La restauración del Río Suquía es un esfuerzo esencial para revitalizar este recurso natural, promoviendo un entorno limpio, seguro y accesible para la comunidad. En el marco de este proyecto, se ejecutan operativos de emergencia post-lluvia y se realizan jornadas comunitarias de limpieza junto a instituciones y vecinos.
La restauración del Río Suquía es un esfuerzo esencial para revitalizar este recurso natural, promoviendo un entorno limpio, seguro y accesible para la comunidad. En el marco de este proyecto, se ejecutan operativos de emergencia post-lluvia y se realizan jornadas comunitarias de limpieza junto a instituciones y vecinos.
En cumplimiento de la Ordenanza 12203, en 2024 se compactaron más de 3500 vehículos que se encontraban en depósitos municipales. Los materiales volvieron al circuito productivo como insumos para la industria siderúrgica. Al mismo tiempo, se logró la limpieza de los depósitos municipales eliminando focos de riesgo ambiental.
En cumplimiento de la Ordenanza 12203, en 2024 se compactaron más de 3500 vehículos que se encontraban en depósitos municipales. Los materiales volvieron al circuito productivo como insumos para la industria siderúrgica. Al mismo tiempo, se logró la limpieza de los depósitos municipales eliminando focos de riesgo ambiental.
En coordinación con el ente BioCórdoba, el Instituto de Protección Ambiental y Animal difunde la tenencia responsable de perros potencialmente peligrosos. Con actividades de concientización dirigidas a los tenedores de estos perros, se promueve que los registren y cumplan con las medidas de seguridad establecidas por ordenanza.
En coordinación con el ente BioCórdoba, el Instituto de Protección Ambiental y Animal difunde la tenencia responsable de perros potencialmente peligrosos. Con actividades de concientización dirigidas a los tenedores de estos perros, se promueve que los registren y cumplan con las medidas de seguridad establecidas por ordenanza.
El programa se orienta a brindar herramientas para la gestión de residuos a los centros vecinales, ampliando el impacto de las acciones de recolección y reutilización y promoviendo el compromiso de los vecinos con la conservación del ambiente urbano.
El programa se orienta a brindar herramientas para la gestión de residuos a los centros vecinales, ampliando el impacto de las acciones de recolección y reutilización y promoviendo el compromiso de los vecinos con la conservación del ambiente urbano.
El IPAA releva micro y macro basurales derivando las tareas de limpieza a la Dirección de Higiene Urbana. Además, se multa a los propietarios de terrenos donde se detecte acumulación de residuos o malezas y se emplaza a los grandes generadores de residuos para que cumplan con la inscripción en el registro de Grandes Generadores de Residuos Sólidos Urbanos.
El IPAA releva micro y macro basurales derivando las tareas de limpieza a la Dirección de Higiene Urbana. Además, se multa a los propietarios de terrenos donde se detecte acumulación de residuos o malezas y se emplaza a los grandes generadores de residuos para que cumplan con la inscripción en el registro de Grandes Generadores de Residuos Sólidos Urbanos.
Desde la Dirección de Economía Circular, se recolectan y recuperan diversos residuos para volverlos reutilizables. Algunos datos de 2024:
Programa Aceites: cuenta con 17 puntos de recolección y lleva recolectados casi 1800 litros de aceite que impactan en más de 3 millones de litros de agua no contaminada.
Programa Caucho: recupera neumáticos. Ya ha recolectado 3572 unidades, evitando 46.25 toneladas de emisión de CO2, entre otros beneficios ambientales y de impacto social.
Programa Textil: se enfoca en la recuperación de telas que son utilizadas en talleres de la Universidad Provincial de Córdoba, Hilando Sueños y La Metro.
Programa de Residuos Sólidos Urbanos: revaloriza diversos recursos recuperables y capacita trabajadores y promotores ambientales. En 2024, se recuperaron más de 3500 toneladas de residuos.
Desde la Dirección de Economía Circular, se recolectan y recuperan diversos residuos para volverlos reutilizables. Algunos datos de 2024:
Programa Aceites: cuenta con 17 puntos de recolección y lleva recolectados casi 1800 litros de aceite que impactan en más de 3 millones de litros de agua no contaminada.
Programa Caucho: recupera neumáticos. Ya ha recolectado 3572 unidades, evitando 46.25 toneladas de emisión de CO2, entre otros beneficios ambientales y de impacto social.
Programa Textil: se enfoca en la recuperación de telas que son utilizadas en talleres de la Universidad Provincial de Córdoba, Hilando Sueños y La Metro.
Programa de Residuos Sólidos Urbanos: revaloriza diversos recursos recuperables y capacita trabajadores y promotores ambientales. En 2024, se recuperaron más de 3500 toneladas de residuos.
Es conjunto con la Secretaría de Educación, la Universidad Libre del Ambiente (ULA) promueve la educación ambiental integral y la implementación de prácticas sostenibles en escuelas de nivel primario y secundario, públicas y privadas de la ciudad. En 2024, 11.200 estudiantes de 47 escuelas fueron alcanzados por este programa.
Es conjunto con la Secretaría de Educación, la Universidad Libre del Ambiente (ULA) promueve la educación ambiental integral y la implementación de prácticas sostenibles en escuelas de nivel primario y secundario, públicas y privadas de la ciudad. En 2024, 11.200 estudiantes de 47 escuelas fueron alcanzados por este programa.
Este programa de la Universidad Libre del Ambiente ofrece una oportunidad única para adquirir habilidades en oficios clave para la economía verde. Los talleres facilitan la inserción laboral y fomentan la creación de emprendimientos en sectores ligados al desarrollo sostenible. En 2024 hubo más de 500 participantes
Este programa de la Universidad Libre del Ambiente ofrece una oportunidad única para adquirir habilidades en oficios clave para la economía verde. Los talleres facilitan la inserción laboral y fomentan la creación de emprendimientos en sectores ligados al desarrollo sostenible. En 2024 hubo más de 500 participantes
El programa ejecuta intervenciones de mayor complejidad y plazos. Este programa recupera la infraestructura y equipamiento obsoleto o en mal estado de los espacios verdes y desarrolla nuevas plazas en espacios verdes aún no intervenidos. En el último año se ejecutaron 4 plazas en barrio Cárcano, Panamericano, San Martín y Centro.
El programa ejecuta intervenciones de mayor complejidad y plazos. Este programa recupera la infraestructura y equipamiento obsoleto o en mal estado de los espacios verdes y desarrolla nuevas plazas en espacios verdes aún no intervenidos. En el último año se ejecutaron 4 plazas en barrio Cárcano, Panamericano, San Martín y Centro.
Este programa abarca el mantenimiento del arbolado urbano en veredas, canteros de avenidas, plazas, plazoletas, parques. Atiende situaciones de riesgo del arbolado que afectan la seguridad urbana e identifica y previene problemas ocasionados por las ramas de los árboles, que interfieren en los cableados aéreos, luminarias y semáforos.
Este programa abarca el mantenimiento del arbolado urbano en veredas, canteros de avenidas, plazas, plazoletas, parques. Atiende situaciones de riesgo del arbolado que afectan la seguridad urbana e identifica y previene problemas ocasionados por las ramas de los árboles, que interfieren en los cableados aéreos, luminarias y semáforos.
Este programa se ocupa de la forestación, reposición y relevamiento del estado actual del arbolado público. Se complementa con el proyecto Bosques de Bolsillo (espacio de monte nativo delimitado dentro de un parque o franja verde urbana) y el proyecto Corredor Biológico (zona que conecta áreas verdes usando especies nativas). En 2024, este programa implantó casi 10 mil árboles, se reforestaron 11 bosques de bolsillo y se estableció 1 corredor biológico de 600 metros lineales en Av. de Los Incas.
Este programa se ocupa de la forestación, reposición y relevamiento del estado actual del arbolado público. Se complementa con el proyecto Bosques de Bolsillo (espacio de monte nativo delimitado dentro de un parque o franja verde urbana) y el proyecto Corredor Biológico (zona que conecta áreas verdes usando especies nativas). En 2024, este programa implantó casi 10 mil árboles, se reforestaron 11 bosques de bolsillo y se estableció 1 corredor biológico de 600 metros lineales en Av. de Los Incas.
Forma a promotores de huertas agroecológicas en los barrios para la autoproducción de alimentos y la generación de empleo e ingresos complementarios. También se producen semillas, plantines y bioinsumos.
Es el resultado de un trabajo conjunto entre la Dirección de Espacios Verdes, INTA, INTI y la Universidad Nacional de Córdoba. Este centro evita el enterramiento de residuos verdes producidos por la poda municipal y domiciliaria y los convierte en subproductos como chips, leña y mantillo, utilizados por el municipio en sus espacios verdes.
Es el resultado de un trabajo conjunto entre la Dirección de Espacios Verdes, INTA, INTI y la Universidad Nacional de Córdoba. Este centro evita el enterramiento de residuos verdes producidos por la poda municipal y domiciliaria y los convierte en subproductos como chips, leña y mantillo, utilizados por el municipio en sus espacios verdes.
Por medio de este programa se mantienen y supervisan 13.334.916 metros cuadrados de espacios verdes de la ciudad. Todos los espacios están nomenclados y su gestión se reparte entre el municipio, contratistas, cooperativas y padrinazgos bajo un criterio de zonificación coordinado por la Dirección de Espacios Verdes.
Por medio de este programa se mantienen y supervisan 13.334.916 metros cuadrados de espacios verdes de la ciudad. Todos los espacios están nomenclados y su gestión se reparte entre el municipio, contratistas, cooperativas y padrinazgos bajo un criterio de zonificación coordinado por la Dirección de Espacios Verdes.
