
Municipio y Provincia fortalecen la salud en la primera infancia
- Niños y niñas de entre 45 días y 3 años adquirirán hábitos y conductas saludables a través de juegos y canciones. «MiPi» contempla programas de salud bucal y alimentación saludable, entre otros que serán implementados en Salas Cunas y Jardines Maternales del ámbito privado.
El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, junto a la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, presentaron el Programa «Mi Primer Programa de Salud» (MiPi), destinado a Jardines Maternales del ámbito privado. Este es un programa con foco en la prevención en salud para las primeras etapas de la vida y va en línea con el fortalecimiento de la red de Salas Cunas, que están por cumplir una década de vigencia en los barrios, revalorizando su tarea territorial.
El programa contiene 6 guías, entre las que se encuentran lavado de manos, vacunación, salud bucal, alimentación saludable e hidratación y cuidado del sol. Todos los módulos son abordados a través de actividades lúdicas y recreativas y buscan fomentar la creación de hábitos y conductas en los niños y niñas que asisten a estos establecimientos.
«Celebro este programa, porque si hay un momento de la vida donde se forjan los hábitos es en esa primera infancia. Los hábitos alimentarios, saludables, el aprender a lavarse los dientes y la importancia del lavado de manos tienen que ver no solo con una cuestión higiénica, sino de prevenir enfermedades”, expresó Passerini junto a representantes del sector y funcionarios municipales y provinciales.
“Tenemos aquí una enorme oportunidad. Este programa nos permite conectar a las familias de los niños y que se genere comunidad, que es lo que nos hace mejores. Con este programa solo van a tener un resultado: mejor salud y menos enfermedad”, concluyó el jefe del Municipio capitalino.
Este programa alcanza a los 220 jardines que brindan su servicio en la ciudad, llegando a 5.670 niños de entre 45 días a 3 años de edad. A las docentes que se acojan al programa se les brindará un incentivo por su aplicación. Son 1.257 las maestras beneficiadas con la implementación de MiPi.
“Para nosotros, este programa de prevención es también un modo de hablarles a las familias, que hoy son una de las instituciones más dañadas en el entramado social. MiPi es más que un programa de salud, es un programa de encuentro y de solidaridad”, fueron por su parte las palabras de Montero.
Además del material que reciben quienes están al frente de las salas, se les hace entrega a las familias fascículos que contienen información sobre los módulos que niños y niñas van trabajando con las maestras.
El evento se llevó a cabo en el salón Avalos del Palacio 6 de Julio y contó con la presencia de la secretaria de Coordinación y Fortalecimiento Familiar, María Eugenia Pomazan; el secretario de Gobierno, Rodrigo Fernández; la directora General de Salas Cuna y Centros De Desarrollo Infantil, Inés Zinny; el director Ejecutivo del Ente Municipal de Fiscalización y Control, Ezequiel Hormaeche; miembros del Gabinete Municipal y representantes de Jardines Maternales Privados de la ciudad de Córdoba.