Más verde urbano: comenzó la plantación de 2000 nuevos árboles nativos en ocho ciudades del área metropolitana
- En una primera etapa se colocarán en diversos sectores de Toledo, Estación Juárez Celman, Bouwer, Malvinas Argentinas, Malagueño, Mendiolaza, Colonia Tirolesa y la Calera.
Con una inversión ambiental mayor a 6 millones de pesos, el Ente Metropolitano Córdoba (EMC) junto a las localidades miembro, plantarán 2000 nuevos árboles nativos. Los ejemplares ya se entregan a las autoridades de 8 ciudades de la región.
Los municipios recibirán las especies que más necesiten y elegirán los sectores para ampliar la cobertura del arbolado urbano.
Una de esas plantaciones se realiza en Estación Juárez Celman, donde estudiantes y docentes del jardín Atahualpa Yupanqui, junto al intendente Fabián Reschia, colocan múltiples ejemplares.
Los primeros 2000 árboles se ubicarán en diversos sectores de Toledo, Estación Juárez Celman, Bouwer, Malvinas Argentinas, Malagueño, Mendiolaza, Colonia Tirolesa y la Calera. La Estación Forestal del INTA Villa Dolores fue el encargado de proveer las especies.
El listado de árboles nativos incluye cina cina, algarrobo, espinillo, tala, manzano del campo, guindillo, chañar, molle de beber, moradillo, orco y tusca.
La plantación de árboles nativos ayuda a conservar la biodiversidad de flora y fauna autóctona, adaptándose naturalmente a las condiciones climáticas locales, así como a los requerimientos de agua y nutrientes del suelo. De esta manera, la tasa de supervivencia es mucho mayor.
En las ciudades, aportan otros beneficios claves: absorber el calor, generar espacios de sombra, regular la humedad, proteger el suelo de la erosión, capturar dióxido de carbono y emitir oxígeno a la atmósfera.
Al integrarse a espacios públicos, estas áreas verdes también embellecen el paisaje urbano y brindan condiciones más saludables y para el disfrute de los vecinos.