Sostenido por la Dirección de Higiene Urbana, este programa se ocupa de sanear espacios ocupados por basurales a cielo abierto en los barrios de Córdoba.
Las escuelas primarias son las beneficiarias de este programa que capacita en la gestión de residuos logrando despertar conciencia ambiental desde la infancia.
Programa diseñado para adultos mayores que invita a visitar el Parque de la Biodiversidad, conectando con sus recuerdos y explorando su transformación del ex Zoo a un espacio dedicado a la biodiversidad. La misma está dirigida a residentes de geriátricos, centros de jubilados y participantes de programas para adultos mayores, promoviendo experiencias significativas y comunitarias.
Programa diseñado para adultos mayores que invita a visitar el Parque de la Biodiversidad, conectando con sus recuerdos y explorando su transformación del ex Zoo a un espacio dedicado a la biodiversidad. La misma está dirigida a residentes de geriátricos, centros de jubilados y participantes de programas para adultos mayores, promoviendo experiencias significativas y comunitarias.
Ciclo de talleres de educación ambiental en escuelas públicas y privadas de la ciudad. Los estudiantes se capacitan en economía circular, sustentabilidad, huertas, compost y biodiversidad.
Ambos programas incentivan la conciencia ambiental mediante la entrega de residuos secos a cambio de objetos creados en la Escuela Municipal de Economía Circular, utilizando materiales provenientes de recolección diferenciada y scrap. Los puntos de entrega y canje se ubican en puntos estratégicos de la ciudad.
Ambos programas incentivan la conciencia ambiental mediante la entrega de residuos secos a cambio de objetos creados en la Escuela Municipal de Economía Circular, utilizando materiales provenientes de recolección diferenciada y scrap. Los puntos de entrega y canje se ubican en puntos estratégicos de la ciudad.
Este programa combina inclusión, sostenibilidad y educación, utilizando el ajedrez como herramienta para fortalecer la comunidad, fomentar valores y promover la economía circular a través de actividades recreativas accesibles para todas las edades.
Promueve la creación de huertas para fomentar la sostenibilidad ambiental, la seguridad alimentaria y la inclusión social. A través de talleres y recursos, beneficia a merenderos, organizaciones, fundaciones y vecinos en situación de vulnerabilidad.
Feria Itinerante en las plazas con más de 80 emprendimientos de economía circular, popular y actividades culturales y recreativas para toda la familia. Los feriantes reciben capacitaciones, herramientas e insumos reciclados además de participar en eventos orientados al sector.
Vacunación pública y gratuita para perros y gatos, organizada en conjunto con CPC, centros vecinales y otras organizaciones sociales. Las campañas son realizadas por profesionales matriculados, incluyen charlas y materiales educativos para fomentar la tutoría responsable de animales de compañía.
Vacunación pública y gratuita para perros y gatos, organizada en conjunto con CPC, centros vecinales y otras organizaciones sociales. Las campañas son realizadas por profesionales matriculados, incluyen charlas y materiales educativos para fomentar la tutoría responsable de animales de compañía.
El Mercado de Materiales recupera scrap industrial, lo procesa y reacondiciona en la Escuela Municipal de Economía Circular para reutilizarlo como materia prima. Contribuye a la economía local con materiales clasificados y asesoramiento gratuito.
Se proporcionan listones y retazos de madera clasificados, sin costo, a comedores y merenderos.
En 2024, se colaboró con 20 comedores y cooperativas, entregando un total de 49.399 kg de materiales recuperados.
El programa produce trofeos y medallas para campeonatos de fútbol barriales y abiertos de ajedrez utilizando materiales descartados.
Reduce los Residuos Sólidos Urbanos generados durante las competencias deportivas en el Estadio Mario Alberto Kempes, fomentando un manejo integral de residuos. Incluye campañas de sensibilización y capacitación para hinchas, clubes y comerciantes.
Los materiales recuperados se destinan a la Escuela Municipal de Economía Circular.
Reduce los Residuos Sólidos Urbanos generados durante las competencias deportivas en el Estadio Mario Alberto Kempes, fomentando un manejo integral de residuos. Incluye campañas de sensibilización y capacitación para hinchas, clubes y comerciantes.
Los materiales recuperados se destinan a la Escuela Municipal de Economía Circular.
El programa busca incorporar las entidades vecinales como actores protagónicos claves en la política municipal ambiental a través de la capacitación, herramientas de gestión y dotación de equipamiento para la promoción de la participación vecinal, el cuidado del ambiente y prácticas ambientales sustentables en sus respectivos barrios.
Hasta el momento, 5 proyectos ambientales fueron elegidos para erradicar basurales. Un total de 117 propuestas fueron presentadas en el marco de este programa.
El programa busca incorporar las entidades vecinales como actores protagónicos claves en la política municipal ambiental a través de la capacitación, herramientas de gestión y dotación de equipamiento para la promoción de la participación vecinal, el cuidado del ambiente y prácticas ambientales sustentables en sus respectivos barrios.
Hasta el momento, 5 proyectos ambientales fueron elegidos para erradicar basurales. Un total de 117 propuestas fueron presentadas en el marco de este programa.
El Programa Municipal de Barrios Populares construye una fuente confiable y actualizada de datos e información sobre el total de los barrios populares de la Ciudad de Córdoba. La sistematización digital de los 39 barrios populares de la ciudad de Córdoba, con base georeferenciada permite contar con, datos cuantitativos y cualitativos sobre esos sectores de la ciudad y construir un índice de vulnerabilidad socio/urbano/ambiental que permita la priorización de los barrios a intervenir con políticas públicas específicas.
El Programa Municipal de Barrios Populares construye una fuente confiable y actualizada de datos e información sobre el total de los barrios populares de la Ciudad de Córdoba. La sistematización digital de los 39 barrios populares de la ciudad de Córdoba, con base georeferenciada permite contar con, datos cuantitativos y cualitativos sobre esos sectores de la ciudad y construir un índice de vulnerabilidad socio/urbano/ambiental que permita la priorización de los barrios a intervenir con políticas públicas específicas.
El programa tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas en situación de calle de la ciudad.
El ingreso de las personas a los diferentes dispositivos de alojamiento se realiza a través de operativos , por demanda directa, por derivaciones de otras áreas gubernamentales u organizaciones, por oficios judiciales y mediante solicitud de los vecinos. Son 12 dispositivos donde se coordinan tareas de acompañamiento y seguimiento y diferentes lugares donde se ha articulado ayuda habitacional. Por otro lado, en el espacio municipal “Nuestra casa” se alojan personas en proceso de retiro con auto sustento.
El total de personas que han ingresado al programa es de 1856.
El programa tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas en situación de calle de la ciudad.
El ingreso de las personas a los diferentes dispositivos de alojamiento se realiza a través de operativos , por demanda directa, por derivaciones de otras áreas gubernamentales u organizaciones, por oficios judiciales y mediante solicitud de los vecinos. Son 12 dispositivos donde se coordinan tareas de acompañamiento y seguimiento y diferentes lugares donde se ha articulado ayuda habitacional. Por otro lado, en el espacio municipal “Nuestra casa” se alojan personas en proceso de retiro con auto sustento.
El total de personas que han ingresado al programa es de 1856.
Programa laboral de formación, capacitación y finalización educativa, por el cual los beneficiarios perciben un pago mensual con contraprestación. Los beneficiarios acceden al programa luego de un proceso de acompañamiento por parte del equipo, que considera sus trayectorias de vida y sus perfiles laborales. De esta manera, se mejora la empleabilidad y se capacita en oficios en vínculo con cooperativas vinculadas al programa. Este programa ha tenido continuidad desde 2007.
Programa laboral de formación, capacitación y finalización educativa, por el cual los beneficiarios perciben un pago mensual con contraprestación. Los beneficiarios acceden al programa luego de un proceso de acompañamiento por parte del equipo, que considera sus trayectorias de vida y sus perfiles laborales. De esta manera, se mejora la empleabilidad y se capacita en oficios en vínculo con cooperativas vinculadas al programa. Este programa ha tenido continuidad desde 2007.
Proyecto que impulsa y financia proyectos con impacto positivo en lo social, ambiental y económico, beneficiando directamente a organizaciones sociales de Córdoba. A través del Fondo Solidario de la Tarjeta Activa, ofrece apoyo técnico y económico para fomentar el desarrollo sostenible y la inclusión. Desde su creación, ha financiado más de 50 proyectos, fortaleciendo emprendimientos locales y promoviendo la movilidad social.
Proyecto que impulsa y financia proyectos con impacto positivo en lo social, ambiental y económico, beneficiando directamente a organizaciones sociales de Córdoba. A través del Fondo Solidario de la Tarjeta Activa, ofrece apoyo técnico y económico para fomentar el desarrollo sostenible y la inclusión. Desde su creación, ha financiado más de 50 proyectos, fortaleciendo emprendimientos locales y promoviendo la movilidad social.
La secretaría acompaña de manera integral a los adultos mayores a través de diversos programas que atienden a su inclusión socioeconómica y al acompañamiento de situaciones de vulnerabilidad.
La secretaría acompaña de manera integral a los adultos mayores a través de diversos programas que atienden a su inclusión socioeconómica y al acompañamiento de situaciones de vulnerabilidad.
Las infancias reciben atención a través de programas que apuntan a la protección de sus derechos, especialmente entre los niños, niñas y adolescentes más vulnerables de la ciudad.
