![La Municipalidad De Córdoba Sumó A La Fundación Moviendo Montañas Del Padre Oberlín A La Red De Servicios Y Cuidados En Salud Mental Y Adicciones De La Ciudad](https://cordoba.gob.ar/wp-content/uploads/2025/02/firma_de_convenio_2-scaled-800x400.jpg)
La Municipalidad de Córdoba sumó a la Fundación Moviendo Montañas del padre Oberlín a la red de servicios y cuidados en salud mental y adicciones de la ciudad
- El intendente Daniel Passerini firmó un convenio marco de cooperación que incorpora al Centro de Acompañamiento Comunitario “Héctor Oberlin”, un espacio de referencia territorial para los vecinos de barrio Maldonado y alrededores.
La Municipalidad de Córdoba continúa promoviendo un abordaje integral y comunitario de las problemáticas asociadas a la salud mental y a los consumos problemáticos. El enfoque busca conectar, integrar y humanizar a las instituciones de la sociedad en su trabajo junto al Estado.
Como parte de las políticas públicas en la materia, el intendente Passerini y representantes de la Fundación Moviendo Montañas, firmaron un convenio de cooperación, fortaleciendo el trabajo que desarrolla la organización sobre estas problemáticas en barrio Maldonado y zonas aledañas.
El Centro de Acompañamiento Comunitario “Héctor Guillermo Oberlin”se sumó para seguir integrando y expandiendo este entramado de espacios comunitarios, especializados en la orientación y acompañamiento de la Salud Mental y los Consumos Problemáticos.
“Es una alegría poder firmar este acuerdo de colaboración mutua con la Municipalidad de Córdoba, con quien venimos trabajando hace varios años, compartiendo la misma mirada. Esto incluye la puesta en valor del edificio para poder brindar una mejor atención, lo que nos pone muy felices”, expresó el padre Mariano Oberlín.
Por su parte, el subsecretario de Salud Mental y Adicciones, Lucas Torrice, manifesto: “Cuando el Estado se alía con estos dispositivos, recibe mucho más en términos de asistencia, cobertura y por la capacidad de acompañamiento comunitario que las organizaciones territoriales tienen en estás problemáticas, en lugares de la ciudad donde el Estado solo no alcanza”.
Impulsado por el religioso, líder y referente de esta obra desde la Parroquia Crucifixión del Señor, el Centro de Acompañamiento Comunitario (CAC) tiene un largo camino recorrido acompañando a los jóvenes y adolescentes inmersos en la problemática del consumo de sustancias.
Este espacio es además el lugar donde el intendente municipal ejerce cada sábado y desde hace nueve años su rol de médico, prestando voluntariamente su servicio, atendiendo a aquellos vecinos que se encuentran atravesando momentos difíciles.
El trabajo llevado a cabo por el padre Oberlin en este primer centro, fue el referente que inspiró la realización de varios espacios municipales dedicados a la salud mental y a las adicciones.
Mayor alcance
A partir de la firma del convenio se podrán estrechar lazos de cooperación recíproca y vínculos de carácter permanente, a los efectos de posibilitar el acceso a la salud de manera íntegra, estableciendo un espacio que sea una referencia territorial de proximidad.
De este modo, la fundación se articula en una red conformada por todas las organizaciones de la sociedad civil, públicas o privadas, las universidades, los distintos niveles del Estado (provincial, nacional y municipal) y que son parte del Consejo Municipal de Políticas Integrales en Salud Mental y Consumos Problemáticos (COPIPRED).
Las mismas tienen una responsabilidad en el cuidado colectivo, tanto en la prevención como en el abordaje de la salud mental y los consumos problemáticos en diferentes sectores de la ciudad.
A través de un equipo interdisciplinario conformado por psicólogos, trabajadores sociales, psiquiatría, psicopedagogía, nutrición y operadores terapéuticos, se brindará un espacio de orientación y acompañamiento a toda persona que se acerque atravesando una problemática asociada a la Salud Mental y/o los Consumos Problemáticos.
En ese sitio los especialistas trabajarán mediante abordajes individuales, familiares, grupales, de manera integral, interdisciplinaria y comunitaria. También tendrán la posibilidad de generar herramientas de prevención, promoción y acompañamiento de la Salud Integral de las personas, actuando con propuestas deportivas, artísticas, recreativas y de formación en oficios, como así también eventos sociales y acciones comunitarias, entre otras.
La firma de este convenio, otorgará al centro no solo la incorporación y la atención de nuevos recursos humanos, sino también dará la posibilidad de implementar la Historia Clínica Única Digital. La herramienta facilitará el acceso a la información de cada paciente, como también el acceso a turnos, colocándolo en un nivel de igualdad con el resto de los centros de atención municipales.
Durante el acto también se anunció el apoyo para la realización mejoras al actual edificio de la Fundación.
Abordaje
El centro hace hincapié en la promoción humana, social y laboral, desde una perspectiva humanística y cristiana, de adolescentes y jóvenes, especialmente de aquellos que se encuentren en situaciones de riesgo y vulnerabilidad social.
La intervención contempla distintas herramientas como el deporte, destacándose el futbol, la gimnasia y actividades artísticas como la orquesta sinfónica, además de talleres de oficios, herrería, carpintería, cocina y construcción, entre otros.
Forma parte del proyecto de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR), además de ser el primero en llevar el nombre de Centro de Acompañamiento Comunitario. Bajo esa concepción une lo institucional y lo territorial comunitario, a través de la contención y otorgando herramientas necesarias para que los jóvenes puedan desenvolverse dentro de la sociedad.
De ese modo, dotó de mayor alcance al trabajo preventivo y asistencial vinculado al cuidado de la salud mental y adicciones de la población atendida.