Municipalidad de Córdoba.

30 Años De La ULA: Una Institución Pionera En Educación Ambiental En La Provincia Y La Región

30 años de la ULA: una institución pionera en educación ambiental en la provincia y la región

Fundada en 1995, la Universidad Libre del Ambiente cumplió 30 años de compromiso con la educación ambiental en la ciudad de Córdoba.

Desde su creación persigue el objetivo de concientizar sobre la importancia de la protección, preservación y cuidado del ambiente, y generar espacios de reflexión y conocimiento sobre la responsabilidad de cada individuo. Fue la primera universidad dedicada a esta temática en el país y una de las primeras en Latinoamérica.

El intendente Daniel Passerini acompañó el cierre de la jornada conmemorativa, que contó con la participación de cientos de vecinos y vecinas.

“Nuestro compromiso con el gobernador Martín Llaryora es defender la educación pública y y proteger este enorme patrimonio que tiene la ciudad y nuestra provincia en áreas ambientales”, afirmó el intendente, a la vez que recordó que durante ambas gestiones se impulsaron nuevos talleres y diplomaturas, multiplicando la oferta académica.

Actualmente, la ULA ofrece cinco diplomaturas, ocho cursos de formación en empleos verdes, capacitación integral ambiental en el marco de la Ley Yolanda, y decenas de webinars, charlas, talleres y cursos durante todo el año, con actividad todas las semanas.

Passerini remarcó el rol del por entonces intendente Rubén Américo Martí cuando creó la ULA: “Fue la primera universidad de la Argentina llevada adelante por un municipio”.

“En pocos días se cumplen 10 años del Laudato Si”, se refirió en relación a la encíclica del Papa Francisco que dialoga sobre el cuidado de la casa común. “La ULA y Córdoba cumplen con este compromiso con la educación, con el espacio que todos habitamos y las políticas públicas y no vamos a permitir que vuelva hacia atrás”, enfatizó.

Por su parte, el secretario de Ambiente y Economía Circular, Gabriel Martín, expresó: “En tiempos donde nos quieren imponer una cultura del descarte, tanto de los objetos como de las personas, tenemos que resignificar el sentido de lo humano. Hoy el gran desafío es educar a las generaciones que vienen, una responsabilidad que desde la ULA vamos a proyectar hacia el futuro”.

Entre otras acciones, desde la institución se administra el programa Escuelas Verdes, por el que miles de niños y adolescentes de escuelas públicas y privadas acceden a la educación ambiental en toda la ciudad.

Tan solo el año pasado, la ULA formó a más de 27 mil personas a través de sus distintas propuestas.

“Desde acá sostenemos que en la batalla contra la crisis ambiental nos salvamos todos o no se salva nadie: la ULA quiere resguardar los porvenires de los cordobesitos actuales y de todos los que todavía no nacieron”, expresó por su parte la directora de la Universidad, Daniela Leanza.

Al día de hoy, la ULA continúa siendo la única universidad ambiental del país.

¿Querés sumarte a la Prueba Piloto de App Ciudadana?

Completá el siguiente formulario