Las infancias reciben atención a través de programas que apuntan a la protección de sus derechos, especialmente entre los niños, niñas y adolescentes más vulnerables de la ciudad.
A través de programas de asistencia e inclusión social, las personas con discapacidad reciben acceso a educación, recursos de rehabilitación e integración al mercado laboral. Además, se realizan talleres y capacitaciones para agentes públicos y población en general para el trato adecuado hacia estas personas en espacios públicos y privados.
A través de programas de asistencia e inclusión social, las personas con discapacidad reciben acceso a educación, recursos de rehabilitación e integración al mercado laboral. Además, se realizan talleres y capacitaciones para agentes públicos y población en general para el trato adecuado hacia estas personas en espacios públicos y privados.
Estos programas atienden a las víctimas de violencia de género al mismo tiempo que promueven la inclusión y los derechos de las personas LGBTQ+. También apuntan al sostenimiento de políticas públicas en defensa de las mujeres que atraviesan situaciones de violencia y vulnerabilidad.
Estos programas atienden a las víctimas de violencia de género al mismo tiempo que promueven la inclusión y los derechos de las personas LGBTQ+. También apuntan al sostenimiento de políticas públicas en defensa de las mujeres que atraviesan situaciones de violencia y vulnerabilidad.
Los programas de derechos humanos reivindican la memoria colectiva de los cordobeses y proponen espacios de educación, reflexión y búsqueda sobre el pasado y el presente.
Los programas de derechos humanos reivindican la memoria colectiva de los cordobeses y proponen espacios de educación, reflexión y búsqueda sobre el pasado y el presente.
El Programa Municipal de Barrios Populares construye una fuente confiable y actualizada de datos e información sobre el total de los barrios populares de la Ciudad de Córdoba. La sistematización digital de los 39 barrios populares de la ciudad de Córdoba, con base georeferenciada permite contar con, datos cuantitativos y cualitativos sobre esos sectores de la ciudad y construir un índice de vulnerabilidad socio/urbano/ambiental que permita la priorización de los barrios a intervenir con políticas públicas específicas.
El Programa Municipal de Barrios Populares construye una fuente confiable y actualizada de datos e información sobre el total de los barrios populares de la Ciudad de Córdoba. La sistematización digital de los 39 barrios populares de la ciudad de Córdoba, con base georeferenciada permite contar con, datos cuantitativos y cualitativos sobre esos sectores de la ciudad y construir un índice de vulnerabilidad socio/urbano/ambiental que permita la priorización de los barrios a intervenir con políticas públicas específicas.
Este programa busca descentraliza y amplia la atención a personas migrantes y refugiadas mediante puntos estratégicos en la ciudad y dispositivos móviles, además de los servicios brindados en la sede de CAPEM para garantizar un acceso más inclusivo a los servicios municipales.
Este programa busca descentraliza y amplia la atención a personas migrantes y refugiadas mediante puntos estratégicos en la ciudad y dispositivos móviles, además de los servicios brindados en la sede de CAPEM para garantizar un acceso más inclusivo a los servicios municipales.
Acercamos habilidades digitales a la comunidad, creando puentes hacia mejores oportunidades y apoyando la soberanía digital de los vecinos.
Acercamos habilidades digitales a la comunidad, creando puentes hacia mejores oportunidades y apoyando la soberanía digital de los vecinos.
La iniciativa busca brindar acceso a Internet en barrios desfavorecidos mediante 54 puntos estratégicos ubicados en centros de salud, parques y escuelas. Cada locación ofrecerá cobertura de 30.000 m², facilitando servicios digitales de salud, educación y empleo. Además, permitirá la instalación de dispositivos IoT, como sensores y cámaras, para obtener datos en tiempo real y mejorar la gestión urbana.
La iniciativa busca brindar acceso a Internet en barrios desfavorecidos mediante 54 puntos estratégicos ubicados en centros de salud, parques y escuelas. Cada locación ofrecerá cobertura de 30.000 m², facilitando servicios digitales de salud, educación y empleo. Además, permitirá la instalación de dispositivos IoT, como sensores y cámaras, para obtener datos en tiempo real y mejorar la gestión urbana.
Destinado a promover la industria audiovisual en Córdoba, el programa posiciona a la ciudad a nivel nacional e internacional como locación para largometrajes, publicidades y series..A través del «CÓRDOBA CASH REBATE», se devuelve un porcentaje de las inversiones realizadas en pre-producción, producción y post-producción audiovisual en la ciudad. La iniciativa impulsa el empleo en la industria audiovisual, el turismo y la demanda de servicios locales. Se ejecuta en conjunto entre la Secretaría de Cultura y Córdoba Acelera.
Destinado a promover la industria audiovisual en Córdoba, el programa posiciona a la ciudad a nivel nacional e internacional como locación para largometrajes, publicidades y series..A través del «CÓRDOBA CASH REBATE», se devuelve un porcentaje de las inversiones realizadas en pre-producción, producción y post-producción audiovisual en la ciudad. La iniciativa impulsa el empleo en la industria audiovisual, el turismo y la demanda de servicios locales. Se ejecuta en conjunto entre la Secretaría de Cultura y Córdoba Acelera.
Ofrece a los ciudadanos la posibilidad de acceder a una variada programación que va desde proyecciones cinematográficas hasta talleres, funciones especiales y espectáculos de música y teatro. El Cineclub ha mantenido su esencia a lo largo de los años. Más que una sala de cine, es un lugar para la reflexión, el intercambio y el crecimiento personal y colectivo. En 2024 hubo 23 ciclos de proyecciones y otras actividades que congregaron a más de 40 mil espectadores.
Ofrece a los ciudadanos la posibilidad de acceder a una variada programación que va desde proyecciones cinematográficas hasta talleres, funciones especiales y espectáculos de música y teatro. El Cineclub ha mantenido su esencia a lo largo de los años. Más que una sala de cine, es un lugar para la reflexión, el intercambio y el crecimiento personal y colectivo. En 2024 hubo 23 ciclos de proyecciones y otras actividades que congregaron a más de 40 mil espectadores.
Este programa conecta a Córdoba con la tradición universal del carnaval mediante el acompañamiento a las comunidades barriales en el desarrollo de esta festividad De esta forma, se promueve la identidad cultural local y se reivindican las expresiones culturales populares.
Este evento anual reúne a artistas, galeristas, coleccionistas y público en general, consolidando a la ciudad como un referente cultural en la región. El MAC promueve la visibilidad de la escena artística local y regional, fortaleciendo las industrias creativas y la divulgación del arte argentino y latinoamericano.
Este evento anual reúne a artistas, galeristas, coleccionistas y público en general, consolidando a la ciudad como un referente cultural en la región. El MAC promueve la visibilidad de la escena artística local y regional, fortaleciendo las industrias creativas y la divulgación del arte argentino y latinoamericano.
Este programa lleva la cultura a los barrios, descentralizando los programas municipales y fortaleciendo el entramado social. Pensamos la cultura como herramienta de transformación e identidad y trabajamos en los barrios, realizando capacitaciones, talleres, proyectos y festividades populares de las propias comunidades. En 2024 se realizaron 365 eventos culturales con la participación de vecinos en su diseño y ejecución. El programa beneficia tanto a los residentes de la ciudad como a los turistas.
Este programa lleva la cultura a los barrios, descentralizando los programas municipales y fortaleciendo el entramado social. Pensamos la cultura como herramienta de transformación e identidad y trabajamos en los barrios, realizando capacitaciones, talleres, proyectos y festividades populares de las propias comunidades. En 2024 se realizaron 365 eventos culturales con la participación de vecinos en su diseño y ejecución. El programa beneficia tanto a los residentes de la ciudad como a los turistas.
Con eventos culturales, el proyecto fomenta la participación comunitaria. Los talleres permanentes en Parque Las Heras y los recorridos urbanos culturales promueven la interacción social, el bienestar físico y la revalorización de las tradiciones locales, consolidando a la costanera como un espacio de encuentro y convivencia para los vecinos.
Con eventos culturales, el proyecto fomenta la participación comunitaria. Los talleres permanentes en Parque Las Heras y los recorridos urbanos culturales promueven la interacción social, el bienestar físico y la revalorización de las tradiciones locales, consolidando a la costanera como un espacio de encuentro y convivencia para los vecinos.
El programa Escuela de Convivencia tiene como objetivo educar y concientizar sobre el Código de Convivencia de la Ciudad de Córdoba, buscando prevenir sanciones mediante la difusión de sus normas. Nace con un enfoque preventivo, reemplazando el rol punitivo tradicional de la Justicia de Faltas, y fomenta la internalización de los derechos y deberes que establece el Código. Está dirigido a estudiantes de colegios secundarios, centros vecinales, CPCs, clubes e instituciones deportivas, así como a diversos actores de la sociedad civil.
El programa Escuela de Convivencia tiene como objetivo educar y concientizar sobre el Código de Convivencia de la Ciudad de Córdoba, buscando prevenir sanciones mediante la difusión de sus normas. Nace con un enfoque preventivo, reemplazando el rol punitivo tradicional de la Justicia de Faltas, y fomenta la internalización de los derechos y deberes que establece el Código. Está dirigido a estudiantes de colegios secundarios, centros vecinales, CPCs, clubes e instituciones deportivas, así como a diversos actores de la sociedad civil.
Actividades deportivas y recreativas dentro y fuera del agua. Este programa se desarrolla en los siguientes polideportivos municipales, Club Municipalidad, Polideportivo General Paz, Polideportivo General Bustos, Polideportivo Corral de Palos, Polideportivo Los Algarrobos, Ruta 19, Polideportivo Los Gigantes y Polideportivo Parque Sarmiento.
