Ciclo de capacitaciones para familias que serán de acogida y acompañamiento de niños, niñas y adolescentes
- El taller se dicta los martes a las 20:00 horas en la Congregación “Labrar de Dios”, de barrio San Vicente.
El próximo martes continúa el ciclo de capacitación destinado a familias que desean conocer, aprender o prepararse para alguna de las modalidades de acogimiento familiar en la ciudad de Córdoba.
Este ciclo de formación y sensibilización tiene por objetivo promover y acompañar la conformación de familias capacitadas y afectivamente disponibles para el cuidado temporal y/o acompañamiento afectivo de niños, niñas y adolescentes que atraviesan situaciones donde no pueden permanecer con su familia de origen.
El taller “Familias de Amor” se dicta a las 20:00 horas en la Congregación “Labrar de Dios” (Entre Ríos 2147) de barrio San Vicente. Está destinado a familias interesadas en ser de acogimiento, de resguardo inmediato, referentes socioafectivos, familias de tiempo parcial, además de vecinos y vecinas que deseen interiorizarse sobre el sistema integral de protección.
Los encuentros son presenciales, en formato taller, con una duración aproximada de 40 a 70 minutos, según la temática. Son espacios abiertos al diálogo, la orientación y la sensibilización.
Los contenidos están divididos en módulos que abordan los siguientes temas:
-
Introducción al acogimiento familiar y marco legal
-
Rol de la familia de acogimiento y diferencias con la adopción
-
Preparación emocional y dinámica familiar
-
Crianza y acompañamiento en contexto de fragilidad
-
Educación emocional y vínculos seguros
-
Redes de apoyo y articulación con el Estado
Habrá módulos específicos según la organización participante para que la temática sea lo más específica.
El enfoque de estas actividades no es una charla informativa aislada, sino un proceso formativo progresivo, acompañando a las familias en su discernimiento, preparación y vinculación con el sistema de protección integral.
Los talleres fortalecen la red comunitaria de cuidado, evitando la institucionalización prolongada y promoviendo hogares de contención afectiva como parte de una política de cuidado a escala comunitaria.
“Familias de amor” está organizado por la Subsecretaría de Coordinación a través de la Dirección de Culto, y en articulación con la Federación de Iglesias Pentecostales Autónomas (FIPA) y otras organizaciones colaboradoras.
Además, participan la Asociación Civil Nueva Mente, Fundación Generación de Campeones, la Fundación Sierra Dorada, la Fundación Casa de Hijos, el Instituto Abba, el Programa UNA, la Fundación Pescaniños, entre otras.