
Con más de 15.000 inscriptos, comenzó el II Congreso Provincial, VIII Congreso Municipal, I Congreso Internacional y V Congreso Iberoamericano de Gobiernos Locales y Educación
- Hasta el 1 de agosto, el evento se podrá seguir desde el siguiente enlace.
Dio inicio el II Congreso Provincial, VIII Congreso Municipal, I Congreso Internacional y V Congreso Iberoamericano de Gobiernos Locales y Educación, organizado por la Municipalidad de Córdoba y el Gobierno de la Provincia.
El evento se desarrolla de manera virtual, con acceso libre y modalidad asincrónica, y podrá seguirse hasta el 1 de agosto desde el sitio web oficial.
Durante cinco jornadas, más de 15.000 docentes, supervisores, directivos, preceptores, coordinadores, estudiantes de profesorados, bibliotecarios, representantes de gobiernos locales, equipos técnicos, investigadores y público en general participan de este espacio de intercambio y reflexión en torno a la transformación educativa.
Entre los inscriptos se encuentran participantes de diversas localidades, incluyendo Córdoba, provincias argentinas, así como de países como Chile, Uruguay, Brasil, Colombia, España, Ecuador, Panamá, Venezuela, República Dominicana, Reino Unido, Perú, México y Estados Unidos, entre otros.
El congreso abrió con dos conferencias centrales: “La importancia de los procedimientos de los estudiantes en el aprendizaje de Matemática”, a cargo de Horacio Cárdenas, y “Conectivismo (en un mundo de IA)”, dictada por Diego Leal Fonseca.
Bajo el lema “Conectar para innovar. Diálogos que transforman la enseñanza: ciencias, matemáticas, tecnologías, artes y movimiento”, la propuesta gira en torno a dos grandes ejes temáticos: “Ciencias y tecnologías” y “Artes y movimiento”.
Entre las actividades destacadas se encuentran las conferencias “Artes Integradas y Educación: punto de interacción creativa”, “La alfabetización motriz”, “Preguntas frecuentes y urgentes sobre IA” y “Una conversación desde la didáctica de Ciencias Sociales”.
Quienes participen podrán obtener un certificado de 40 horas como asistentes, con o sin evaluación, a través de la Red Provincial de Formación Docente Continua.