Municipalidad de Córdoba.

Desde Hace 40 Años Villa El Libertador Celebra A La Virgen De Urkupiña

Desde hace 40 años Villa El Libertador celebra a la Virgen de Urkupiña

  • La festividad será este viernes y sábado, en donde la fe católica y los rituales ancestrales andinos se entrelazan.
  • Misa y entrada folclórica serán los ejes centrales de esta celebración.

En el emblemático barrio Villa El Libertador, el viernes y sábado se llevará a cabo la festividad en honor a la Virgen de Urkupiña.

Bajo el lema “Con María Virgen de Urkupiña somos peregrinos de esperanza”, la parroquia Nuestra Señora del Trabajo se transforma en el epicentro de fe, folclore y profunda identidad boliviana, atrayendo a miles de fieles y turistas que desean participar de esta emotiva ceremonia.

La festividad, que se realiza desde hace 40 años en la ciudad, ha sido reconocida como Patrimonio Cultural y se ha convertido en un punto de encuentro fundamental que fusiona la fe católica con ritos ancestrales andinos.

Este viernes las actividades comenzarán a las 18:30 horas con una misa, con el ritual del cambio de vestuario de la Virgen. Posteriormente los asistentes podrán disfrutar de la presentación de diferentes bandas y agrupaciones de danzas y a las 21:00 horas se realizará el “Convite”, un momento de fraternidad y preparación para esperar las celebraciones del día siguiente.

El sábado, día central de la festividad, comienza con la misa que se celebrará a las 10:00 horas. Al finalizar, se llevará a cabo la bendición de las imágenes que llevan los que asisitan a dicha celebración y los pasantex.

A las 11:00, la imágen de la Virgen de Urkupiña, en compañía de toda la comunidad, saldrá a recorrer las calles del barrio; la procesión irá por las calles Gobernación y La Falda, para luego regresar a la parroquia.

La entrada folclórica, uno de los momentos más esperados de la festividad, comenzará a las 12:00 horas. Este desfile tiene un importante valor simbólico y se transforma en un momento de fé, creencias y memoria, ya que a través de él más de 25 fraternidades con diversas danzas típicas bolivianas se expresan. Cada agrupación lleva trajes coloridos y coreografías que dejan entrever la riqueza cultural de Bolivia.

Además de la procesión y las danzas, los devotos replican rituales de la festividad original. En el Calvario de Quillacollo, los peregrinos extraen piedras del suelo a modo “préstamo” de la Virgen, que deben devolver al año siguiente si sus deseos se han cumplido. En Córdoba, este acto simbólico se realiza con ofrendas a la Pachamama. Los participantes llevan a cabo la cha’lla, un ritual en el que se sahúma y se pide prosperidad con ofrendas simbólicas, agradeciendo a la tierra y a la Virgen por sus bendiciones.

La festividad que ya es un hito y parte también de nuestra cultura. Está organizada por la comunidad Boliviana en Córdoba con la colaboración de la Municipalidad y el Gobierno de Córdoba.

Cortes desvíos de tránsito y transporte

Por motivos del recorrido de la procesión de la Virgen de Urkupiña, habrá cortes y desvíos en la zona.

Tránsito:

En lo que respecta al tránsito, se realizará el cierre total del perímetro comprendido entre las calles La Falda y Río Negro, y las calles Bogotá y Gobernación debido a las actividades a desarrollarse en Av. de Mayo. El corte será por ambos días de la festividad.

Transporte urbano:

Se verán afectados los recorridos de las siguientes líneas los días viernes 15 y sábado 16:

  • Línea 33:

– Hacia el Centro: Río Negro, Mercedes, Cumbre del Perchel, Constitución, Tilcara, Río Negro, Su ruta.

– Desde el Centro: Río Negro, Carmelo Ibarra, Congreso, Mercedes, Río Negro, Su ruta.

  • Línea 36:

– Hacia el Centro: La Falda, Provincias Unidas, Cumbre del Perchel, Tilcara, Río Negro, su ruta.

  • Desde el Centro: Congreso, Carmelo Ibarra, La Falda, su ruta.
  • Línea 50 desde el Centro: La Falda, Gobernación, La cumbre, Pablo de Mauro, La Falda.
  • Líneas 52 y Linea 53 hacia el Centro: Cajamarca, Cumbre del Perchel, Constitución, Carmelo Ibarra
  • Linea A1 hacia el Centro: Congreso, Carmelo Ibarra, Río Negro, Su ruta.

¿Querés sumarte a la Prueba Piloto de App Ciudadana?

Completá el siguiente formulario