Municipalidad de Córdoba.

En Su 75° Aniversario, Barrio Villa El Libertador Conmemoró El Paso A La Inmortalidad Del General San Martín

En su 75° aniversario, barrio Villa El Libertador conmemoró el paso a la inmortalidad del General San Martín

El gobernador Martín Llaryora y el intendente de Córdoba Capital, Daniel Passerini, encabezaron el desfile cívico militar en conmemoración al general José de San Martín, a 175 años de su paso a la inmortalidad. El acto se realizó en Villa El Libertador, barrio que lleva su nombre en honor al prócer nacional desde hace 75 años.

El tradicional desfile contó con la presencia de instituciones del barrio, colectividades que lucieron sus trajes típicos, veteranos de Malvinas, miembros de las Fuerzas Armadas y las fuerzas de seguridad; quienes recorrieron la calle Río Negro acompañados por miles de vecinos y vecinas de la zona sur de la ciudad.

El acto organizado por el Gobierno de la Provincia y la Municipalidad de Córdoba se realizó hoy, 17 de agosto, en conmemoración del paso a la inmortalidad del general José de San Martín, libertador y figura clave en la independencia de Argentina, Chile y Perú.

Formaron parte del encuentro la vicegobernadora Myrian Prunotto, el viceintendente Javier Pretto, miembros del Tribunal Superior de Justicia, legisladores, concejales, tribunos de cuenta y autoridades del Gobierno Provincial y Municipal.

75 años de Villa El Libertador

Villa El Libertador fue inicialmente denominada “Villa Forestieri” a comienzos de 1930, el apellido de Vicente, un sastre italiano que promocionaba su tienda “Sastres Unidos” regalando terrenos a quienes le compraran un traje. Los loteos comprendían lo que se consideraba como los “Suburbios Sud”, camino a Alta Gracia y próximo al Canal Maestro Sur.

En la década de 1950 cambia el nombre del barrio a Villa El Libertador, en honor al general San Martín a 100 años de su deceso. Por aquel entonces, el conjunto de barrios ya empezaba a ser reconocido como “la zona sur”. El crecimiento de talleres le personalizó su perfil obrero.

A finales de la década del 80, y para hacer frente a la crisis económica, los vecinos y vecinas del barrio se organizaron para realizar ferias, organizar cooperativas y llevar adelante emprendimientos colectivos que en muchos casos perduran hasta la actualidad, dándole al barrio un carácter participativo con gran involucramiento de organizaciones no gubernamentales, impronta que se profundizó con la creación del Centro Vecinal y la llegada del CPC a mediados de los 90.

En los últimos cinco años, las entidades barriales junto al Gobierno Provincial y Municipal emprendieron obras que mejoraron sustancialmente la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la zona sur: la solución definitiva a los históricos inconvenientes de napas freáticas, rehabilitación de más de 200 cuadras de calles, mejoras barriales integrales, ampliación del servicio de agua potable y se ejecutaron las redes cloacales, proceso que actualmente se encuentra en su etapa final con las conexiones domiciliarias.

¿Querés sumarte a la Prueba Piloto de App Ciudadana?

Completá el siguiente formulario