En 2024 participaron más de 1200 niños y adolescentes.
Actividades deportivas y recreativas dentro y fuera del agua. Este programa se desarrolla en los siguientes polideportivos municipales, Club Municipalidad, Polideportivo General Paz, Polideportivo General Bustos, Polideportivo Corral de Palos, Polideportivo Los Algarrobos, Ruta 19, Polideportivo Los Gigantes y Polideportivo Parque Sarmiento.
En 2024 participaron más de 1200 niños y adolescentes.
El programa propone mejorar e incrementar las capacidades motoras, sociales y psicológicas de los adultos mayores de 50 años a través de diferentes actividades físicas, recreativas y sociales. Iniciado en marzo de 2024, ya han participado 2758 adultos.
Propuesta de actividad física y recreativa, adaptada, consciente y placentera, en el espacio público y abierta a la comunidad. Circuitos funcionales, caminatas, ritmos y zumba.
Este programa se desarrolla en 8 puntos de la ciudad: Isla de los patos, Espacio Cervecería Córdoba, Plaza Colon, Plaza Alem, Parque las Heras Elisa, Plaza Policía Federal, ULA, Polid. Parque Sarmiento. El programa fomenta las prácticas deportivas en el tiempo libre, contribuyendo a crear espacios activos de derecho, libertad, igualdad, equidad e integración social en la comunidad.
Propuesta de actividad física y recreativa, adaptada, consciente y placentera, en el espacio público y abierta a la comunidad. Circuitos funcionales, caminatas, ritmos y zumba.
Este programa se desarrolla en 8 puntos de la ciudad: Isla de los patos, Espacio Cervecería Córdoba, Plaza Colon, Plaza Alem, Parque las Heras Elisa, Plaza Policía Federal, ULA, Polid. Parque Sarmiento. El programa fomenta las prácticas deportivas en el tiempo libre, contribuyendo a crear espacios activos de derecho, libertad, igualdad, equidad e integración social en la comunidad.
En la actualidad parte del deporte femenino busca posicionarse procurando un mayor desarrollo y visibilidad. El municipio realizar su aporte a través de la programación y posterior ejecución de actividades considerando las características que le son propias al género femenino y respondiendo a sus necesidades. El programa incluye tanto práctica deportiva social como deportes federados, beneficiando a mujeres deportistas de los más diversos clubes, asociaciones y federaciones
En la actualidad parte del deporte femenino busca posicionarse procurando un mayor desarrollo y visibilidad. El municipio realizar su aporte a través de la programación y posterior ejecución de actividades considerando las características que le son propias al género femenino y respondiendo a sus necesidades. El programa incluye tanto práctica deportiva social como deportes federados, beneficiando a mujeres deportistas de los más diversos clubes, asociaciones y federaciones
Desde este programa, se realizan acciones para la incorporación y modernización de la infraestructura y equipamiento de los polideportivos municipales en favor del desarrollo deportivo en sus diversas manifestaciones. Los espacios deportivos resultan fundamentales para el desarrollo del deporte no federado e impulsa al deporte federado en sus bases hacia el mediano y el alto rendimiento.
Desde este programa, se realizan acciones para la incorporación y modernización de la infraestructura y equipamiento de los polideportivos municipales en favor del desarrollo deportivo en sus diversas manifestaciones. Los espacios deportivos resultan fundamentales para el desarrollo del deporte no federado e impulsa al deporte federado en sus bases hacia el mediano y el alto rendimiento.
Este programa es fundamental para la salud pública y el bienestar de la comunidad. Con esta iniciativa nos hemos propuesto proteger a las y los vecinos de nuestra ciudad, de enfermedades prevenibles, reduciendo así la morbilidad y mortalidad asociadas, así como generar la concientización sobre la importancia de las vacunas, informando y educando a las vecinas y los vecinos sobre cómo las vacunas funcionan, su seguridad y los beneficios que aportan. Iniciado en abril de 2024, el programa ya alcanzó a más de 3200 vecinos vacunados conforme a un cronograma implementado en 51 Centros vecinales de la ciudad.
Este programa es fundamental para la salud pública y el bienestar de la comunidad. Con esta iniciativa nos hemos propuesto proteger a las y los vecinos de nuestra ciudad, de enfermedades prevenibles, reduciendo así la morbilidad y mortalidad asociadas, así como generar la concientización sobre la importancia de las vacunas, informando y educando a las vecinas y los vecinos sobre cómo las vacunas funcionan, su seguridad y los beneficios que aportan. Iniciado en abril de 2024, el programa ya alcanzó a más de 3200 vecinos vacunados conforme a un cronograma implementado en 51 Centros vecinales de la ciudad.
El programa sustenta la entrega de kits deportivos a los diferentes Centros Vecinales con la finalidad de fomentar, impulsar y fortalecer las actividades deportivas que se desarrollan allí.
El programa incluye la entrega de subsidios institucionales no reintegrables para el soporte económico de los centros vecinales para la construcción y mejora de las sedes de estos centros y el desarrollo de proyectos comunitarios en los barrios.
El apoyo económico permite acompañar a los Centros Vecinales a dar visibilidad del trabajo y la gestión llevada adelante por las autoridades respecto a los vecinos e incentivar la participación del vecinalista.
El programa incluye la entrega de subsidios institucionales no reintegrables para el soporte económico de los centros vecinales para la construcción y mejora de las sedes de estos centros y el desarrollo de proyectos comunitarios en los barrios.
El apoyo económico permite acompañar a los Centros Vecinales a dar visibilidad del trabajo y la gestión llevada adelante por las autoridades respecto a los vecinos e incentivar la participación del vecinalista.
Mediante un convenio de financiamiento conjunto con el Gobierno de la Provincia de Córdoba se realizará pavimento, cordón cuneta y bocacalles para 800 cuadras de distintos barrios de la ciudad.
Se realizan acciones de limpieza, remoción de escombro, sellado y colocación de asfalto u hormigón. Actualmente, 14 cuadrillas ejecutan tareas de bacheo con asfalto en frío y caliente en distintos puntos de la ciudad.
La rehabilitación consiste en:
Para calles de asfalto, se realiza el fresado de la carpeta, con la ejecución de una nueva, del mismo material.
Se realizan acciones de limpieza, remoción de escombro, sellado y colocación de asfalto u hormigón. Actualmente, 14 cuadrillas ejecutan tareas de bacheo con asfalto en frío y caliente en distintos puntos de la ciudad.
La rehabilitación consiste en:
Para calles de asfalto, se realiza el fresado de la carpeta, con la ejecución de una nueva, del mismo material.
Se realiza el mantenimiento de 140 km de calles de firme natural, ejecutando las tareas de perfilado con reconstitución de cuneta y aporte de material 0,20 compactado y regado.
Para aliviar la situación de distintos barrios frente a los efluentes pluviales y conducirlos hacia su correcta evacuación, incluyendo los siguientes desagües:
Para aliviar la situación de distintos barrios frente a los efluentes pluviales y conducirlos hacia su correcta evacuación, incluyendo los siguientes desagües:
Las obras de Red de distribución de agua potable se ejecutan en los asentamientos: Villa El Pigué, San Andrés, 23 de Abril, El Paraíso I y II, Capullo de Esperanza, Las Inesitas, Marques de Sobremonte, los 40 Guasos, Costa Canal Arguello y Consorcio Esperanza.
Por otro lado, incluye la ejecución de la planta elevadora de presión de Argüello.
Las obras de Red de distribución de agua potable se ejecutan en los asentamientos: Villa El Pigué, San Andrés, 23 de Abril, El Paraíso I y II, Capullo de Esperanza, Las Inesitas, Marques de Sobremonte, los 40 Guasos, Costa Canal Arguello y Consorcio Esperanza.
Por otro lado, incluye la ejecución de la planta elevadora de presión de Argüello.
Ampliación y actualización a nuevas tecnologías que incluyen:
Consiste en intervenir sobre la base material de los corredores, mejorando la funcionalidad, incrementando la calidad ambiental y estética de los mismos, con el objetivo de hacerlo más sostenible y accesible al peatón y a la movilidad pasiva.
Consiste en intervenir sobre la base material de los corredores, mejorando la funcionalidad, incrementando la calidad ambiental y estética de los mismos, con el objetivo de hacerlo más sostenible y accesible al peatón y a la movilidad pasiva.
La nueva sede del Concejo Deliberante finalizó una obra abandonada por décadas, acompañada por la renovación del Parque Las Heras, el Bv. Maipú y la construcción de una nueva Plaza Cívica.
El Distrito Alberdi revitaliza el Mercado Alberdi, un edificio patrimonial del siglo XIX, transformándolo en un mercado de alimentos, espacio gastronómico y centro cultural barrial.
El Centro de Interpretación Museo Malvinas Argentinas, en el ex Obispo Mercadillo, restaurará su estructura y lo adaptará para exposiciones, conferencias y una sala inmersiva que homenajee la gesta de Malvinas.
La nueva sede del Concejo Deliberante finalizó una obra abandonada por décadas, acompañada por la renovación del Parque Las Heras, el Bv. Maipú y la construcción de una nueva Plaza Cívica.
El Distrito Alberdi revitaliza el Mercado Alberdi, un edificio patrimonial del siglo XIX, transformándolo en un mercado de alimentos, espacio gastronómico y centro cultural barrial.
El Centro de Interpretación Museo Malvinas Argentinas, en el ex Obispo Mercadillo, restaurará su estructura y lo adaptará para exposiciones, conferencias y una sala inmersiva que homenajee la gesta de Malvinas.
