
Vacunaron contra la rabia a más de 1800 animales de compañía en tres meses
- Instituciones de la ciudad pueden solicitar la ejecución de la campaña de vacunación antirrábica gratuita en su barrio, completando el siguiente formulario.
La Municipalidad lleva adelante el Programa Municipal de Zoonosis, una iniciativa estratégica que jerarquiza y amplía el abordaje de las enfermedades zoonóticas y vectoriales en la ciudad.
Con el enfoque «Una Salud”, que integra la salud humana, animal y ambiental, el programa promueve una respuesta más coordinada y efectiva frente a un desafío creciente, donde más del 60% de los patógenos humanos son de origen zoonótico, y el 75% de las enfermedades emergentes tienen este mismo origen.
En Córdoba, se destacan enfermedades como el dengue, la leishmaniasis, el chagas, la triquinosis, la psitacosis, la rabia, el alacranismo, entre otros.
La rabia es una enfermedad viral grave que afecta el sistema nervioso central de todos los mamíferos, incluidos los seres humanos. En Argentina, los principales transmisores son los perros y gatos, aunque también pueden contagiarla algunos animales silvestres, como los murciélagos.
La enfermedad no tiene cura, pero es 100% prevenible con vacunación. Se transmite a través de mordeduras, rasguños o contacto de la saliva de un animal infectado con heridas o mucosas. Por eso, la vacunación antirrábica anual es obligatoria, gratuita y es la herramienta más eficaz para cuidar a los animales de compañía y a toda la comunidad.
Por tal motivo, entre abril y junio, la Municipalidad llevó adelante campañas gratuitas de vacunación antirrábica reforzando su trabajo territorial con acciones de prevención en puntos estratégicos de 21 barrios de la ciudad, en articulación con centros vecinales y organizaciones sociales, logrando inmunizar a 1841 animales de compañía: 1465 perros y 376 gatos.
Además, se realizaron tres operativos especiales de control de foco de rabia y de detección de murciélagos positivos al virus, notificados por el Instituto de Zoonosis de la Provincia. En esos casos, la vacunación se llevó a cabo casa por casa en un radio de 200 metros alrededor del hallazgo, como medida clave para evitar la propagación.
A dónde vacunar a nuestros animales de compañía
En la ciudad de Córdoba, se puede vacunar de forma gratuita a gatos y a perros en el Instituto de Zoonosis provincial, ubicado en calle Los Cocos 217, de barrio Cáceres, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 y sábados de 8:00 a 13:00 horas.
Además, en jornadas barriales organizadas por la Municipalidad, a través de diferentes instituciones barriales, las que pueden solicitarse por diferentes instituciones completando el siguiente formulario.