
El Ente Metropolitano Córdoba y la Unión Nacional de Gobiernos Locales de Costa Rica cooperarán en distintas temáticas de gestión regional
- En principio, la agenda se enfocará en áreas clave como la gestión de residuos urbanos, movilidad sostenible, adaptación al cambio climático, entre otras temáticas.
El Ente Metropolitano Córdoba (EMC) compartirá sus experiencias y también se nutrirá de las iniciativas de los municipios de Costa Rica, agrupados en la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL).
El memorando de entendimiento fue suscrito por Rodrigo Fernández, presidente del EMC, y por Karen Porras Arguedas, directora ejecutiva de la UNGL. La colaboración buscará promover el desarrollo comunitario y fortalecer la gestión metropolitana en ambas regiones.
Durante el acto, también participó Erick Jiménez Valverde, alcalde de la Municipalidad de Oreamuno (Costa Rica), quien subrayó la relevancia del acuerdo: «Para nosotros es sumamente importante la firma de este memorándum de entendimiento, porque nos permite compartir las experiencias de Córdoba para la consolidación de lo que será el futuro Ente Metropolitano de Costa Rica.”
Por su parte, Rodrigo Fernández destacó el valor de la colaboración mutua: «Este acuerdo es una oportunidad invaluable para que el Ente Metropolitano Córdoba no solo comparta su trayectoria y aprendizajes, sino que también se enriquezca con las perspectivas y desafíos que enfrenta el área metropolitana de Costa Rica.”
Del acto también participaron Mónica Zalazar, subsecretaria de Desarrollo Metropolitano de la Municipalidad de Córdoba, y Rubén García Peyrano, director ejecutivo del Ente Metropolitano Córdoba.
Gobernanza metropolitana
En una primera etapa, la cooperación se enfocará en áreas clave como la gestión de residuos urbanos, movilidad sostenible, adaptación al cambio climático, atracción de inversiones y normativas de uso del suelo.
La UNGL es una organización intermunicipal de carácter asociativo que agrupa a las 32 municipalidades de Costa Rica, país con una población de aproximadamente seis millones de habitantes, y actualmente se encuentra en proceso de conformación de su propio ente metropolitano.
Este acuerdo representa el segundo convenio internacional suscrito por el Ente Metropolitano Córdoba, consolidando su posicionamiento como modelo de gestión metropolitana, tras el acuerdo firmado en diciembre pasado con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, en Colombia.