar Integral e Inclusión, Ciudad Inteligente y Desarrollo Local Sostenible; y bajo los principios rectores de conectar, integrar y humanizar. Del total, el 45% de las metas ya fue cumplida o presenta importantes avances en su ejecución, cuando restan más de dos años para que finalice el actual mandato.
“En diciembre de 2019, junto al hoy gobernador, Martín Llaryora, iniciamos una transformación histórica que comenzó a sacar a la ciudad de una situación muy complicada. Lo que alguna vez planificamos hoy debemos rediscutirlo, en el marco de una crisis profunda que golpea al país por el fuerte ajuste económico nacional”, inició su discurso Passerini.
“Hoy en Argentina se sigue debatiendo el ajuste fiscal. Córdoba no desconoce esta necesidad: la sostenibilidad financiera es un deber de todo gobierno responsable. Pero el déficit no puede recaer siempre sobre los que menos tienen. El verdadero ajuste debe comenzar por los privilegios, los gastos superfluos de la casta y no por la leche en la mesa de una familia o el medicamento en la mano de un jubilado. Nuestro camino es otro: orden fiscal con la gente adentro, con una mirada sensible y humana”, subrayó.
“El déficit se supera agrandando la economía, no achicando sueños ni prohibiendo objetivos. Nuestro foco es priorizar lo urgente y profundizar lo estructural para un cambio futuro. Lo primordial sigue siendo atender a quienes más lo necesitan, y hemos avanzando en ese sentido. Córdoba va a salir adelante porque tiene talento, creatividad y una comunidad organizada. Córdoba no está destinada a resistir: está destinada a liderar”, remarcó.
“En Córdoba no medimos el éxito por la cantidad de cemento que colocamos o la tecnología que incorporamos, sino por la cantidad de vidas que transformamos: cada escritura entregada, cada niño con acceso a la educación digital, cada adulto mayor que recupera dignidad y compañía, cada persona con discapacidad que encuentra oportunidades es la medida de nuestro progreso. Córdoba no va a renunciar a su ambición de grandeza, seguiremos siendo un faro de innovación, producción y cultura donde el sector público y privado construyen juntos”, afirmó el intendente.
A continuación enumeró los principales hitos de la gestión de gobierno: el Plan de 800 Cuadras de Pavimento en conjunto con el Gobierno Provincial, ampliación de 500 cuadras de red cloacal, el nuevo CPC General Paz, la ampliación del Hospital Príncipe de Asturias, flamantes Centros de Salud Mental y Adicciones, los desagües de Sagrada Familia y Vélez Sarsfield, el entubamiento del Misericordia, conexiones domiciliarias de cloaca para Villa El Libertador, incorporación de aparatología de primer nivel como Arco en C digital, ecógrafos y tomógrafos en los hospitales de la ciudad.
También la puesta en valor del Laboratorio Municipal, que recientemente inició la producción de enalapril y metformina para pacientes con hipertensión y diabetes; la implementación de la tarjeta SUBE para el transporte urbano; acciones que priorizan la seguridad vial; elecciones de Centros Vecinales; Presupuesto Participativo Joven; el nuevo Sistema de Integrado de Compras Públicas, que aporta transparencia y eficiencia; la digitalización de más de 250 trámites que pueden iniciarse sin trasladarse al Municipio; programas de inclusión socioeducativa en los Parques Educativos; la entrega gratuita de escrituras de viviendas sociales.
Además, destacó que, en materia de seguridad, de manera conjunta con la Provincia, la Guardia Urbana y Cordobeses en Alerta cubre 120 barrios de la ciudad con más de 2.000 efectivos trabajando de manera preventiva, sumado a la integración de nuevas cámaras de seguridad en trabajo comunitario con Centros Vecinales.
“Todos estos logros teniendo en consideración que a partir del 2024 afrontamos el pago de una deuda externa, que en tal solo un año y ocho meses requirieron 75 millones de dólares, en suma, al contexto de crisis económica y el retiro de las responsabilidades del Gobierno Nacional. Próximamente, tendremos que abonar una cuarta cuota de 25 millones de dólares”, explicó.
Acto seguido, el intendente escuchó las apreciaciones de 23 vecinos y vecinas que hicieron uso de la palabra para acercar sugerencias y brindar aportes.
El Plan de Metas fue formulado de manera participativa a comienzos de la presente gestión. La presentación de los avances cumple con la Nota N.º 7635/N/25 de acuerdo al artículo N°5 de la Ordenanza N°11.942 y su modificatoria y a la Ordenanza N°11.709 y su modificatoria. Los avances pueden encontrarse en el siguiente link.