
Paraná, cuna de grandes poetas, es la ciudad invitada de honor a la 39° Feria del Libro Córdoba
-
Será a través de las publicaciones de la Editorial Municipal. Además se desarrollarán acciones de promoción turística, mostrando la riqueza cultural, histórica y natural de la capital entrerriana, en el stand 59.
La ciudad de Paraná participa de la 39º Feria del Libro de Córdoba como ciudad invitada de honor. Lo hará desde el 10 al 13 de octubre, en uno de los eventos literarios más distinguido del país que reúne a escritores, periodistas, artistas y poetas de todo el país.
La mirada contemporánea de la literatura entrerriana tiene movimientos propios de la literatura: relecturas de clásicos, impulso de voces emergentes que buscan construir su propio espacio, y la afirmación de que la escritura local forma parte de un mapa literario más amplio.
Se puede identificar un movimiento poético más visible, en donde el yo poético está permeado por un paisaje propio, entre el monte y el río.
En cuanto a la narrativa, no hay tanto una unidad visible, sino más una escritura de género. Una narrativa más vinculada al realismo desde ficciones con historias o con personajes muy situados en el espacio local.
Pero también hay un “wierd rural” que lleva el extrañamiento hacia historias en los bordes de las ciudades, en los límites del campo, y en personajes cuyas identidades se rompen y reconstruyen en esos espacios que no son ni totalmente urbanos ni rurales.
Para descubrir esta ciudad que se apoya en una barranca sobre el río Paraná, lo pueden hacer en el stand 59 de la Editorial Municipal de Paraná. Allí los transeúntes podrán encontrar todos los títulos de su catálogo, algunas propuestas de la Subsecretaría de Turismo y también títulos de editoriales paranaenses. Acompañaran en el stand: Maquinita, Azogue, La ventana, Flor de ceibo, La Hendija, Editorial de Entre Ríos, Camalote y Ana Editorial.
La Editorial Municipal de Paraná: una apuesta a la diversidad y el acercamiento de autores a sus lectores
La Editorial Municipal tiene 5 años de vida y su misión principal es la difusión literaria. Desde su equipo entienden que la producción editorial de diferentes géneros literarios (de historia, ética, no ficción, poesía, narrativa, fotografía, entre otros) es significativa, pero la literatura es lo que más prevalece.
Se interesan por darle lugar al discurso literario, ponerlo en escena, discutirlo, contemplarlo, cuestionarlo y compartirlo. Que las voces y poéticas locales se muevan, se conozcan y, con todo ello, se nutran, crezcan y viren hacia nuevos horizontes.