400 personas participaron de una experiencia para hackear el viejismo
- Experiencias artísticas, intervenciones participativas y testimonios inspiradores en una jornada abierta a la comunidad que invitó a cuestionar estereotipos, ampliar la mirada y celebrar la vejez como parte esencial de la vida y la comunidad.
Con un Teatro Comedia lleno, se vivió “Nuevas miradas, nuevos futuros: jornada para hackear el viejismo”, una experiencia pensada para celebrar la vejez y repensar las formas de vinculación con las distintas etapas de la vida.
Se trató de una experiencia gratuita y abierta a toda la comunidad, donde las y los asistentes estuvieron inmersos en una propuesta vivencial e interactiva desde el comienzo hasta el final de la misma. Se desarrolló a lo largo y ancho de todo el teatro, abarcando el hall de ingreso, escenario y entre butacas.
El público participó de diversas actividades: preguntas, juegos y dinámicas para hackear el viejismo, coordinadas por equipos de personas creativas. Todo estuvo acompañado de música en vivo.
Durante el encuentro, se llevó adelante un segmento de entrevistas a referentes y a representantes del municipio. Participaron: la subsecretaría de Familias y Desarrollo Comunitario, Cristina Nallino; la directora general de Personas Mayores, Carola Massei, Catalina Dujovny, Chicha Osorio, la nadadora Elena Placci y miembros del Ensamble Creativo del Museo Evita Palacio Ferreyra, aportando otras formas de mirar la vejez.
El siglo de la longevidad
El siglo XXI es el siglo del envejecimiento poblacional. Por primera vez en la historia, el número de personas mayores supera al de niños menores de cinco años. Se proyecta que para 2050 más del 20% de la población mundial tendrá más de 60 años. Este cambio demográfico nos desafía a revisar nuestras narrativas sobre la vejez, el tiempo y el valor de la experiencia, promoviendo una cultura que integre la diversidad etaria como fuente de aprendizaje, creatividad y sentido comunitario.
¿Qué significa “Hackear el viejismo”?
En este marco, “hackear el viejismo” significa desarmar los prejuicios y representaciones negativas asociadas a la edad, para abrir paso a narrativas regenerativas que pongan el foco en el potencial, la creatividad y la capacidad de transformación que habita en cada etapa de la vida.
El encuentro fue organizado por la Dirección de Personas Mayores de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano de la Municipalidad de Córdoba, el Centro González Palau, El Club de la Porota y el Ensamble Creativo del Museo Evita – Palacio Ferreyra; con el apoyo de Club 60+, Flowery Espacio, Kidpower y Seniorpower y la Fundación CIATEC.
La jornada forma parte de las acciones impulsadas por diversas organizaciones cordobesas en el marco de la Década del Envejecimiento Saludable (2021–2030), proclamada por la Organización Mundial de la Salud, y en conmemoración de los 10 años de la sanción de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.