Cantinas Saludables: referentes de las escuelas municipales se capacitan en la preparación de menús sanos y nutritivos
Estas instancias son posibles gracias a la colaboración internacional con Bloomberg Philanthropies, la OMS y Vital Strategies.
La iniciativa ya fue reconocida a nivel global tanto por la Organización Mundial de la Salud como por gobiernos de distintas partes del mundo.
El programa Cantinas Saludables, llevado adelante por la Municipalidad de Córdoba en las 38 escuelas del Sistema Educativo Municipal, continúa sumando esfuerzos para prestar un mejor servicio y atención de calidad a los niños y niñas que estudian en las instituciones.
A través de una nueva etapa de formación, un grupo de referentes de kioscos de diversas escuelas municipales se capacitaron en la preparación de menús sanos y nutritivos para la alimentación de los chicos que asisten a clases.
En esta oportunidad, quienes asistieron a este taller aprendieron sobre platos ricos, saludables, con aporte nutricional, de bajo costo y basados en plantas, siguiendo las recomendaciones nutricionales de especialistas.
Esto permite no solo atender las necesidades de miles de niños y niñas que viven en los barrios de nuestra ciudad, sino también llevar soluciones a los problemas de la malnutrición y la obesidad en la infancia, que son cada vez más comunes en todo el mundo
La jornada incluyó la puesta en práctica de recetas de panes integrales, galletas, budines basados en frutas y semillas y bebidas naturales sin azúcar. Contar con estas opciones en las cantinas fortalece la oferta de los kioscos para que en cada recreo la elección saludable sea la más fácil.
La capacitación fue desarrollada por el Programa Alimentando el Mañana y forma parte de las acciones impulsadas por la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba junto a la Alianza de Ciudades Saludables.
La ciudad de Córdoba es parte de la Alianza de Ciudades Saludables, una prestigiosa red global de más de 70 ciudades comprometidas con salvar vidas mediante la prevención de enfermedades no transmisibles y lesiones, con el apoyo de Bloomberg Philanthropies, la Organización Mundial de la Salud y Vital Strategies.
Meses atrás la OMS reconoció el trabajo realizado por el municipio con el premio de la Alianza para Ciudades Saludables, y recientemente, fue distinguida por el mismo motivo durante el III Foro de Ciudades del Aprendizaje de América Latina y el Caribe.
Con cada instancia formativa, Córdoba avanza en la construcción de entornos escolares que cuidan, acompañan y promueven elecciones saludables todos los días.