
Passerini lanzó el Programa Multidisciplinario para Pacientes con Fisura Labio-Alvéolo-Palatina (FLAP) y otras Malformaciones Faciales
El intendente Daniel Passerini lanzó el Programa Multidisciplinario para pacientes con Fisura naso-labio-alvéolo-palatina (FLAP) y otras Malformaciones Faciales, una política pública integral que aborda la prevención, diagnóstico temprano, cirugía, rehabilitación fonoaudiológica y acompañamiento psicosocial de niñas, niños y adolescentes con esta condición congénita.
Los pacientes con FLAP presentan compromisos en la salud bucodental, que afectan funciones vitales como la alimentación, el habla y el crecimiento craneofacial, lo que condiciona su inserción social temprana. Requiere un abordaje multidisciplinario, tanto en las etapas preoperatorias como postoperatorias.
Passerini destacó: “En un momento en el cual el sistema público de salud está tensionado por un incremento de la demanda, fruto de la crisis que estamos atravesando, este programa reúne los requisitos para dar una excelente cobertura. Un abordaje temprano, oportuno y una resolución de buena calidad prestacional garantiza mejor calidad de vida y una adecuada integración”.
“Allí donde los discursos planteen crueldad, nosotros vamos a poner mucho humanismo, compromiso y a fortalecer nuestro tejido para que este mal momento pueda ser superado. Que los más vulnerables no sean las primeras víctimas, sino los primeros en recibir una respuesta”.
En la ciudad de Córdoba, existe una persona con esta patología cada 1000/1200 habitantes. Aunque esta malformación afecta a personas de todos los estratos sociales, se observa que quienes pertenecen a sectores de bajos recursos enfrentan mayores dificultades para acceder a los profesionales especializados.
El programa cuenta con un equipo interdisciplinario de especialidades en cirugía plástica, odontopediatría, ortopedia y ortodoncia, fonoaudiología, foniatría, psicología y trabajo social, que darán respuesta de manera temprana y continua en coordinación entre el Servicio de Ortodoncia y Ortopedia del Servicio Odontológico Municipal y el Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Infantil Municipal.
“La puesta en marcha de este y otros programas demuestran el gran esfuerzo que hacemos los cordobeses para destinar los recursos a quienes más lo necesitan. Lo económico no puede cerrar excluyendo a un montón de personas que necesitan estos recursos. Es con todos adentro”, manifestó el secretario de Salud, Ariel Aleksandroff
El programa también contempla la capacitación permanente de los equipos de salud, la sensibilización comunitaria, la implementación de registros epidemiológicos para la trazabilidad de casos y la articulación con organismos nacionales como RENAC, el Programa SUMAR y la Dirección Nacional de Salud Bucodental.
Cómo se accede al programa
El tratamiento de la FLAP es prolongado y se extiende desde el nacimiento hasta la adolescencia y/o adultez. El ingreso de los pacientes se realizará a través del Servicio Odontológico Municipal (San Martín 850), ya sea que el paciente llegue derivado del Hospital Infantil o solicitando un turno al teléfono 0800-888-5555 para el área de ortodoncia.