
Passerini inauguró la Casa de las Infancias “María Elena Walsh”, un espacio lúdico y cultural pensado para las familias cordobesas
- Cuenta con diversos escenarios recreativos y piezas creadas por artistas locales especialmente diseñadas para promover derechos y fomentar la ciudadanía de los más pequeños, con un marcado acento local.
- Funciona como un espacio público, gratuito y abierto al público en donde se realizarán actividades de manera permanente. Está ubicado en el edificio del ex Centro Cultural de barrio General Paz.
El intendente, Daniel Passerini, inauguró hoy un nuevo espacio público destinado a promover y garantizar los derechos de niñas y niños: la Casa de las Infancias “María Elena Walsh”. Inspirada en la figura y el legado de la escritora, símbolo de ternura, libertad e imaginación, la Casa fue diseñada como un entorno que invita a jugar, crear y compartir desde la diversidad.
La Casa de las Infancias está ubicada en el exCentro Cultural General Paz, un punto histórico de Córdoba Capital que fue puesto en valor tras años de abandono. Es el único espacio socio-educativo gratuito y abierto destinado, diseñado y pensado para las infancias donde se promoverán derechos, la vida en comunidad y la importancia del ser ciudadano a partir de interacciones lúdicas con el entorno.
“Este lugar era uno de los tantos símbolos del abandono de la ciudad. Cuando asumimos la tarea en la intendencia con Martín Llaryora comenzó una pandemia que dejó muchas cicatrices, ahí aprendimos que los tiempos de las infancias son sagrados. Por eso, la Casa de las Infancias es la clara demostración de lo que sucede cuando se le pone corazón a las ideas y combustible emocional a las decisiones políticas”, expresó Passerini.
“Frente a semejante crueldad del Gobierno Nacional, en Córdoba la ternura pasa a tener un valor político. Este lugar está pensado con todos los criterios de accesibilidad y de derechos para que las infancias aprendan jugando. ¿Saben cuál es el único juguetes que los chicos no van a ver acá? Una motosierra. No hay que romper nada para que las cosas sean mejor. Necesitamos menos motosierra, más educación pública, más accesibilidad, más justicia social y más ternura”, sentenció el intendente.
Este nuevo espacio incorpora a nuestra ciudad como temática especial, presente en todo el recorrido, convirtiéndolo en un sitio auténticamente cordobés.
Se organiza en distintos sectores temáticos: El mural de los afectos “Aquí estoy”, acompañado por dispositivos que recuperan la memoria de los juegos y objetos de la niñez cordobesa; la sala interactiva “Los Derechos” donde se exploran los derechos fundamentales de la infancia; y el espacio para la primera infancia “Mi lugar”, pensado para la exploración sensorial y el vínculo intergeneracional.
Se suma biblioteca, teatrinos, música, títeres; participación con talleres de madera, reciclaje y laboratorio de ideas; salas inmersivas para descubrir la historia de María Elena Walsh y de la ciudad de Córdoba. El patio tiene esculturas, estaciones de juego y un sendero que recorre toda la Casa de manera lúdica.
En La Casa de las Infancias se desarrollarán actividades permanentes, visitas escolares, talleres, eventos culturales y propuestas especiales. Funciona como un espacio público, gratuito y abierto al público; destinado a niñas y niños, así como a familias, instituciones educativas y organizaciones sociales. Estará abierta al público desde mediados de septiembre.
Acompañaron al intendente Passerini, el viceintendente, Javier Pretto; la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero; el secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, Raúl La Cava; la subsecretaria de Familias y Desarrollo Comunitario, Cristina Nallino; la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Julia Rearte; la subsecretaria de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Romina Cristini, la presidenta del Consejo de Administración de la Fundación Casa Museo María Elena Walsh Sara Facio, Graciela Beatriz García; y el padre Andrés, rector de las Escuelas Pías.
En el acto, el intendente reconoció al Dr. Enrique Orchanscki, promotor en el desafío de repensar las infancias y adolescencias en su salud integral, y la licenciada Sabina Villagra, directora y fundadora del Museo Barrilete, como padrino y madrina de La Casa de las Infancias.