La ampliación del Hospital Príncipe de Asturias incluye consultorios externos e internación para pacientes de salud mental, además de mejoras en los sectores de laboratorio, hemoterapia, vacunatorio, y depósitos. Se construirán centros de rehabilitación de adicciones y salud mental en los barrios Ituzaingó Anexo y Parque Futura, con prototipos modulares que incluyen consultorios, SUM, laboratorio, y servicios esenciales, atendiendo la creciente demanda social en esta área sanitaria.
La ampliación del Hospital Príncipe de Asturias incluye consultorios externos e internación para pacientes de salud mental, además de mejoras en los sectores de laboratorio, hemoterapia, vacunatorio, y depósitos. Se construirán centros de rehabilitación de adicciones y salud mental en los barrios Ituzaingó Anexo y Parque Futura, con prototipos modulares que incluyen consultorios, SUM, laboratorio, y servicios esenciales, atendiendo la creciente demanda social en esta área sanitaria.
Villa La Lonja y El Bordo son asentamientos en Córdoba donde se implementan programas de mejora urbana. En Villa La Lonja se proveen servicios básicos (agua, energía, cloacas, alumbrado y pavimento), se regularizan parcelas y se construye un polideportivo en convenio con la Provincia. En El Bordo, se priorizó agua y cloacas, con un 90% de avance, y se relocalizó a cinco familias afectadas por la traza de una calle, ofreciéndoles alojamiento temporal hasta finalizar sus viviendas definitivas.
Villa La Lonja y El Bordo son asentamientos en Córdoba donde se implementan programas de mejora urbana. En Villa La Lonja se proveen servicios básicos (agua, energía, cloacas, alumbrado y pavimento), se regularizan parcelas y se construye un polideportivo en convenio con la Provincia. En El Bordo, se priorizó agua y cloacas, con un 90% de avance, y se relocalizó a cinco familias afectadas por la traza de una calle, ofreciéndoles alojamiento temporal hasta finalizar sus viviendas definitivas.
Avance en la digitalización de trámites de la Dirección de Obras Privadas y Usos del Suelo
Se optimizan y amplían los trámites digitales, destacando:
Además, se trabaja en un sistema automático para permisos de demolición, actualmente en etapa de prueba, destinado a inmuebles sin protección patrimonial.
Avance en la digitalización de trámites de la Dirección de Obras Privadas y Usos del Suelo
Se optimizan y amplían los trámites digitales, destacando:
Además, se trabaja en un sistema automático para permisos de demolición, actualmente en etapa de prueba, destinado a inmuebles sin protección patrimonial.
Este programa se enfoca en la puesta en valor de los cementerios municipales San Vicente, San Jerónimo y Del Salvador; y sus servicios complementarios, adecuando las instalaciones a los visitantes y promoviendo la historia que conservan a través de visitas guiadas.
La Dirección de Planeamiento Urbano trabaja en la actualización de marcos normativos relacionados con planificación, articulación público-privada y sostenibilidad, revisando y sistematizando lo existente para presentar una nueva propuesta que será validada por actores clave y luego elevada al Concejo Deliberante. Además, se lleva adelante el Concurso Nacional de Ideas y Anteproyectos para el Área Central, buscando posicionarla como un Centro Metropolitano inclusivo, seguro y sostenible, mediante estrategias que impulsen la movilidad activa, accesibilidad universal, incorporación de espacios verdes y revalorización urbana.
La Dirección de Planeamiento Urbano trabaja en la actualización de marcos normativos relacionados con planificación, articulación público-privada y sostenibilidad, revisando y sistematizando lo existente para presentar una nueva propuesta que será validada por actores clave y luego elevada al Concejo Deliberante. Además, se lleva adelante el Concurso Nacional de Ideas y Anteproyectos para el Área Central, buscando posicionarla como un Centro Metropolitano inclusivo, seguro y sostenible, mediante estrategias que impulsen la movilidad activa, accesibilidad universal, incorporación de espacios verdes y revalorización urbana.
Es un organismo dedicado a profesionalizar los recursos humanos del Estado Municipal, promoviendo la responsabilidad y ética en el servicio público. Implementa planes de capacitación continua, fomenta la integración con universidades y asociaciones, diseña programas adaptados a las necesidades del Municipio, y colabora con instituciones educativas para el desarrollo de los servidores públicos. Además, ofrece cursos para los vecinos de Córdoba, alineados con las demandas del mercado laboral actual.
Es un organismo dedicado a profesionalizar los recursos humanos del Estado Municipal, promoviendo la responsabilidad y ética en el servicio público. Implementa planes de capacitación continua, fomenta la integración con universidades y asociaciones, diseña programas adaptados a las necesidades del Municipio, y colabora con instituciones educativas para el desarrollo de los servidores públicos. Además, ofrece cursos para los vecinos de Córdoba, alineados con las demandas del mercado laboral actual.
Jornadas interactivas y recorridos educativos con instituciones que permiten a niños y jóvenes fortalecer su conexión con la naturaleza, valorar el patrimonio cultural y fomentar actitudes responsables hacia el medio ambiente, impulsando la apropiación positiva de la costanera del Río Suquía.
Jornadas interactivas y recorridos educativos con instituciones que permiten a niños y jóvenes fortalecer su conexión con la naturaleza, valorar el patrimonio cultural y fomentar actitudes responsables hacia el medio ambiente, impulsando la apropiación positiva de la costanera del Río Suquía.
Plan integral Socioeducativo para acompañar la inclusión escolar de niñas, niños, adolescentes y jóvenes que hayan abandonado la escuela en instituciones educativas formales de nivel primario/secundario y modalidades de la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba o se visualicen débiles aprendizajes con viso de abandono.
En 2024 120 docentes se capacitaron sobre Organización de la enseñanza y su impacto en las trayectorias escolares, implementación de estrategias de articulación entre sala de 5 años y 1° grado en 7 escuelas municipales con el dispositivo ruta de maestro, reuniones de supervisión mixta inicial y primaria.
Plan integral Socioeducativo para acompañar la inclusión escolar de niñas, niños, adolescentes y jóvenes que hayan abandonado la escuela en instituciones educativas formales de nivel primario/secundario y modalidades de la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba o se visualicen débiles aprendizajes con viso de abandono.
En 2024 120 docentes se capacitaron sobre Organización de la enseñanza y su impacto en las trayectorias escolares, implementación de estrategias de articulación entre sala de 5 años y 1° grado en 7 escuelas municipales con el dispositivo ruta de maestro, reuniones de supervisión mixta inicial y primaria.
Es un programa estratégico para fomentar vocaciones científicas, tecnológicas, artísticas, de comunicación (con base en experiencias que integran experiencias con las culturas digitales) Integra ciencia, tecnología, artes y cultura digital para generar experiencias educativas innovadoras y transformadoras. Además, prioriza la divulgación de la producción científica local, fomentando el sentido de pertenencia, la participación activa de la ciudadanía y el reconocimiento del valor de los saberes producidos en el territorio. En 2024 se realizaron más de 90 acciones de promoción científica, tecnológica y artística destinadas a 4200 personas
Es un programa estratégico para fomentar vocaciones científicas, tecnológicas, artísticas, de comunicación (con base en experiencias que integran experiencias con las culturas digitales) Integra ciencia, tecnología, artes y cultura digital para generar experiencias educativas innovadoras y transformadoras. Además, prioriza la divulgación de la producción científica local, fomentando el sentido de pertenencia, la participación activa de la ciudadanía y el reconocimiento del valor de los saberes producidos en el territorio. En 2024 se realizaron más de 90 acciones de promoción científica, tecnológica y artística destinadas a 4200 personas
Promueve la participación de estudiantes de los jardines de infantes y las escuelas municipales en audiciones de la Banda Sinfónica, Orquesta de Cuerdas, Coro, Elenco de Danza y de Teatro del municipio. Se complementa con actividades previas sobre la historia del Teatro Comedia y sobre diversas expresiones artísticas. En 2024, el programa tuvo casi 3000 estudiantes.
La iniciativa es resultado de la articulación entre la Secretaría de Educación, Secretaría de Comunicación y Cultura, el Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba, y Coordinación de Educación Musical de la Dirección Gral. de Educación Primaria
Promueve la participación de estudiantes de los jardines de infantes y las escuelas municipales en audiciones de la Banda Sinfónica, Orquesta de Cuerdas, Coro, Elenco de Danza y de Teatro del municipio. Se complementa con actividades previas sobre la historia del Teatro Comedia y sobre diversas expresiones artísticas. En 2024, el programa tuvo casi 3000 estudiantes.
La iniciativa es resultado de la articulación entre la Secretaría de Educación, Secretaría de Comunicación y Cultura, el Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba, y Coordinación de Educación Musical de la Dirección Gral. de Educación Primaria
Desde estos espacios se brindan cursos de oficios, formación profesional y capacitación laboral que dependen de la Dirección de Educación Técnica del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba en las seis sedes anexo que funcionan en los Parques Educativos municipales, dependientes de la Subsecretaría de Educación Social, Científica y Tecnológica. En 2024 hubo más de 40 propuestas de capacitación laboral en oficios y en formación profesional con la participación de más de 1000 personas.
Desde estos espacios se brindan cursos de oficios, formación profesional y capacitación laboral que dependen de la Dirección de Educación Técnica del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba en las seis sedes anexo que funcionan en los Parques Educativos municipales, dependientes de la Subsecretaría de Educación Social, Científica y Tecnológica. En 2024 hubo más de 40 propuestas de capacitación laboral en oficios y en formación profesional con la participación de más de 1000 personas.
