
A 15 años de la Ley de Matrimonio Igualitario, la ciudad de Córdoba celebra con un emotivo homenaje a familias pioneras
Conmemorando los 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario, la Municipalidad de Córdoba llevó adelante una jornada de encuentro con familias que gracias a la aprobación de Ley 26.618 lograron contraer matrimonio legalmente.
A través de relatos emotivos, protagonistas locales compartieron su historia de vida y cómo formaron y formalizaron o formalizarán su pareja, recordando aquel 15 de julio de 2010, cuando Argentina se convirtió en el primer país de América Latina en reconocer el derecho al matrimonio sin distinción de género.
“Es muy importante para la comunidad sentir que no estamos solos, que tenemos estos espacios que nos abren un montón de caminos”, comentó Agustina, quien se casará en los próximos días con Trinidad.
El encuentro estuvo dirigido a familias pioneras, referentes barriales, integrantes de la comunidad LGBTIQ+, autoridades municipales e incluyó la participación de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Mujeres, Géneros y Diversidades, la Dirección de Cultura y Juventud, el Registro Civil, y organizaciones sociales integrantes de la RECCADI.
“Si es necesario el papel, si es necesario el nombre, porque entonces nuestra familia, a ojos de la sociedad, es como cualquier otra familia, sin ninguna diferencia”, destacó Trinidad, pareja de Agustina.
En ese sentido la periodista Gabriela Vieyra relató desde su experiencia uno de los motivos por los cuales es importante la Ley 26.618: “Les agradecemos a las instituciones nos han facilitado que ese amor que tenemos se pueda expresar en un papel, y muchas veces nos preguntan ”¿Hace falta legalizar?” Sí, es sumamente necesario. Cuando viajas al exterior es muy importante estar casado porque si a tu pareja le pasa algo, si no demostras que estás casado no podes responder por ella”, Gabriela Vieyra, periodista.
«Cuando querernos fue ley: protagonistas de una ley que cambió vidas» fue organizado por la Dirección de Géneros y Diversidades, de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Mujeres, Géneros y Diversidades, dependientes de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano.
318 parejas dieron el sí en el Registro Civil de la Ciudad de Córdoba
Según los datos del Registro Civil Central, un total de 318 parejas contrajeron matrimonio desde el año 2010 hasta junio de 2025.
Cuando la ley entró en vigencia dieron el sí 16 parejas cordobesas, y el pico máximo de casamientos fue en el año 2019 con un total de 58 matrimonios conformados.
En lo que va de este año, un total de 9 parejas sellaron su unión en dicho establecimiento.