skip to Main Content

Trámites Digitales

Carnet de Manipulación Segura de Alimentos

Dirigido a toda persona que realice actividades por las cuales esté, o pudiera estar en contacto con alimentos, en establecimientos donde se elaboren, fraccionen, almacenen, transporten, comercialicen alimentos, o sus materias primas en el ejido de la ciudad de Córdoba. 

El Carnet tendrá una vigencia de 3 años desde la fecha de obtención.

Paso a paso, ¿cómo hacer el trámite?

Aprobar curso teórico virtual de manipulación segura de alimentos en INFOSSEP. 
Para cumplir este requisito vas a tener que acceder y aprobar el curso online de INFOSSEP, disponible en VeDi. Esto se corroborará de forma automática dentro del sistema de Calidad Alimentaria.

En el sistema vas a tener que:

  • Adjuntar una fotografía.
    Deberás adjuntar una foto de su rostro mirando directamente a la cámara, con fondo blanco y buena iluminación para confeccionar el carnet.
  • Abonar tasa retributiva municipal.
    Para cumplir este requisito vas a tener que pagar de forma online la boleta que te genera automáticamente el sistema.

Una vez que tu pago se haya acreditado obtendrás tu Carnet de Manipulación Segura de Alimentos.

Registro Municipal de Transporte de Sustancias Alimenticias (RMTSA)

Dirigido a titulares de vehículos que transporten alimentos desde un punto de origen y hacia un punto de destino dentro de la Ciudad de Córdoba. El trámite posee una vigencia de 1 (un) año.

Paso a paso, ¿cómo hacer el trámite?

Contar con un vehículo adaptado para el transporte de sustancias alimenticias y que cumpla con todos los requisitos para tal fin. Para visualizar los requisitos para el Transporte de Sustancias Alimenticias haga click aquí.

En el sistema vas a tener que:

  • Adjuntar el título del automotor.
    Deberás adjuntar un archivo o fotografía con tu Título del Automotor.
  • Adjuntar fotografías del vehículo.
    Deberás adjuntar fotografías correspondientes al a)Frente del vehículo; b) Lateral derecho del vehículo donde se visualice la leyenda “Transporte de sustancias alimenticias”; c) Lateral izquierdo del vehículo donde se visualice la leyenda “Transporte de sustancias alimenticias”; d) Parte trasera del vehículo donde se visualice la leyenda “Transporte de sustancias alimenticias”; e) Interior del vehículo; f) Reloj en funcionamiento del equipo de frío (sólo en caso de corresponder).

     

  • Abonar tasa retributiva municipal.
    Para cumplir este requisito vas a tener que pagar de forma online la boleta que te genera automáticamente el sistema.

Una vez que tu pago se haya acreditado obtendrás tu Certificado de Inscripción al Registro Municipal. La validez de este certificado se encuentra sujeta a la observación de los requisitos legales e inspecciones correspondientes durante todo su plazo de vigencia.

Registro Municipal de Establecimientos Alimentarios (RME)

Dirigido a titulares de establecimientos alimentarios dentro de la Ciudad de Córdoba.

Información que necesitás saber antes de empezar

Paso a paso, ¿cómo hacer el trámite?

  • Contar con el Informe de Prefactibilidad de HOL.
    Para los establecimientos de Riesgo Intermedio y Alto previamente debe solicitarse el Informe de prefactibilidad por la plataforma de Habilitación Online de Negocios (HOL). Para realizar tu prefactibilidad, hacé click aquí.

  • “Vincularte” previamente con un Director Técnico en caso de que tu rubro lo demande.
    Para los establecimientos de Riesgo Intermedio y Alto deberás previamente haberte vinculado dentro de la Plataforma de Calidad Alimentaria Digital con uno de los Directores Técnicos que se encuentren visibles en el padrón público.
    Asimismo, en el caso de establecimientos de Riesgo Bajo, para ciertos rubros también deberás estar vinculado con un Director Técnico registrado.

    Para descargar el manual de vinculación de DT hacé click aquí.

En el sistema vas a tener que:

  • Completar el nombre de fantasía del establecimiento, el riesgo y el/los rubro/s. Además, designar Director Técnico bromatológico si correspondiere.

  • Completar los datos del solicitante y del titular del establecimiento.

  • Completar los datos del establecimiento y de las actividades alimentarias que se desarrollan en el mismo.

  • Revisar e incluir los rubros alimentarios correspondientes con el informe de prefactibilidad.

  • Corroborar los datos del Director Técnico vinculado si correspondiere.

  • Adjuntar el Informe de Prefactibilidad y el Certificado de Registro Nacional de Establecimiento (en caso de que corresponda).

  • Completar la Declaración Jurada.

  • Abonar tasa retributiva municipal para los establecimientos de Riesgo Intermedio/Alto.
    Para cumplir este requisito vas a tener que pagar de forma online la boleta que te genera automáticamente el sistema.

Riesgo Bajo: Una vez que completes el formulario obtendrás tu Certificado de Inscripción al Registro Municipal. La validez de este certificado se encuentra sujeta a la observación de los requisitos legales e inspecciones correspondientes durante todo su plazo de vigencia.

RME Riesgo Intermedio/Alto: Luego de que la solicitud haya sido evaluada administrativamente y cuente con una inspección aprobada por un agente municipal, se podrá descargar el Certificado de inscripción en el Registro Municipal. La validez de este certificado se encuentra sujeta a la observación de los requisitos legales e inspecciones correspondientes durante todo su plazo de vigencia.

Establecimientos de riesgo bajo

Establecimientos de riesgo Intermedio/Alto

Registro Municipal de Directores Técnicos Bromatológicos (RMDT)

Dirigido a todos aquellos profesionales vinculados a Calidad Alimentaria que deseen darse de alta para conformarse como Directores Técnicos de Establecimientos Alimentarios de la Ciudad de Córdoba.

Paso a paso, ¿cómo hacer el trámite?

Contar con un título profesional con matrícula habilitante de una profesión afín a la bromatología.

En el sistema vas a tener que:

  • Completar los datos profesionales del solicitante (matrícula, colegio y título/profesión).

  • Adjuntar frente y dorso del certificado de matrícula del colegio profesional.

  • Adjuntar curriculum vitae actualizado. 

  • Abonar tasa retributiva municipal.
    Para cumplir este requisito vas a tener que pagar de forma online la boleta que te genera automáticamente el sistema.

Una vez que tu pago se haya acreditado obtendrás tu Certificado de Inscripción al Registro Municipal. La validez de este certificado se encuentra sujeta a la observación de los requisitos legales e inspecciones correspondientes durante todo su plazo de vigencia.

Vinculación y Designación de Directores Técnicos Bromatológicos

Dirigido a aquellos titulares de establecimientos alimenticios y directores técnicos bromatológicos que deseen vincularse para posteriormente designar el DT correspondiente, al establecimiento alimentario.

Paso a paso, ¿cómo hacer el trámite?

Para el DT: Contar con un Certificado vigente del Registro Municipal de Directores Técnicos Bromatológicos.

Para el solicitante de un RME: Contar con una vinculación activa con un DT con certificado vigente.

 

 

En el sistema vas a tener que:

Si sos Director Técnico

  • Aceptar la vinculación con un titular de establecimiento.
  • Aceptar la designación en un establecimiento particular.

Si sos vecino titular de establecimiento alimentario

  • Vincularse con un DT.
  • Designar un DT para un establecimiento alimentario particular.
Back To Top

¿Querés sumarte a la Prueba Piloto de App Ciudadana?

Completá el siguiente formulario