Municipalidad de Córdoba.

El Centro De Interpretación Tecnológico “El Camino De Brochero” Se Suma A La Programación De La Noche De Los Museos

El Centro de Interpretación Tecnológico “El Camino de Brochero” se suma a la programación de la Noche de los Museos

  • El viernes 7 de noviembre abrirá sus puertas desde las 20:00 hasta las 00:00 horas. Guías de turismo profesionales acompañarán a los visitantes por las distintas salas del Centro, donde “vive” a través de recursos tecnológicos, la obra y el legado del Santo Cura.
  • Entrada libre y gratuita

En el marco de la nueva edición de La Noche de los Museos, el viernes 7 de noviembre el Centro de Interpretación Tecnológico (CIT) “El Camino de Brochero”, situado junto a la Catedral, abrirá sus puertas desde las 20:00 hasta las 00:00 horas.

A lo largo de la noche, guías profesionales de la Subsecretaría de Turismo de la Municipalidad de Córdoba acompañarán a los visitantes por las distintas salas del Centro, donde podrán descubrir la vida, la obra y el legado del Santo Cura Brochero a través de recursos tecnológicos, audiovisuales e interactivos.

Como broche artístico, a las 21:30, se presentará el prestigioso Coro “El Tropel”, bajo la dirección de Eva Luna, con una puesta coral especialmente pensada para esta jornada, que ofrecerá un recorrido temático en sintonía con el espíritu de La Noche de los Museos.

Una experiencia interactiva

El (CIT) “El Camino de Brochero” ofrece una experiencia interactiva y sensorial que invita a descubrir la vida, formación y obra pastoral del santo cordobés.

Entre sus principales atractivos se destacan una pieza audiovisual que recorre su legado; los patios de la higuera y de las lajas, en homenaje a beatos y figuras influyentes; y una sala de reuniones con una reconstrucción digital del antiguo seminario donde estudió.

El espacio también cuenta con una visualización 360° del patio histórico de la Universidad Nacional de Córdoba y una sala inmersiva que revive su camino hacia la santidad.

Una propuesta de nivel internacional que combina historia, espiritualidad y tecnología para mantener viva la memoria del “cura gaucho”.

¿Querés sumarte a la Prueba Piloto de App Ciudadana?

Completá el siguiente formulario