
Passerini: “Las decisiones unilaterales del Gobierno Nacional dejan a los argentinos fuera de Argentina”
En el marco de la 1° Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular, el intendente Daniel Passerini junto a mandatarios de 112 ciudades del país formaron parte del panel «Consenso para la Acción: Compromisos para la planificación territorial».
Acompañado por el gobernador Martín Llaryora y el secretario de Ambiente y Economía Circular, Gabriel Martin, Passerini ofició la apertura del encuentro: “Estamos viviendo una etapa en la que el Gobierno Nacional, lejos del federalismo que impone nuestra Constitución, toma decisiones económicas que traen consecuencias a los gobiernos locales”.
“Hoy nos enteramos de una pésima noticia: la Unión Europea ha bajado la calificación de Argentina para ingresar en los mercados por incumplimientos de metas ambientales. Todas las provincias se van a ver resentidas en sus economías regionales, a pesar de que la mayoría estamos comprometidos con acciones contra el cambio climático y hacemos un gran esfuerzo para sostener presupuestos y mejorar la calidad de vida de nuestros pueblos”, continuó el intendente. “Estas decisiones unilaterales dejan a los argentinos fuera de Argentina”, sentenció Passerini.
“Por eso, al igual que hoy los gobernadores se comprometieron a trabajar juntos, los municipios tenemos que empezar a plantear esta voluntad de construir consenso, porque los organismos internacionales están mostrando su interés en financiar a los gobiernos locales”, expresó en relación al Compromiso Regional que rubricó hoy el gobernador Martín Llaryora con sus pares de Santa Fe, La Pampa, Entre Ríos, Jujuy y Chubut.
En la misma línea, Passerini invitó a los municipios a que, a través de los gobiernos provinciales, “seamos sujetos de financiamiento para obras de carácter ambiental, especialmente en eficiencia energética. Cuidar el ambiente para nosotros ya no es un desafío, es una política pública”.
A su tiempo, el gobernador Martín Llaryora afirmó que el “cambio en la gestión de los residuos es un tema de liderazgo: si todos los intendentes se ponen de acuerdo, cambian el paradigma. Hay que tomar la decisión política. En tiempos de negacionismo es bueno saber que muchos no bajan los brazos y que trabajan para dejarle a la próxima generación el mundo como lo encontramos nosotros”.
En el debate común, los gobiernos locales se responsabilizaron en co-construir una hoja de ruta compartida con lineamientos municipales concretos sobre los ejes del encuentro: Cambio Climático, Economía Circular, Financiamiento Verde, Estrategias para la Biodiversidad, Transición Energética, Clima y Género.