Este programa genera espacios de consulta y asesoramiento situado a demanda por las/os docentes, Equipos Directivos y Supervisoras y asistencias técnicas del SEM.
Brinda acompañamiento a equipos institucionales (directivos y docentes) en diversos espacios curriculares mediante sugerencias de materiales bibliográficos, herramientas digitales y recursos pedagógicos. En 2024 se realizaron 1000 asistencias y 3300 servicios técnicos en instituciones educativas del municipio.
Este programa genera espacios de consulta y asesoramiento situado a demanda por las/os docentes, Equipos Directivos y Supervisoras y asistencias técnicas del SEM.
Brinda acompañamiento a equipos institucionales (directivos y docentes) en diversos espacios curriculares mediante sugerencias de materiales bibliográficos, herramientas digitales y recursos pedagógicos. En 2024 se realizaron 1000 asistencias y 3300 servicios técnicos en instituciones educativas del municipio.
Involucra a 1838 docentes que en el ciclo lectivo 2024 reflexionaron sobre los procesos alfabetizadores a partir de las categorías de acceso y disponibilidad. Se emitieron 14019 certificaciones, a través de diversas modalidades: virtual, semipresencial y presencial con cursos, conversatorios, trayectos de formación, webinar y jornadas.
Involucra a 1838 docentes que en el ciclo lectivo 2024 reflexionaron sobre los procesos alfabetizadores a partir de las categorías de acceso y disponibilidad. Se emitieron 14019 certificaciones, a través de diversas modalidades: virtual, semipresencial y presencial con cursos, conversatorios, trayectos de formación, webinar y jornadas.
Programa anual organizado en 6 Nodos de conocimientos que reúnen más de 300 propuestas destinadas a todas las edades. Los Nodos socioeducativos son áreas de aprendizaje integral en los Parques Educativos donde se ofrece formación en participación ciudadana, ciencia y tecnología, ambiente y salud, inserción laboral, arte, cultura, deporte y recreación. En 2024, más 7500 personas participaron de manera regular en estas actividades y otras 25 mil se integraron en acciones especiales, eventos y encuentros.
Programa anual organizado en 6 Nodos de conocimientos que reúnen más de 300 propuestas destinadas a todas las edades. Los Nodos socioeducativos son áreas de aprendizaje integral en los Parques Educativos donde se ofrece formación en participación ciudadana, ciencia y tecnología, ambiente y salud, inserción laboral, arte, cultura, deporte y recreación. En 2024, más 7500 personas participaron de manera regular en estas actividades y otras 25 mil se integraron en acciones especiales, eventos y encuentros.
Este programa busca fortalecer los lazos comunitarios a través de la promoción del diálogo, la hospitalidad, la solidaridad y la reciprocidad en los 5 Centros de Encuentro Barrial (CEB). A través de propuesta de educación social como eje central se genera instancias de participación activa que permitan a los vecinos reconocerse como sujetos de derechos y actores fundamentales en la construcción de su comunidad.
Este programa busca fortalecer los lazos comunitarios a través de la promoción del diálogo, la hospitalidad, la solidaridad y la reciprocidad en los 5 Centros de Encuentro Barrial (CEB). A través de propuesta de educación social como eje central se genera instancias de participación activa que permitan a los vecinos reconocerse como sujetos de derechos y actores fundamentales en la construcción de su comunidad.
Las Tecnotecas Municipales CREA (Centros Comunitarios de Recursos para la Experimentación y la Acción) son una iniciativa educativa y social diseñada para reducir la brecha digital y fomentar la inclusión tecnológica en las comunidades locales. Actualmente, funcionan en los Parques Educativos Este, Noroeste y Sur, y se proyecta la construcción de tres nuevos espacios en los Parques Educativos Estación Flores (pronta a inaugurarse), Norte y Sureste. En 2024, más de 6500 vecinos realizaron actividades de formación y producción en estos espacios y hubo más de 100 acciones de diversos proyectos.
Las Tecnotecas Municipales CREA (Centros Comunitarios de Recursos para la Experimentación y la Acción) son una iniciativa educativa y social diseñada para reducir la brecha digital y fomentar la inclusión tecnológica en las comunidades locales. Actualmente, funcionan en los Parques Educativos Este, Noroeste y Sur, y se proyecta la construcción de tres nuevos espacios en los Parques Educativos Estación Flores (pronta a inaugurarse), Norte y Sureste. En 2024, más de 6500 vecinos realizaron actividades de formación y producción en estos espacios y hubo más de 100 acciones de diversos proyectos.
El programa apunta a mejorar la salud de los estudiantes que concurren a las 38 escuelas y jardines de infante municipales.
Las intervenciones de prevención y asistencia se llevan a cabo por un equipo itinerante de profesionales en el área de pediatría, psicopedagogía, fonoaudiología, psicología y nutrición. Además, se realizan talleres para padres y docentes y se incluirá la atención de estudiantes de cuarto grado en la realización del Certificado Único de Salud (CUS)
El impacto del programa es significativo: en 2024 hubo 2000 prestaciones de Fonoaudiología y más de 1900 abordajes en el área de Psicopedagogía.
El programa apunta a mejorar la salud de los estudiantes que concurren a las 38 escuelas y jardines de infante municipales.
Las intervenciones de prevención y asistencia se llevan a cabo por un equipo itinerante de profesionales en el área de pediatría, psicopedagogía, fonoaudiología, psicología y nutrición. Además, se realizan talleres para padres y docentes y se incluirá la atención de estudiantes de cuarto grado en la realización del Certificado Único de Salud (CUS)
El impacto del programa es significativo: en 2024 hubo 2000 prestaciones de Fonoaudiología y más de 1900 abordajes en el área de Psicopedagogía.
A través de los programas de entrenamiento para el trabajo y el programa inserción laboral (EPT – PIL) sostenemos los servicios dirigidos al sector empresarial de la Ciudad de Córdoba, y a partir de sumar asesoramiento de programas provinciales como el Programa Primer Paso y Empleo +26, ofrecimos más alternativas para la incorporación de personas en búsqueda de empleo.
A través de los programas de entrenamiento para el trabajo y el programa inserción laboral (EPT – PIL) sostenemos los servicios dirigidos al sector empresarial de la Ciudad de Córdoba, y a partir de sumar asesoramiento de programas provinciales como el Programa Primer Paso y Empleo +26, ofrecimos más alternativas para la incorporación de personas en búsqueda de empleo.
Plataforma tecnológica que permite acceder de forma ágil y simple a los diferentes trámites y servicios web del municipio.
Plataforma tecnológica que permite acceder de forma ágil y simple a los diferentes trámites y servicios web del municipio.
Sistema de trámites y expedientes que permite digitalizar la gestión de compras y contrataciones de la Municipalidad de Córdoba.
Sistema de trámites y expedientes que permite digitalizar la gestión de compras y contrataciones de la Municipalidad de Córdoba.
Nuestra misión es contribuir al desarrollo de una ciudad más inteligente, inclusiva y sostenible a través de la inversión e implementación de soluciones innovadoras desarrolladas por startups de alto impacto.
Nuestra misión es contribuir al desarrollo de una ciudad más inteligente, inclusiva y sostenible a través de la inversión e implementación de soluciones innovadoras desarrolladas por startups de alto impacto.
Promueve la inversión en emprendimientos innovadores de alto impacto que generan beneficios positivos para la sociedad, el ambiente y la economía.
Promueve la inversión en emprendimientos innovadores de alto impacto que generan beneficios positivos para la sociedad, el ambiente y la economía.
Espacio que brinda capacitación, asistencia técnica y networking de manera gratuita a los vecinos y vecinas que buscan desarrollar, fortalecer o escalar sus emprendimientos.
Espacio que brinda capacitación, asistencia técnica y networking de manera gratuita a los vecinos y vecinas que buscan desarrollar, fortalecer o escalar sus emprendimientos.
Se ofrecen soluciones que potencian la transformación digital de la Ciudad y promueven una experiencia multicanal para la atención más eficiente de los vecinos.
Se ofrecen soluciones que potencian la transformación digital de la Ciudad y promueven una experiencia multicanal para la atención más eficiente de los vecinos.
Los nómades digitales que eligen Córdoba cuentan con una visa especial de 180 días con prórroga. El programa destaca a la ciudad por su ambiente acogedor y su ecosistema emprendedor como un destino atractivo para quienes la eligen como su lugar de trabajo y residencia temporal, con una variedad de beneficios como servicios de apoyo y convenios con el sector privado. Esto facilita su integración y mejora su experiencia laboral, cultural y social.
Los nómades digitales que eligen Córdoba cuentan con una visa especial de 180 días con prórroga. El programa destaca a la ciudad por su ambiente acogedor y su ecosistema emprendedor como un destino atractivo para quienes la eligen como su lugar de trabajo y residencia temporal, con una variedad de beneficios como servicios de apoyo y convenios con el sector privado. Esto facilita su integración y mejora su experiencia laboral, cultural y social.
Lanzado en agosto de 2024, para posicionar la ciudad como un destino académico internacional. Apoyado por ocho universidades locales, ofrece a los estudiantes internacionales un sitio web accesible con información útil, además de convenios con el sector privado
Lanzado en agosto de 2024, para posicionar la ciudad como un destino académico internacional. Apoyado por ocho universidades locales, ofrece a los estudiantes internacionales un sitio web accesible con información útil, además de convenios con el sector privado
Red de cordobeses destacados que residen en el exterior y proponen iniciativas para favorecer el desarrollo productivo de la ciudad y posicionar a Córdoba en el mundo. Este programa fortalece la comunidad empresarial local al integrarla en mercados internacionales y articula iniciativas clave para promover Córdoba en el exterior.
