Municipalidad de Córdoba.

CAPeM Abre Sus Puertas A La Cultura Italiana Con Una Charla Sobre El Lunfardo Argentino

CAPeM abre sus puertas a la cultura italiana con una charla sobre el lunfardo argentino

  • Se realizará este jueves a las 18:00 en Caseros 356.
  • Una exhibición sobre cómo el contacto entre el español y los distintos dialectos italiano dio origen a esta forma particular de hablar de los argentinos.

En el marco de la Settimana della Lingua Italiana nel Mondo, se realizará en Córdoba la conferencia “La lingua italiana e il lunfardo argentino”, a cargo del profesor Juan Pablo Cicarè, quien abordará la influencia del italiano y sus dialectos en la conformación del lunfardo rioplatense.

El encuentro tendrá lugar el jueves 16 de octubre a las 18:00 horas, en la sede del Centro de Atención a Personas Migrantes y Refugiadas (CAPeM), ubicada en Caseros 356, con entrada libre y gratuita.

Durante la charla, Cicarè explorará cómo el contacto entre el español y los distintos dialectos italianos —lombardo, siciliano, calabrés, entre otros— dio origen al lunfardo, esa forma particular de hablar que identifica a los argentinos. Palabras como birra, laburo, bocciare o capoccia dan cuenta de este mestizaje lingüístico que aún perdura en el habla cotidiana.

El evento forma parte del ciclo cultural que celebra la presencia italiana en Córdoba y su influencia en la identidad local.

Organizada por la Asociación Romana de Córdoba junto a la Asociación Bella Sicilia, con el acompañamiento de la Municipalidad de Córdoba a través de CAPeM, la propuesta forma parte de las actividades de la XXV Settimana della Lingua Italiana nel Mondo, bajo el lema “Italofonia oltre il mare” (“la italianidad más allá del mar”), impulsada por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional de Italia.

¿Querés sumarte a la Prueba Piloto de App Ciudadana?

Completá el siguiente formulario