skip to Main Content
Passerini: “La Construcción De Una Ciudad Inteligente No Es Solo La Incorporación De Tecnología, Atrás Tiene Que Haber Una Concepción Inteligente Para Gobernar

Passerini: “La construcción de una Ciudad Inteligente no es solo la incorporación de tecnología, atrás tiene que haber una concepción inteligente para gobernar

  • El intendente de La Docta disertó en la Smart City Expo de Santiago del Estero, el evento más influyente sobre innovación urbano.
  • Como cada año, el evento convocó a líderes y especialistas de gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, fundaciones, instituciones académicas y empresas de la región y el mundo.

El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, expuso la realidad y las políticas públicas implementadas en la Capital Provincial en la Smart City Expo de Santiago del Estero, el evento más influyente en materia de innovación urbana.

“La construcción de una Ciudad Inteligente no es solo la incorporación de tecnología, atrás tiene que haber una concepción inteligente para gobernar. Pero fundamentalmente se trata de obtener datos que estén respaldados en evidencia científica, y en base a ellos ejecutar políticas públicas que estén centradas en las personas. Por eso nuestro norte de la gestión es conectar, integrar y humanizar”, inició Passerini en la Sala Principal Mamá Antula de Fórum Santiago del Estero.

En relación al pensamiento de una ciudad que sea inteligente, Passerini marcó que las políticas ya no se piensan en los límites geográficos demarcados en los mapas, sino que trascienden hacia las áreas metropolitanas: “Con el gobernador, Martín Llaryora, avanzamos en la conformación del Ente Metropolitano. Ahora con mi función de intendente estamos poniendo en marcha acciones”.

El mandatario ejemplificó con el tratamiento de los residuos sólidos urbanos: “tenemos una planta de enterramiento que le resuelve el problema a 25 municipios. Ahí constituimos el Parque Industrial de Economía Circular, que recupera el 30% de la basura con empresas privadas de prestigio multinacional para que vuelvan a ser materias primas”.

“Donde falta gobierno inteligente es a nivel federal”, sentenció Passerini al hablar de la temática del transporte y la concentración de recursos financieros en el Amba y Caba. “Se vence el pliego vigente desde hace una década, y tomamos la decisión de instaurar uno nuevo que sea pensado de manera metropolitana. El concepto de Ciudad Inteligente también aplica a la integración de ciudades”.

En relación al ámbito metropolitano, también mencionó al sistema de salud: “Acordamos compartir el servicio de emergencias, la atención prehospitalaria y estamos integrándolo con los hospitales”.

“Antes, la organización del gobierno dividía las competencias (Economía, Salud, Políticas Sociales, etc), hoy el desafío es integrarlas, convencer al personal de que ese es el camino y capacitarlos”, señaló.

En ese sentido, el primero del Ejecutivo señaló: “Para mejorar el sistema de transporte aplicamos inteligencia artificial a los semáforos. Así conocemos cuántos autos pasan por minuto, infracciones, y demás. Con esos datos diseñamos un mejor recorrido del transporte, planificamos metropolitanamente y tendemos a disminuir el uso de motocicleta, que es el método alternativo cuando el transporte no funciona. Así reducimos la contaminación ambiental y la siniestralidad y prevenimos un problema de salud pública”.

Córdoba es la ciudad más grande de Argentina, un gran desafío a la hora de ejecutar obras y brindar acceso a servicios. “Creemos que la obra pública y privada tienen que ser el motor del desarrollo, estamos muy preocupados por este desentendimiento con el gobierno nacional”.

“Llevamos muchos años donde se chocaron programas nacionales, provinciales y municipales. Los únicos damnificados son los ciudadanos. Tenemos que complementar acciones, optimizar recursos y direccionar acciones que le sirvan a la gente”, cerró Passerini.

Compartió la exposición con el intendente de Rosario, Pablo Javkin, bajo la moderación del representante de Argentina, Paraguay, Uruguay, República Dominicana y Costa Rica, Fira Barcelona, España, Rafael Velkanovich. El panel se titulaba “Sesión intendentes: ciudades de gran densidad de la región centro”.

Se encontraba presente el gobernador de la Provincia de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; la intendenta de la localidad anfitriona, Norma Funes; y el secretario de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, Ignacio Gei.

Smart City Expo

Bajo el lema “Territorios que innovan, comunidades que se transforman”, Santiago del Estero recibe por tercer año consecutivo a delegaciones del país y el mundo durante este 26 y 27 de julio.

Este evento, el más influyente sobre innovación urbana, es parte del ciclo de encuentros que se realiza cada año en ciudades como Nueva York, Curitiba, Mérida y Riyadh, entre otras y cuenta con la organización de FIRA Barcelona y el Smart City Expo World Congress.

Tiene foco en 3 ejes: territorios sustentables, gobierno inteligente y Economía 4.0.

Además del intendente de la ciudad, representando a Córdoba expusieron el secretario de Ciudad Inteligente y Transformación Digital de Córdoba, Ignacio Gei; y el subsecretario de Innovación y Transformación Digital Ariel Vercellone.

Back To Top

¿Querés sumarte a la Prueba Piloto de App Ciudadana?

Completá el siguiente formulario