Un finde XXL para disfrutar de obras de teatro, cine al aire libre, shows en vivo y muestras de arte
- Con opciones gratuitas y en distintos espacios de la ciudad, la agenda ofrece propuestas en museos y centros culturales.
La Municipalidad de Córdoba presenta una amplia agenda para el finde XXL, que comienza este viernes 21, con diversas actividades en distintos espacios culturales de la ciudad.
Para este viernes, a partir de las 19 llega el Alevoso Sound III, en el Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40) con la presentación de Robidú y Vora. Además de los set musicales, la propuesta incluirá visuales en vivo, una feria vintage y stands de emprendimientos locales, con entrada libre y gratuita.
A las 20:00 en el Teatro Comedia (Rivadavia 254) se puede disfrutar de “Fantasmáticas”, obra escrita por Tania Leyes y dirigida por Luciano Delprato, que narra la historia de tres actrices que, entre recuerdos y ensayos interrumpidos, enfrentan los estigmas asociados a la vejez. La función será con entrada gratuita hasta completar la capacidad de sala y se retiran por boletería o a través del siguiente formulario.
A las 21:00, el Centro Cultural Alta Córdoba (N. Rodríguez Peña 1601) ofrecerá un concierto folclórico con versiones de compositoras latinoamericanas como Violeta Parra, Mercedes Sosa y Chabuca Granda; con entrada libre y salida a la gorra.
El sábado 22, durante la mañana, de 10:00 a 12:00, en el Museo Juan de Tejeda (Independencia 122) se realizará Flexotour, una clase de stretching combinada con una visita guiada por el edificio, con cupo limitado e inscripción previa a través del siguiente email: flexitour2025@gmail.com.
A las 16:00, la Casa de Pepino (Fructuoso Rivera 287), será sede de las “Segundas tardes de lectura polaca”, organizadas en el marco de los festejos por la recuperación de la independencia de Polonia y el vínculo histórico de la comunidad polaca con barrio Güemes.
Entre las 18:00 y las 21:00, el Museo Metropolitano de Arte Urbano ubicado en el corazón de Plaza España realizará un Festival de Bandas con entrada libre y gratuita en el que participarán artistas emergentes como Lopsis, Rosario Serafín, Daltónica y Hollywood Bungalows. A las 21:00: cine balo las estrellas, se proyectará “Shrek 2” en la explanada, como parte del ciclo Cine Viper Club.
Para el domingo la agenda incluirá, a las 19:00, el espectáculo de humor “Divertite conmigo”, de Fernanda Salomón, en el Centro Cultural Paseo de las Artes (Pje. Revol 299), con entrada libre y salida a la gorra.
En el MMAU (Plaza España), de 20:30 a 22:30, una propuesta única: “Mientras haya algo que contar”. Se trata de un ciclo de cortometrajes cordobeses que reúne producciones de los últimos cinco años realizadas por colectivos de artistas emergentes y que busca dar visibilidad a obras que no han circulado en ámbitos comerciales.
Muestras de arte para visitar
En los museos y centros culturales se pueden visitar muestras visuales permanentes y recientemente inauguradas. Entre ellas, en el MMAU están vigentes “Gráfica que siente”, que explora la intersección entre lo emocional, lo político y lo visual a través del diseño gráfico contemporáneo y “Ensayo para un archivo colectivo”, una instalación retrospectiva que reúne pinturas, registros audiovisuales, dibujos y objetos producidos por La Casa Mutante entre 2020 y 2025, configurando un archivo vivo sobre los modos de habitar, crear y sostener lo colectivo en Córdoba.
En tanto, en el Museo Genaro Pérez (Gral. Paz, 33), el público podrá recorrer tres exposiciones. “Un jardín con espinas”, que revisa el género del desnudo a través de diferentes técnicas y estilos, proponiendo un recorrido histórico y expresivo que revela la potencia del cuerpo como tema artístico y social; “P/A”, que invita a redescubrir el grabado como técnica y lenguaje; y “Cuadros bajo la lupa” que abre una ventana al trabajo silencioso pero esencial de la conservación y restauración de obras de arte.
En el histórico Cabildo de la ciudad, se exhiben “Voy a prender una vela por todo lo que no puedo poner en palabras”, reúne a artistas que trabajan la espiritualidad, la magia y los universos fantásticos mediante técnicas que van del textil al 3D, dedicada al pintor, fotógrafo y viajero alemán Johann Karl Oenike (1862–1924).
En el bohemio barrio Güemes, la Casa de Pepino (Fructuoso Rivera 287) acoge las muestras Puerto Inspirado, que celebra los 20 años de la reapertura del Centro Cultural. La propuesta reúne a más de 20 artistas, en un intento por revivir el espíritu de las distintas expresiones que habitaron sus salas desde 2005.
“Infancia, huella y materia” de Anahí Maldonado, una exposición que nos propone detener la marcha, mirar hacia adentro, y conectar con la memoria, las texturas y la identidad profunda de barrio Güemes. Se podrá visitar hasta marzo del 2026.
Y en el Centro Cultural Alta Córdoba se podrá recorrer “Representaciones Soñadas” de Noelia Oviedo, Desireé Delbón y Alicia Scavino.
En esta muestra hay un diálogo entre la abstracción y el realismo. Figuras, espacios, lugares universales y un personaje del mundo del modelaje. Cada obra muestra un momento claro del imaginario de estas tres artistas que se inspiran en diferentes lenguajes del dibujo y la pintura.