
En el último año, la demanda en Centros de Salud y hospitales Municipales creció un 37%
- La Secretaría de Salud lo adjudica a la situación económica en la que se encuentra el país, la caída del uso de prepagas por los altos costos de manutención y el cobro de coseguros.
- Además, se destaca un alto incremento de solicitud de medicamentos gratuitos por parte de pacientes concurrentes en el ámbito Municipal.
La Secretaría de Salud Municipal dio a conocer que en el último año se incrementó un 37% las consultas en los Centros de Salud y hospitales Municipales.
El crecimiento se dio de forma similar en los Hospitales de Pronta Atención, en los 100 Centros de Salud distribuidos en toda la ciudad, y en los hospitales Infantil, Príncipe de Asturias y en el Urgencia, contemplando prestaciones de consultas ambulatorias en consultorios externos, guardias y emergencias (Urgencia y HPA).
Este dato se refleja en la comparativa anual para primeros 3 trimestres de 2024 y 2025 realizada por el Municipio, donde se puede ver que durante el año 2024 se realizaron 635.624 consultas, (excluyendo las realizadas por Dengue), y 875.198 durante el 2025.
“En virtud de la situación económica y social del país, hemos tenido en casi todo el sistema de salud de la Municipalidad de Córdoba un aumento cercano al 37% en consultas, fundamentalmente en vecinos que han dejado de abonar su prepaga u obra social, que les han aumentado los coseguros o quitando medicamentos que estaban incluidos en el vademécum o el PMO y hoy son de venta libre, más aquellos que han sufrido la perdida de trabajo, y que hoy está demandando asistencia en nuestros espacios municipales”, destacó el secretario de Salud, Ariel Aleksandroff.
La demanda creciente se da de forma similar en todos los grupos etarios y se refleja no solamente en las consultas sino también en el crecimiento del 63% en las solicitudes de estudios complementarios, ecografías, radiografías, laboratorios, entre otros, que en los tres primeros trimestres del 2024 fue de 57.842 pedidos y en el 2025 de 94.663, especialmente con la implementación de programas específicos como el Gestando Salud, entre otros.
Del mismo modo, se ha incrementado en un 7% la solicitud gratuita de la medicación indicada. Según la cantidad de recetas electrónicas emitidas por la Secretaría de Salud, durante este año se realizaron 156.410, superando el número de recetas realizadas en el año 2024, que alcanzó a 146.193.
A tal fin, y considerando este incremento, el intendente Daniel Passerini dispuso fortalecer el trabajo del Laboratorio Municipal que ya produce paracetamol, metformina, enalapril y próximamente sumará ocho nuevos medicamentos, fortaleciendo el acceso equitativo a la salud y a tratamientos para enfermedades crónicas como son la hipertensión y la diabetes, reconociendo el derecho a la salud de toda la ciudadanía cordobesa.