
Passerini: “El cambio climático impacta negativamente en la calidad de vida de las personas y nosotros no vamos a ser indiferentes”
- El intendente abrió la Quinta Cumbre Mundial de Economía Circular, en la segunda jornada de la Conferencia Climática Internacional 2025.
El intendente Daniel Passerini rescató el valor humano de las acciones ambientales que realizan los gobiernos locales y provinciales, frente a las consecuencias del Cambio Climático. Lo hizo durante la apertura de la Quinta Cumbre Mundial de Economía Circular, que se desarrolla junto a la Primera Conferencia Climática Internacional 2025.
“La degradación de la casa común no puede ser separada de la degradación de las personas”, sostuvo Passerini en directa alusión a la visión humanista del papa Francisco respecto al cuidado de la casa común y las personas.
“El Cambio Climático genera una enorme inequidad social y los lugares más degradados ambientalmente son los que tienen mayores índices de pobreza. Nosotros no vamos a ser indiferentes. El camino que iniciamos hace cinco años con Martín Llaryora, tiene mucho sentido”, fundamentó Passerini en referencia a las políticas públicas impulsadas en la ciudad y desde el gobierno provincial.
Passerini rescató los múltiples hitos en la materia, tales como la transformación del predio de enterramiento en Piedras Blancas en el actual Parque Industrial de Economía Circular, la creación de la Escuela Municipal de Economía Circular y el Parque de la Biodiversidad. Recordó además la incorporación de colectivos impulsados a GNC y hasta la conformación del Ente Metropolitano, que recientemente gestiona la creación de un parque de energía fotovoltaica con financiamiento supranacional.
“Hay un concierto internacional con líderes políticos que niegan el Cambio Climático y toman decisiones de retirar a los países de compromisos asumidos. Nosotros no nos vamos a resignar a perder oportunidades”, afirmó Passerini mencionando el acuerdo de firmado este martes entre siete gobernadores y que luego ratificaron por su parte más de 100 intendentes de latinoamericanos.
El objetivo: en la próxima COP23, buscar financiamiento internacional directo para acciones climáticas, dado el protagonismo de las ciudades y provincias en las acciones de mitigación al cambio climático.