En su primer mes, el Centro Comunitario en Salud Mental y Adicciones «Raíces» recibió la consulta de más de 100 vecinos
- La mayoría de los casos fueron por motivos de salud mental, seguida por consumos problemáticos, propios como de familiares o conocidos. El resto por problemáticas asociadas a las infancias.
- Las edades que en mayor medida consultaron fueron en el rango de 31 a 45 años, seguido por personas de entre 46 y 60.
A un mes de su puesta en marcha, el nuevo Centro Municipal Comunitario en Salud Mental Y Adicciones “Raíces” de barrio Parque Futura realizó 178 consultas gratuitas de vecinos y vecinas que en varias oportunidades recibieron orientación, esclarecimiento y demanda de tratamientos.
De ese total, 112 personas accedieron a procesos de admisión o primera escucha.
La franja de edades de vecinos y vecinas atendidas fue variada. El 35% corresponde a personas entre 31 a 45 años, el 26% a adultos y personas mayores entre 46 y 60 y un porcentaje menor del 21% a personas de entre 17 y 30 años.
De ese total, un 65% fueron mujeres y el 35% a varones.
El 70% consultó por motivos de salud mental, mientras que el 23% se debieron a consultas por consumo problemático propias, de familiares o conocidos, y el 7% restante lo hizo por problemáticas asociadas a las infancias.
Metodología de admisión y propuestas
En el espacio, ubicado en barrio Parque Futura, se priorizan los abordajes y acompañamientos grupales, por lo que el circuito institucional comienza con un proceso de admisión grupal que consta de dos encuentros consecutivos, coordinados por los profesionales del Centro.
Posteriormente, el equipo sugiere una estrategia terapéutica según el caso y la situación, haciendo foco en la singularidad de cada persona que participa. Del mismo modo, en aquellas situaciones que se lo necesite, se brindan entrevistas de admisión individuales, con una dupla interdisciplinaria que sugiere estrategias de acompañamiento y continuidad de los cuidados según cada caso.
La modalidad de trabajo es preferentemente grupal, por lo que se han ido construyendo propuestas en función de las demandas recibidas a lo largo de este primer mes, entre las que se destacan grupos variados como el de Salud Mental, el de Mujeres, el de masculinidades y el de Juventudes.
También, el grupo de consumo, el de “cuidar a quiénes cuidan”, el de elaboración de Duelo y el grupo para referentes de infancias.
Se ofrecen espacios de acompañamiento individual de psicología, psiquiatría, trabajo social y terapéutico; además de talleres de música, de radio, caminata, de huerta y de juegos abiertos a la comunidad.
Para solicitar información, anotarse para participar de los talleres o sacar turnos de atención se puede concurrir personalmente de lunes a viernes de 08:30 a 18:30 en Aruba 3447 o telefónicamente al 351-3902601.