
Danzas típicas y charlas culturales serán los grandes protagonistas de la segunda jornada de “Una Ciudad Todos los Pueblos»
- La festividad inicia a las 18:00 y se extiende hasta las 00:00 horas. El horario será el mismo para el fin de semana.
- Hay 17 puestos gastronómicos y la entrada es libre y gratuita.
Este viernes, en el Festival “Una Ciudad Todos los Pueblos», continúan las danzas y charlas a través de las cuales los visitantes pueden conocer la diversidad cultural que la ciudad de Córdoba tiene y el legado que estas han dejado como patrimonio cultural.
Durante la jornada, las colectividades de Siciliana, Sociedad Helvética, México, India, España, Argentina Perú, Paraguay, Grecia Armenia, Bolivia y Venezuela, le pondrán todo el ritmo y el color cuando a partir de las 18:00, horario en el que comienza la festividad, suban al escenario con sus trajes típicos y bailen al son de sus músicas tradicionales.
En tanto que a partir de las 19:00 en el sector destinado a las charlas culturales se podrán escuchar las siguientes temáticas:
Clase de sevillanas o de castañuelas, que estará a cargo de Maruja Fernández, de la Asociación, en tanto que “Montenegro una perla en los Balcanes” será dictada por Stella Arnijas de la comunidad de Montenegro. La Asociación de Checos y Eslovacos de Córdoba hablará sobre Milada Horáková, Juan Gómez Koci dará a conocer detalles sobre la historia de esta mujer que trabajó en la resistencia contra la ocupación alemana y defendió la democracia frente al ascenso del comunismo.
El pueblo vasco se hará presente con “El euskera: la lengua del Pueblo Vasco”, mientras que Hungría se hará presente a través de los relatos de Alicia Inés Díaz y András Kovacs quienes destacarán la importancia de la “Hungría Milenaria”.
En este, el segundo de cuatro días, Marta Guerreño y Emiliana Tassi del Ministerio de DDHH y Secretaría de la Mujer de la Provincia de Córdoba darán detalles de las “Políticas públicas provinciales de atención a personas migrantes”.
El cierre de esta jornada estará a cargo de la Colectividad Helénica en Córdoba, en donde darán a conocer las particularidades y riquezas que esta comunidad tiene para compartir con la ciudad de Córdoba y el mundo.
Además, quienes visiten el predio de la Universidad Nacional de Córdoba ubicado entre la Avenida entre Concepción Arenal y Nores Martínez, podrán seguir degustando de la gran variedad de propuestas gastronómicas.
Las comunidades de Cuba, Perú, Hungría, Paraguay, Japón, Chile, Polonia, País Vasco, Bolivia, Árabes Musulmanes, Siria, Líbano, Palestina, República Checa, Eslovaquia, Lituania, Venezuela, Sicilia y Armenia serán quienes a través de los aromas y sabores transportarán con la imaginación a los vecinos hacia lugares llenos de tradición y cultura.
Recordemos que esta es la 9° edición de este festival en el que la Municipalidad de Córdoba, a través de la gestión del intendente Daniel Passerini, busca fortalecer los lazos de unidad entre las comunidades y honrar las raíces de los migrantes y descendientes que eligieron a nuestra ciudad para vivir.