
El sábado empieza la Feria del Libro Córdoba 2025
- Se desarrollará en la Supermanzana de la Intendencia y centros culturales de la ciudad entre el 4 y 19 de octubre. Los stands estarán abiertos al público desde las 11:00 horas del sábado.
“El libro es el artefacto que ha hecho que la palabra nos anteceda y nos preceda”. Ese es el espíritu del texto escrito por Andrea Bocco y Juan Cruz Taborda Varela, encargados de la curaduría de la 39ª Feria del Libro Córdoba 2025, que arranca este sábado y se extenderá hasta el 19 de octubre, con “Humanismo y Libertad. Una ciudad y mil poéticas” como leitmotiv. Será en la Supermanzana de la Intendencia y en otros espacios culturales.
Ofrece más de 300 actividades, un centenar de stands de librerías y editoriales independientes, ocho ciclos y la posibilidad de revivir el vínculo con las ideas y la fantasía. Abrirá sus puertas de 11:00 a 21:00 horas de lunes a sábados, y de 15:00 a 21:00 los domingos.
Entre los invitados se destacan las presencias de Martín Kohan, quien trae su libro “El tiempo más feliz”; Felipe Pigna, que estrenará ante el público cordobés “Conspiración en Londres”, su primera incursión en la novelística ficcional; y Selva Almada, quien brindará una charla sobre su obra literaria y la impronta feminista en Latinoamérica.
El primer día de la Feria del Libro Córdoba 2025 tiene como destacados una conferencia abierta sobre el “Humanismo y la Libertad”, con Reynaldo Sietecase, prevista para el sábado a las 20:00, en la Carpa Naranja “Leonor Allende”; y la entrega del Premio Burnichon.
Asimismo, habrá espacio de historietas, mesas temáticas sobre múltiples perspectivas, talleres creativos, espacios de música en vivo, poesía performática, un ciclo de Conicet y un ciclo de cine con la idea de conmemorar los 40 años del Juicio a las Juntas, el 50 aniversario de la muerte de Agustín Tosco y homenajes a los escritores Haroldo Conti y Juan José Saer, entre otras.