
“Córdoba de los Patios”: acuerdo de cooperación turístico entre la Junta de Andalucía y la Municipalidad de Córdoba
- En el marco de la presentación de la nueva edición del tradicional paseo, se firmó una Declaración de Intenciones en materia turística con la presencia de autoridades del Ayuntamiento de Córdoba, España.
- Las autoridades de ambas ciudades, hermanadas desde 1969, descubrieron una placa conmemorativa en Plaza San Martín.
Con la presencia de autoridades españolas tuvo lugar este miércoles la firma de una Declaración de Intenciones en materia turística entre el Ayuntamiento de Córdoba, España, y la Municipalidad de Córdoba, Argentina. Fue en el marco de la IV edición de “Córdoba de los Patios”, dos jornadas donde cientos de vecinos y vecinas conocieron los espacios más íntimos de la ciudad.
En las instalaciones del Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda, participaron de la rúbrica el Subsecretario de Turismo de la Municipalidad de Córdoba, Marcelo Valdomero, junto a María Antonia Aguilar Ridet, Delegada de Turismo del Ayuntamiento español. Este importante gesto institucional se fundamenta en los profundos lazos de fraternidad entre nuestras ciudades, hermanadas desde 1969, y consolidados a lo largo de los años.
Estuvieron presentes, además, Francisco Javier Arroyo Navarro, director General de Turismo del Ayuntamiento de Córdoba y el canciller del Consulado de España en Córdoba, Sr. Santiago Castellano Sanz.
Posteriormente, se procedió al descubrimiento de una placa conmemorativa del hermanamiento en la Plaza San Martín, en cumplimiento de la Ordenanza Municipal Nº 5571 de 1969, que estableció oficialmente el hermanamiento entre Córdoba, Argentina, y Córdoba, España.
Este gesto simbólico recupera y resignifica un hito histórico, fortaleciendo los lazos de cooperación y afecto entre nuestras ciudades.
Como los patios de Andalucía
Córdoba de los Patios se presenta como una inmejorable oportunidad para mostrar cómo nuestra ciudad recrea y resignifica, con impronta local, la tradicional fiesta andaluza de los patios.
“Córdoba de los Patios” replica la tradición andaluza, reinterpretando este paseo con identidad propia, con el objetivo de revalorizar los patios como espacios de encuentro, memoria y comunidad.
Ambas ciudades, conscientes del valor estratégico del turismo como motor de desarrollo económico, social y cultural, y como herramienta de integración entre los pueblos, expresan en esta declaración su voluntad de continuar fortaleciendo los vínculos de cooperación, compartiendo experiencias, saberes y buenas prácticas en materia de turismo sostenible, patrimonial y comunitario.
Asimismo, en la oportunidad tuvo lugar una intervención artística en vivo del artista local Néstor Ponce, creando una obra que representa el hermanamiento turístico entre las dos Córdobas, como un testimonio visual de una unión que sigue creciendo y floreciendo.
Antes de finalizar, los presentes disfrutaron de un Encuentro de Flamenco – (Tablao Flamenco) con la participación de Mariana Castro en baile, Ezequiel García en Canto y Martin La Fuente en instrumentos.
La firma de esta declaración reafirma el compromiso mutuo de seguir trabajando por una agenda común que promueva el desarrollo turístico, la identidad cultural compartida y el enriquecimiento mutuo de nuestras comunidades.
Más allá de su belleza, los patios son también una herramienta para el desarrollo turístico, cultural y comunitario, promoviendo un modelo sostenible y participativo que fortalece nuestras raíces.