Red de cordobeses destacados que residen en el exterior y proponen iniciativas para favorecer el desarrollo productivo de la ciudad y posicionar a Córdoba en el mundo. Este programa fortalece la comunidad empresarial local al integrarla en mercados internacionales y articula iniciativas clave para promover Córdoba en el exterior.
El programa busca detectar oportunidades de negocio y brindar servicios de asesoramiento a empresas nacionales e internacionales que buscan radicarse en la ciudad, ofrece servicios de facilitación de inversiones, acompaña los procesos de ejecución del proyecto en áreas estratégicas y los primeros pasos de la inversión
El programa busca detectar oportunidades de negocio y brindar servicios de asesoramiento a empresas nacionales e internacionales que buscan radicarse en la ciudad, ofrece servicios de facilitación de inversiones, acompaña los procesos de ejecución del proyecto en áreas estratégicas y los primeros pasos de la inversión
Vinculación con municipios de Argentina para compartir experiencias de gestión, identificar casos de éxito replicables en Córdoba y fomentar el intercambio de soluciones innovadoras. Priorizando la vinculación estratégica con ciudades capitales, se promueve el diseño, evaluación y retroalimentación de políticas públicas. Además, establece una agenda de buenas prácticas y proyectos interinstitucionales para abordar necesidades comunes.
Vinculación con municipios de Argentina para compartir experiencias de gestión, identificar casos de éxito replicables en Córdoba y fomentar el intercambio de soluciones innovadoras. Priorizando la vinculación estratégica con ciudades capitales, se promueve el diseño, evaluación y retroalimentación de políticas públicas. Además, establece una agenda de buenas prácticas y proyectos interinstitucionales para abordar necesidades comunes.
El programa promueve alianzas con municipios y comunas de la Provincia de Córdoba para coordinar una agenda estratégica sobre problemáticas locales mediante el intercambio de buenas prácticas de gestión. Promueve el desarrollo local, la cooperación intergubernamental y la creación de oportunidades económicas y sociales.
El programa promueve alianzas con municipios y comunas de la Provincia de Córdoba para coordinar una agenda estratégica sobre problemáticas locales mediante el intercambio de buenas prácticas de gestión. Promueve el desarrollo local, la cooperación intergubernamental y la creación de oportunidades económicas y sociales.
Este programa implementa pictogramas en unidades y paradas del transporte urbano, diseñados por la Fundación Familias CEA, para mejorar la experiencia de viaje de las personas neurodivergentes (autismo, dislexia, TDAH), adultos mayores, personas no alfabetizadas y extranjeros. Además, complementa el trabajo de accesibilidad e inclusión en plazas y espacios públicos.
Este programa implementa pictogramas en unidades y paradas del transporte urbano, diseñados por la Fundación Familias CEA, para mejorar la experiencia de viaje de las personas neurodivergentes (autismo, dislexia, TDAH), adultos mayores, personas no alfabetizadas y extranjeros. Además, complementa el trabajo de accesibilidad e inclusión en plazas y espacios públicos.
El programa capacita de manera continua al personal de TAMSE en coordinación con la Dirección General de Discapacidad del municipio. Mediante talleres y espacios de diálogo, se fomenta un entendimiento más profundo de las necesidades de las personas con discapacidad para implementar las adecuaciones necesarias en el transporte público. Este enfoque integral mejora la experiencia de viaje y garantiza un transporte más accesible e inclusivo para todos los usuarios.
El programa capacita de manera continua al personal de TAMSE en coordinación con la Dirección General de Discapacidad del municipio. Mediante talleres y espacios de diálogo, se fomenta un entendimiento más profundo de las necesidades de las personas con discapacidad para implementar las adecuaciones necesarias en el transporte público. Este enfoque integral mejora la experiencia de viaje y garantiza un transporte más accesible e inclusivo para todos los usuarios.
Programa de castración para prevenir la sobrepoblación de animales domésticos y fomentar la educación sobre el cuidado responsable de las mascotas.
Herramienta digital que fortalece la relación entre vecinos y el municipio, permitiendo expresar opiniones, registrar necesidades, proponer mejoras y realizar denuncias confidenciales. Integrada con la app ciudadana y validada por el sistema Vedi, garantiza respuestas seguras y auténticas, promoviendo un entorno más transparente y participativo.
Herramienta digital que fortalece la relación entre vecinos y el municipio, permitiendo expresar opiniones, registrar necesidades, proponer mejoras y realizar denuncias confidenciales. Integrada con la app ciudadana y validada por el sistema Vedi, garantiza respuestas seguras y auténticas, promoviendo un entorno más transparente y participativo.
Los Centros Vecinales, a través del Régimen de Autogestión del Desarrollo Barrial, asumen responsabilidades en el mantenimiento de la infraestructura y construcción de pequeñas obras barriales y eventualmente el control de obras y servicios públicos municipales en sus jurisdicciones. Así, los vecinos que tengan interés directo pueden, a través del Centro Vecinal, participar en la administración y ejecución de acciones
Los Centros Vecinales, a través del Régimen de Autogestión del Desarrollo Barrial, asumen responsabilidades en el mantenimiento de la infraestructura y construcción de pequeñas obras barriales y eventualmente el control de obras y servicios públicos municipales en sus jurisdicciones. Así, los vecinos que tengan interés directo pueden, a través del Centro Vecinal, participar en la administración y ejecución de acciones
Servicio gratuito de orientación y acompañamiento en salud mental y adicciones. Disponible las 24 horas, los 7 días de la semana, con atención confidencial. Exclusivo para residentes de Córdoba Capital, es brindado por un equipo interdisciplinario especializado.
Servicio gratuito de orientación y acompañamiento en salud mental y adicciones. Disponible las 24 horas, los 7 días de la semana, con atención confidencial. Exclusivo para residentes de Córdoba Capital, es brindado por un equipo interdisciplinario especializado.
A través del programa 4 móviles asisten a la red sanitaria de atención primaria prestando los siguientes servicios: laboratorios de análisis clínicos, test de VIH e ITS y ecografías para personas gestantes y de control. Cada a móvil tiene un recorrido ya estipulado, diariamente asisten a 12 Centros de Salud dando cobertura a la totalidad de los 100 Centros de Salud cada 15 días. El Gestando Salud complementa el Programa de embarazo de los Centros de Salud, garantizando mayor cobertura a las personas gestantes y logrando aumentar la captación temprana de esta población.
A través del programa 4 móviles asisten a la red sanitaria de atención primaria prestando los siguientes servicios: laboratorios de análisis clínicos, test de VIH e ITS y ecografías para personas gestantes y de control. Cada a móvil tiene un recorrido ya estipulado, diariamente asisten a 12 Centros de Salud dando cobertura a la totalidad de los 100 Centros de Salud cada 15 días. El Gestando Salud complementa el Programa de embarazo de los Centros de Salud, garantizando mayor cobertura a las personas gestantes y logrando aumentar la captación temprana de esta población.
Tiene como objetivo la prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de estas patologías. Ofrece atención integral a las personas brindando orientación, campañas de sensibilización, pruebas gratuitas y tratamiento antirretroviral. Además, trabaja en conjunto con otras dependencias y organizaciones para promover la educación sobre conductas sexuales responsables y cuidadas.
Tiene como objetivo la prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de estas patologías. Ofrece atención integral a las personas brindando orientación, campañas de sensibilización, pruebas gratuitas y tratamiento antirretroviral. Además, trabaja en conjunto con otras dependencias y organizaciones para promover la educación sobre conductas sexuales responsables y cuidadas.
Tiene como objetivo prevenir, diagnosticar y tratar la tuberculosis en la población, con un enfoque en la atención integral de los pacientes. Cuenta con actividades de promoción de la salud, detección temprana de casos, seguimiento médico y acceso a los tratamientos adecuados. Atiende tanto consultas espontáneas de la población en general, como derivaciones de los 100 Centros de Salud, hospitales municipales y provinciales, así como de instituciones privadas.
Tiene como objetivo prevenir, diagnosticar y tratar la tuberculosis en la población, con un enfoque en la atención integral de los pacientes. Cuenta con actividades de promoción de la salud, detección temprana de casos, seguimiento médico y acceso a los tratamientos adecuados. Atiende tanto consultas espontáneas de la población en general, como derivaciones de los 100 Centros de Salud, hospitales municipales y provinciales, así como de instituciones privadas.
Este programa centra su acción en la promoción y protección de la salud, promoviendo el reconocimiento y apropiación de conductas saludables cuando los niños aún no han enfermado o están en los primeros estadios de la enfermedad. Promoviendo la construcción de un modelo de relación trabajado entre todos: los niños, el odontólogo, las familias y el docente como mediador de conductas saludables El cuidado de la salud bucal en las escuelas municipales es una política pública que se ejecuta desde 2007 y que alcanzó el grado de programa en 2023.
Este programa centra su acción en la promoción y protección de la salud, promoviendo el reconocimiento y apropiación de conductas saludables cuando los niños aún no han enfermado o están en los primeros estadios de la enfermedad. Promoviendo la construcción de un modelo de relación trabajado entre todos: los niños, el odontólogo, las familias y el docente como mediador de conductas saludables El cuidado de la salud bucal en las escuelas municipales es una política pública que se ejecuta desde 2007 y que alcanzó el grado de programa en 2023.
