Municipalidad de Córdoba.

Analizarán Las Condiciones De Acceso Al Primer Nivel De Atención De Salud Municipal

Analizarán las condiciones de acceso al Primer Nivel de Atención de Salud municipal

  • El trabajo de campo será realizado por la Facultad de Educación y Salud “Dr. Domingo Cabred” de la Universidad Provincial de Córdoba.

  • La consulta se realizará desde la primera quincena de mayo.


La Secretaría de Salud de la Municipalidad de Córdoba firmó un convenio de cooperación institucional con la Facultad de Educación y Salud “Dr. Domingo Cabred” de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), en el marco del desarrollo del Estudio de Accesibilidad al Sistema de Salud en la Ciudad de Córdoba 2025.

El estudio, que contará con una muestra representativa y metodológicamente sólida, permitirá identificar barreras reales en el acceso a la atención primaria de salud en la ciudad.

Contemplará variables como edad, sexo, zona sanitaria y cobertura de salud.

Se llevará adelante con el uso de un cuestionario, internacionalmente validado PCAT-AE (Primary Care Assessment Tool) o  Herramienta de evaluación de atención primaria,  que posibilitará un análisis técnico riguroso y la comparación con otros contextos y territorios.

El trabajo de campo está previsto para llevarse a cabo durante la primera quincena de mayo, con la participación de estudiantes de 3°, 4° y 5° año de las cuatro carreras que integran la Facultad de Educación y Salud, quienes actuarán como encuestadores en distintos barrios de la ciudad, provistos con su debida identificación y atuendo médico azul.

Fueron parte de la firma del convenio el secretario de Salud de la Municipalidad, Ariel Aleksandroff, y la decana de la Facultad de Educación y Salud, Mariana Etchegorry.

Participaron además, la subsecretaria de bienestar integral, Marcela Marramá, el director de Epidemiología, Diego Ruíz; así como la secretaria general de la UPC, Esp. Gabriela Quiroga; el secretario legal y técnico, Abg. Gustavo Laprovitola; y la secretaria de Posgrado e Investigación, Mgter. Miriam Abascal.

Un paso hacia políticas públicas más inclusivas y eficaces

En un contexto donde los sistemas de salud enfrentan el desafío de ser más equitativos y accesibles, disponer de datos confiables y actualizados es esencial para una toma de decisiones eficaz y con verdadero anclaje territorial.

Por tal motivo, a través de los resultados del estudio, se podrán realizar políticas públicas integrales, transparentes y centradas en las personas.

En relación a la propuesta, ambas instituciones resaltaron la importancia de articular esfuerzos entre el Estado y el ámbito académico para generar conocimiento útil, con impacto directo en la gestión sanitaria y en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía.

Esta articulación representa un ejemplo concreto de cómo el trabajo colaborativo fortalece el diseño y la implementación de políticas públicas basadas en evidencia.

¿Querés sumarte a la Prueba Piloto de App Ciudadana?

Completá el siguiente formulario