
Feria del Libro: el espacio para las Infancias ofrece una diversidad de propuestas para explorar la lectura desde el juego y la imaginación
- Con muestra de ilustraciones de bocetos de libros, lecturas y talleres lúdicos. Se puede visitar de lunes a sábados de 11:00 a 20:00 y domingos de 15:00 a 20:00, con entrada libre y gratuita.
El Espacio Infancias en la Feria del Libro Córdoba se ubica en la carpa Edith Vera y se convierte en un universo mágico para niños, niñas y grandes y explorar la lectura a través de talleres lúdicos y la imaginación como fuente primordial del arte.
Al mismo tiempo, se puede apreciar la muestra de ilustraciones originales de libros de la Editorial Comunicarte. Durante toda la feria, permanecerán expuestos los bocetos e ilustraciones originales de los libros publicados en las colecciones para niños y jóvenes por la editorial local.
La propuesta es conocer y disfrutar del proceso creativo de la producción de un libro. Se reúnen obras de Jorge Cuello, Cecilia Afonso Esteves, Daniel Roldán, Brilli, Guillermo Daghero, Liliana Menéndez, Rosa González, Claudia Legnazzi, Mónica Weiss y Christian Montenegro, entre otros.
Conjuntamente se llevan a cabo actividades lúdicas y recreativas para propiciar un encuentro entre las infancias con la siguiente grilla:
- Jueves 9 de octubre, 17:00 hs
“Se pasea en la ciudad, tiene trompa y ojos dulces, es un elefante”. El taller Letra y Arte invita a pintar la poesía de Carlos Drummond de Andrade. El proceso creativo del libro “El elefante” en todas sus formas, colores y dimensiones. Con las ilustraciones de Raquel Cané.
Una tarde de lectura y dibujo, donde cada niño ilustra su elefante con su propia sensibilidad. A cargo de la profesora Cristina Chiappero en el Espacio Edith Vera identificado con su color Magenta.
- Viernes 10 de octubre, 17:30 hs
“Adivina, adivinador/a”, se trata de un taller de adivinanzas a cargo de Ivana Alochis. Jugamos con adivinanzas de los seis volúmenes publicados con interacción del público. Cada integrante dibujará adivinanzas locas combinando los enigmas que se hayan resuelto durante la actividad. Público sugerido para toda la familia. Cupo hasta 40 personas.
- Viernes 10 de octubre, 19:00 hs
Presentación del Libro «Bochinchedario», un abecedario lleno de bichos y otras especies, de la mano de sus autoras/es, Lucía Pucheta, Luis Paredes y Naty Martínez.
Un abecedario puede ser un bochinche si está lleno de bichos en problemas. Encontraremos curalachas, lintérnagas, renocuajos y serpentinas disparatadas. Las y los creadores del libro compartirán cómo lo hicieron, invitando a grandes, chicas y chicos a jugar con las letras del alfabeto e inventar nuevas especies.
Lucia Pucheta tiene 12 años y éste es su primer libro. Luis Paredes es dibujante, animador y autor de varios libros destinados a la infancia y otros para adultos. Naty Martínez es narradora, autora, ilustradora y editora para las infancias.
-
Sábado 11 de octubre, 11:00 hs
Taller de Origami a cargo de Zoe de Monte. El arte de plegar papel para formar figuras se llama origami y se practica en Japón — país invitado de la Feria — desde la antigüedad.
Al doblar simples papelitos podemos crear aviones, leones, burritos, flores. Y, lo más importante, es que cada figura se vincula con el deseo de paz. Junto a Zoe De Monte leeremos una historia y aprenderemos a formar figuras mientras escuchamos palabras y música japonesa. No es necesario contar con materiales.
- Sábado 11 de octubre, 17:00 a 17:50 hs
«Así fue…como sucedió una vez» por Nadina Barbieri. Narración de Cuentos, Canciones y juegos. Una invitación a compartir historias a través de la voz y el cuerpo de la reconocida narradora cordobesa, para despertar la imaginación, participar y disfrutar. La música, enriquece la propuesta con canciones que cuentan historias y ritmos que permiten jugar con el cuerpo y las palabras.
- Sábado 11 de octubre, 19:00 hs
¿Dónde termina una lágrima? Presentación de libro y taller a cargo de Alejandro De La O (escritor) y Naty Martínez (Ilustradora). Escritura, arte y emociones para soltar lo que nos pesa. A partir de la lectura del cuento-poesía cada participante construirá un barquito de papel donde escribirá una penita y haremos una intervención colectiva en la cual dejaremos esos barquitos navegando juntos en un mar de calma. Compartiendo y dejando ir esas tristezas entre todos.
-
Domingo 12 de octubre, 17:00 a 17:45 hs
“El pequeño circo más grande del mundo” a cargo de Colibrí, con dirección de Manuela Rivas. Espectáculo de marionetas de hilo y movimiento de objetos, juguetes en madera. Puesta en escena – Titiriteras/os: Manuela (Jica) Rivas, Lugdwin (Lupi) Echeverría. Público sugerido, niñas y niños a partir de los 2 años.