Concientización , información y educación sobre la importancia del uso de protectores bucales para prevenir lesiones bucodentales. En el marco de este programa se elaboran y distribuyen protectores bucales personalizados para jóvenes que participan de actividades deportivas de alto impacto.
Concientización , información y educación sobre la importancia del uso de protectores bucales para prevenir lesiones bucodentales. En el marco de este programa se elaboran y distribuyen protectores bucales personalizados para jóvenes que participan de actividades deportivas de alto impacto.
Se trata de un circuito de controles de salud que busca garantizar el acceso al sistema de salud público a las personas con la problemática de Salud Mental y Adicciones que participan en los dispositivos territoriales, clubes, asociaciones civiles, fundaciones e iglesias de la Ciudad de Córdoba que forman parte de COPIPRED (Consejo Municipal de Políticas Integrales para la Prevención del Consumo Problemático de Drogas).
Programa de Ronda de Cuidados de Salud Integral en Dispositivos de Salud Mental y Adicciones
Se trata de un circuito de controles de salud que busca garantizar el acceso al sistema de salud público a las personas con la problemática de Salud Mental y Adicciones que participan en los dispositivos territoriales, clubes, asociaciones civiles, fundaciones e iglesias de la Ciudad de Córdoba que forman parte de COPIPRED (Consejo Municipal de Políticas Integrales para la Prevención del Consumo Problemático de Drogas).
Programa de Ronda de Cuidados de Salud Integral en Dispositivos de Salud Mental y Adicciones
Dispositivo itinerante pensado como espacio de contención en contextos recreativos que habilitan a las personas. Programa de prevención de consumo problemático de sustancias y salud mental en lugares de recreación debe abordar las diversas realidades de los grupos sociales que participan en eventos como fiestas electrónicas, festivales de rock, festivales de cuarteto, ferias barriales y actividades escolares con un enfoque integral, inclusivo y adaptado a las características y riesgos específicos de cada grupo etario.
En 2024, más de 12 mil personas pasaron por los puntos de cuidado en festivales, ferias, carnavales, eventos privados y nocturnidad.
Dispositivo itinerante pensado como espacio de contención en contextos recreativos que habilitan a las personas. Programa de prevención de consumo problemático de sustancias y salud mental en lugares de recreación debe abordar las diversas realidades de los grupos sociales que participan en eventos como fiestas electrónicas, festivales de rock, festivales de cuarteto, ferias barriales y actividades escolares con un enfoque integral, inclusivo y adaptado a las características y riesgos específicos de cada grupo etario.
En 2024, más de 12 mil personas pasaron por los puntos de cuidado en festivales, ferias, carnavales, eventos privados y nocturnidad.
La Guardia Urbana Municipal (GUM) es una fuerza local con 400 agentes civiles capacitados que patrullan 12 corredores y zonas clave de la ciudad. Su función es intervenir en conflictos de bajo riesgo, liberar recursos policiales para áreas críticas y colaborar en la prevención del delito mediante patrullajes disuasorios. Coordina en tiempo real con la Policía y otras áreas municipales para reforzar controles y cumplir el Código de Convivencia.
La Guardia Urbana Municipal (GUM) es una fuerza local con 400 agentes civiles capacitados que patrullan 12 corredores y zonas clave de la ciudad. Su función es intervenir en conflictos de bajo riesgo, liberar recursos policiales para áreas críticas y colaborar en la prevención del delito mediante patrullajes disuasorios. Coordina en tiempo real con la Policía y otras áreas municipales para reforzar controles y cumplir el Código de Convivencia.
Capacitaciones en Centros Vecinales, escuelas y centros de adultos mayores, de los distintos barrios de la ciudad de Córdoba, sobre temáticas vinculadas a la prevención: Herramientas de Mediación de resolución de conflictos comunitarios: Bullying, Ciberbullying y otras violencias; Prevención del delito de Grooming, entre otros.
Capacitaciones en Centros Vecinales, escuelas y centros de adultos mayores, de los distintos barrios de la ciudad de Córdoba, sobre temáticas vinculadas a la prevención: Herramientas de Mediación de resolución de conflictos comunitarios: Bullying, Ciberbullying y otras violencias; Prevención del delito de Grooming, entre otros.
La Guardia Urbana Municipal (GUM) es una fuerza local con 400 agentes civiles capacitados que patrullan 12 corredores y zonas clave de la ciudad. Su función es intervenir en conflictos de bajo riesgo, liberar recursos policiales para áreas críticas y colaborar en la prevención del delito mediante patrullajes disuasorios. Coordina en tiempo real con la Policía y otras áreas municipales para reforzar controles y cumplir el Código de Convivencia.
La Guardia Urbana Municipal (GUM) es una fuerza local con 400 agentes civiles capacitados que patrullan 12 corredores y zonas clave de la ciudad. Su función es intervenir en conflictos de bajo riesgo, liberar recursos policiales para áreas críticas y colaborar en la prevención del delito mediante patrullajes disuasorios. Coordina en tiempo real con la Policía y otras áreas municipales para reforzar controles y cumplir el Código de Convivencia.
Capacitaciones en Centros Vecinales, escuelas y centros de adultos mayores, de los distintos barrios de la ciudad de Córdoba, sobre temáticas vinculadas a la prevención: Herramientas de Mediación de resolución de conflictos comunitarios: Bullying, Ciberbullying y otras violencias; Prevención del delito de Grooming, entre otros.
Capacitaciones en Centros Vecinales, escuelas y centros de adultos mayores, de los distintos barrios de la ciudad de Córdoba, sobre temáticas vinculadas a la prevención: Herramientas de Mediación de resolución de conflictos comunitarios: Bullying, Ciberbullying y otras violencias; Prevención del delito de Grooming, entre otros.
Este programa garantiza la seguridad eléctrica en la red de semáforos de la ciudad, con conexiones que cumplen las normativas vigentes y los estándares técnicos que eviten riesgos a personas y a bienes materiales. También se reducen las interrupciones del servicio semafórico derivadas de fallos eléctricos garantizando un funcionamiento contínuo y contribuyendo así a la seguridad vial. Además, se regula el consumo energético de la red para aumentar la sostenibilidad y disminuir los costos operativos.
Este programa garantiza la seguridad eléctrica en la red de semáforos de la ciudad, con conexiones que cumplen las normativas vigentes y los estándares técnicos que eviten riesgos a personas y a bienes materiales. También se reducen las interrupciones del servicio semafórico derivadas de fallos eléctricos garantizando un funcionamiento contínuo y contribuyendo así a la seguridad vial. Además, se regula el consumo energético de la red para aumentar la sostenibilidad y disminuir los costos operativos.
Clínicas personalizadas, teórico-prácticas, sobre conducción segura de motos. Los participantes se llevan, además, un casco homologado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial en reemplazo de su anterior casco. En 2024, se realizaron 6 clínicas que beneficiaron a los conductores de motocicletas asistentes.
Clínicas personalizadas, teórico-prácticas, sobre conducción segura de motos. Los participantes se llevan, además, un casco homologado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial en reemplazo de su anterior casco. En 2024, se realizaron 6 clínicas que beneficiaron a los conductores de motocicletas asistentes.
Entendiendo a los centros vecinales como actores centrales en la comunidad, surge el plan de seguridad y prevención comunitaria en los centros vecinales. Las tareas se desarrollan en conjunto con la Secretaría de seguridad y prevención y se orientan a fomentar la participación activa de los vecinos en el fortalecimiento de la seguridad. Implementado en mayo de 2024, el programa ya ha logrado establecer 71 planos vecinales de prevención comunitaria.
Entendiendo a los centros vecinales como actores centrales en la comunidad, surge el plan de seguridad y prevención comunitaria en los centros vecinales. Las tareas se desarrollan en conjunto con la Secretaría de seguridad y prevención y se orientan a fomentar la participación activa de los vecinos en el fortalecimiento de la seguridad. Implementado en mayo de 2024, el programa ya ha logrado establecer 71 planos vecinales de prevención comunitaria.
Instalación de boxes móviles de Registro Civil en distintos eventos y barrios de la ciudad y boxes fijos en hospitales y clínicas posibilitando que la comunidad pueda acceder a los trámites administrativos de la municipalidad y a la identificación de recién nacidos.
Jornadas móviles de atención al público en los distintos barrios que conforman la ciudad, brindando información y acercamiento de las distintas áreas pertenecientes a la municipalidad.
Estímulo económico local, que busca fomentar y beneficiar el comercio de cercanía de la ciudad de Córdoba. Es la primera iniciativa pública latinoamericana en involucrar colaborativamente al Estado, los comercios, los usuarios, la banca ética y las organizaciones del tercer sector en una economía con un fin común en la que todos ganan.
Estímulo económico local, que busca fomentar y beneficiar el comercio de cercanía de la ciudad de Córdoba. Es la primera iniciativa pública latinoamericana en involucrar colaborativamente al Estado, los comercios, los usuarios, la banca ética y las organizaciones del tercer sector en una economía con un fin común en la que todos ganan.
Ofrece a los ciudadanos información detallada sobre cómo realizar diversos trámites municipales. Permite acceder a requisitos, pasos a seguir y documentación necesaria para gestiones como licencias, permisos y servicios públicos. Esta herramienta facilita la interacción con el municipio, ahorrando tiempo y mejorando la eficiencia en la realización de trámites.
Ofrece a los ciudadanos información detallada sobre cómo realizar diversos trámites municipales. Permite acceder a requisitos, pasos a seguir y documentación necesaria para gestiones como licencias, permisos y servicios públicos. Esta herramienta facilita la interacción con el municipio, ahorrando tiempo y mejorando la eficiencia en la realización de trámites.