
El Paseo Sobremonte y la calle Caseros recuerdan el nacimiento del Club Atlético Belgrano hace más de 120 años
-
La Municipalidad de Córdoba colocó dos placas en lugares donde los hermanos Lascano soñaron al “Celeste” de Alberdi.
En un sector del Paseo Sobremonte donde hace más de 120 años jugaron sus primeros partidos de fútbol los hermanos Lascano, el intendente Daniel Passerini junto al presidente del Club Belgrano, Fabián Artime, descubrieron una placa conmemorativa a la fundación del club de barrio Alberdi.
Está ubicada en la esquina de Arturo M. Bas y Caseros, en cercanía al busto del Marqués de Sobremonte.
“Ciento veinte años son parte importante de una ciudad que tiene cuatro cientos cincuenta y dos años. El club vive un gran momento institucional, es de sus socios, es fiel a su identidad de origen, a su historia y por eso tiene un gran futuro”, destacó Passerini e invitó a disfrutar una obra de arte y un libro alusivos a la historia celeste. Están realizados por Chumbi, Gustavo Farías y pueden conocerse en el Museo Metropolitano de Arte Urbano.
Por su parte, en el Paseo Sobremonte, Fabián Artime expresó: “Acá empezó la verdadera historia, donde hace 120 años esos chiquitos comenzaron a patear una pelota. Córdoba es Belgrano y Belgrano es Córdoba. Seguramente haremos juntos una ciudad y un club más grande para el bien de todos”.
A media cuadra se colocó una segunda placa, en Caseros 685. Allí vivían Esteban, Balbino, Nicolás, José y Ricardo Lascano, quienes junto a otros jóvenes como Telmo Baigorria, Ernesto Barabraham, Nicolás Flores, Ramón Quiroga y Arturo Orgaz, fundarían el popular club de barrio Alberdi el 19 de marzo de 1905.
De la reunión participaron además representantes del Club Belgrano y distintos funcionarios municipales.
El nombre del club es un homenaje al General Belgrano propuesto por Eleodoro Orgaz (padre de Arturo y Oscar), aunque la elección del celeste identitario tiene dos posibles orígenes: el primero vinculado a Manuel Belgrano y el color de la bandera, mientras que segundo señala a Rosario Soria de Lascano (madre de los hermanos Lascano y socia fundadora), autora intelectual de esa decisión.