Municipalidad de Córdoba.

Se Realizó El Primer Simulacro De Ola De Calor En Córdoba, Con Participación De Vecinos Y Vecinas

Se realizó el primer simulacro de ola de calor en Córdoba, con participación de vecinos y vecinas

  • La Municipalidad de Córdoba se unió a la iniciativa impulsada por la UNC y Red Pueblo Alberdi con un equipo multidisciplinario.

La ciudad de Córdoba tuvo su primer simulacro de ola de calor, una iniciativa sin precedentes en nuestro país, organizada de manera conjunta por la Red Pueblo Alberdi y la Universidad Nacional de Córdoba en los barrios Alberdi, Villa Páez y Marechal.

La Municipalidad de Córdoba realizó su aporte a través de un equipo multidisciplinario conformado por las secretarías de Ambiente y Economía Circular; Políticas Sociales y Desarrollo Humano; Salud; Gobierno; Ciudad Inteligente y Transformación Digital; Defensa Civil; y la Guardia Urbana.

Durante el simulacro, se imitaron escenarios reales para ensayar rutas de evacuación, descompensación de personas, asistencia médica y derivación sanitaria, con la participación activa de los vecinos y vecinas del sector, agrupados en la Red Pueblo Alberdi

También contó con la colaboración de instituciones, empresas, escuelas y centros vecinales de la zona, aunando esfuerzos con el objetivo prevenir situaciones que puedan ser causadas por las altas temperaturas, especialmente en zonas vulnerables.

Por parte del municipio, la acción se enmarcó dentro del Plan de Acción Climática de la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba, mediante el cual se impulsan acciones preventivas para enfrentar el aumento de temperaturas a través de estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático.

Olas de calor en Córdoba

Las olas de calor en Córdoba son aquellos períodos en los que se registran temperaturas máximas superiores a 34,6°C y mínimas mayores a 20,5°C durante al menos tres días consecutivos.

La Organización Meteorológica Mundial advierte que el calor extremo es el fenómeno climático más letal a nivel global. Córdoba, en particular, fue la ciudad más afectada de Argentina en el verano pasado, registrando 22 días de calor extremo.

Ante la presencia de una ola de calor, es necesario tomar agua con frecuencia, usar ropa liviana, protector y gorra, permanecer en lugares frescos y ventilados, evitar el alcohol, la cafeína y las comidas abundantes y descansar ante la presencia de mareos, cansancio y/o dolor de cabeza. En caso de ser necesario, es posible solicitar ayuda al 107.

¿Querés sumarte a la Prueba Piloto de App Ciudadana?

Completá el siguiente formulario