Municipalidad de Córdoba.

El Día De Los Muertos Contó Con Más De 7000 Vecinos Y Vecinas

El Día de los Muertos contó con más de 7000 vecinos y vecinas

En el marco del Día de los Muertos, miles de vecinos y vecinas participaron de las diversas actividades.

Fueron 7.000 personas las que se llegaron hasta el Parque Pueblo la Toma, frente al Cementerio San Jerónimo, para rendirle tributo al retorno transitorio de las ánimas de los difuntos.

Durante dos días, los visitantes disfrutaron de shows en vivo, batucadas y la murga de Otra Cosa Mariposa que le puso el color a una celebración que busca ver a la muerte como un paso hacia el más allá.

El altar, que se montó en el frente del Cementerio, combina la experiencia de la cultura mexicana. Allí se dejaron recuerdos, cartas y conmemoraciones a los muertos, invitando a los seres queridos que ya no están físicamente, que puedan atravesar el portal del más allá y que, por un día, vuelvan en espíritu y hagan sentir su presencia.

Los dos puntos fuertes de la celebración fueron el día sábado con el conversatorio emigrante experiencias de memoria (Perú, Bolivia, México Italia, Venezuela y pueblos originarios contaron sobre sus tradiciones y cómo desarrollan el proceso de la muerte); mientras que el día domingo lo más atractivo fue el desfile en el cual 7 “catrinas” pasearon entre los presentes hasta subir al escenario previamente montado.

Las danzas típicas también dijeron presentes, las comunidades de México, Venezuela y Perú mostraron cómo rinden homenajes a los que ya se fueron a través de la música y trajes típicos. El folclore estuvo presente de la mano del grupo Raizal.

Quienes se acercaron hasta el sitio ubicado en el corazón de barrio Alberdi, pudieron disfrutar de “La feria de la Plaza”, en donde no faltaron las maquilladoras y los feriantes con Souvenirs regionales y comidas típicas. También se dispusieron carpas gastronómicas en donde los visitantes podían degustar comidas típicas de las comunidades peruana, venezolana, mexicana, boliviana; además de bebidas regionales.

Como en años anteriores, el Centro de Atención a Personas Migrantes y Refugiadas (CAPeM), estuvo presente con un stand informativo y brindó asesoramiento sobre trámites migratorios a quienes se acercaron a compartir estas jornadas de cultura, tradición y homenaje.

En ambas jornadas se contó con la presencia de la Guardia Urbana, policía de la Provincia de Córdoba, ambulancias del 107 y Defensa Civil. También desde el Municipio se dispuso de un Operativo de Tránsito para ordenar el flujo de autos que circulaban por la zona como así también para indicar a los automovilistas en donde estacionar.

Esta celebración, que este año cumplió su undécimo aniversario, fue organizada por la Comunidad Mexicana de Córdoba y comunidades hermanas de Perú, Chile y Venezuela, el Centro Vecinal de Alberdi, el Centro Cultural Comunitario La Piojera y el Instituto Superior de Lenguas y Culturas Aborígenes.

Además, acompañó el evento la Municipalidad de Córdoba a través de la Dirección General de Cementerio San Jerónimo, la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal, Cultura y Deportes; el Consulado honorario de México en Córdoba y Cultura Belgrano.

También participaron el Concejo Deliberante de Córdoba y CAPeM.

¿Querés sumarte a la Prueba Piloto de App Ciudadana?

Completá el siguiente formulario