
Museos y otros espacios culturales para descubrir la ciudad de Córdoba en Semana Santa
- Una guía de casi veinte lugares con propuestas para todos los gustos.
Arte urbano, objetos religiosos, cuarteto, industria automotriz, artesanías, cine de autor, son algunas de las temáticas de casi una veintena de espacios culturales, disponibles para conocer el rico y diverso patrimonio de Córdoba.
Del 17 de abril al 20 de abril, la Municipalidad de Córdoba, junto al gobierno provincial, ofrecerán una extensa programación gratuita destinada a toda la familia, a través de actividades en museos y espacios culturales localizados en la capital.
Museo Metropolitano de Arte Urbano. Ubicado debajo de la Plaza España en barrio Nueva Córdoba, se podrá visitar de jueves a domingo de 12:00 a 20:00 horas. Se podrá contemplar la obra “Tiempos de Ternura” de las artistas Andrea Villanueva (Ternura), Varita Noctilucas, Alehaina, Choppy Ruiz, Cho Bracamonte, Huaila Coiset, Lucia Art, Tuty House.
El proyecto invita a ver lo cotidiano desde otro lugar, por lo que cada artista creó su visión y contó su historia.
Museo Juan de Tejeda. Localizado en Independencia 122, permanecerá abierto de jueves a sábado de 10:00 a 14:00 horas. Los visitantes podrán ver la muestra especial de Semana Santa «Arte Mestizo Colonial», de Ricardo Tabarcahi. La propuesta destaca la fusión de estilos en un contexto de resistencia a la cultura europea, reflejada en la arquitectura, la pintura y la escultura.
Es una exposición que mueve a reflexionar sobre la identidad y el sincretismo de la región.
Museo de la Industria. Ubicado en Libertad 1130, en barrio General Paz, estará abierto viernes 18, sábado 19 y domingo 20, de 9:00 a 19:00 horas. El museo exhibe una colección de vehículos, maquinaria y objetos industriales.
Una de esas piezas es el papamóvil, utilizado en 1987 por Juan Pablo II durante la segunda visita en Argentina. Es un vehículo realizado por la empresa Renault, entregado como ofrenda para el traslado seguro del pontífice.
Museo Genaro Pérez. Localizado en General Paz 33, en pleno centro, vecinos y turistas podrán visitarlo viernes 18, sábado 19 y domingo 20, de 9:00 a 19:00 horas. Allí se encuentra la muestra de Antonio Seguí Dibujo y ciudad, que reúne 22 dibujos y bocetos originales del artista cordobés.
La exposición permite asomarse al taller del artista y descubrir el trazo primero de una obra que luego se volvería símbolo del paisaje urbano cordobés. Con entrada libre y gratuita.
Museo Iberoamericano de Artesanías. Emplazado en la calle Belgrano 750, se podrá recorrer los días viernes, sábado y domingo, de 16:00 a 20:00 horas. Estará disponible la muestra homenaje a la trayectoria de Miguel Carlos Sahade.
Estas obras se caracterizan por el ensamble de diversos materiales en los que predominan la madera y el metal. En el caso de la madera, incluye fragmentos en estado natural y otros con diferentes grados de intervención, referido a culturas indígenas americanas y africanas.
Museo Emilio Caraffa. Localizado en la avenida Poeta Lugones 411, dispondrá de tres muestras que dialogan entre la memoria, la identidad y la sensibilidad artística. Son las obras de Hilda Zagaglia, Mirta Narosky y el colectivo Bordadoras en el Museo, que conforman una trilogía potente y conmovedora. Se podrá visitar de jueves a domingo, de 10:00 a 19:00 horas.
Museo Provincial de Ciencias Naturales Dr. Arturo Umberto Illia. Ubicado en la avenida Poeta Lugones 395, exhibe ejemplares de gigantescos animales extintos, muestras de piedras y meteoritos, que conviven con las muestras de paleontología, biología y de las áreas naturales de la provincia.
El tercer nivel del museo se propone como espacio de reflexión acerca de la conservación del planeta. Estará abierto de jueves a domingos, de 10:00 a 19:00 horas.
Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi. Está localizado en Hipólito Yrigoyen 622, donde se podrán visitar muestras de gran valor en el campo de la fotografía, además de otras actividades de promoción y divulgación. Estará abierto de jueves a domingos, de 10:00 a 19:00 horas.
Museo Evita Palacio Ferreyra. Emplazado en Hipólito Yrigoyen 511, cuenta con salas para muestras permanentes y transitorias, cuyas colecciones de bellas artes tienen obras de renombrados artistas como Emilio Caraffa, Fernando Fader, Francisco Pedone, José Malanca, Joaquín Sorolla y Bastida, Benito Quinquela Martín, Antonio Seguí y Raúl Pecker. Se podrá visitar de jueves a domingos, de 10:00 a 19:00 horas.
Museo Histórico Provincial Marqués de Sobremonte. Ubicado en Rosario de Santa Fe 218, el sitio ofrece la muestra “Los Misterios de la Pasión. Arte y devoción en la Colección del Museo SobreMonte”, que presenta una valiosa selección de objetos de los talleres cuzqueños y las Misiones Jesuíticas.
Ofrece una oportunidad única para entender cómo las representaciones de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo fueron utilizadas para transmitir el mensaje cristiano en el Nuevo Mundo. Abrirá sus puertas de jueves a domingos, de 10:00 a 19:00 horas.
Museo de las Mujeres. Se encuentra en Rivera Indarte 55 y es un sitio que promueve la producción, difusión y circulación de la obra de artistas mujeres, en un contexto signado aún por la desigualdad en las relaciones de género. Se lo puede visitar de jueves a domingos, de 10:00 a 19:00 horas.
Museo del Cuarteto. Este espacio, que rinde homenaje a la música emblema de la ciudad de Córdoba, se encuentra en avenida Colón esquina Rivera Indarte. Se podrá visitar de jueves a domingo de 10:00 a 19:00 horas.
Paseo del Buen Pastor: Este punto de reunión y encuentro de cordobeses y turistas, se encuentra en calle San Lorenzo esquina Hipólito Irigoyen. Es un moderno multiespacio con locales gastronómicos y con una gran fuente de aguas danzantes. Estará abierto de jueves a domingo de 10:00 a 19:00 horas.
Está frente a la iglesia más conocida de los Capuchinos, una joya de la arquitectura neogótica, construida a comienzos del siglo XX.
Centro de Arte Contemporáneo Chateau Antonio Seguí. Está emplazado en avenida Cárcano s/n, en pleno Parque del Chateau. Es un espacio artístico cultural con la misión es promover, difundir y organizar actividades artísticas contemporáneas: las artes visuales, audiovisuales, sonoras, escénicas, literarias y de diseño. Se puede recorrer de jueves a domingos, de 10:00 a 19.00 horas.
Este viernes, a las 17:00 horas, Nahuel Penissi, se presentará junto al ensamble de cuerdas y el coro mixto del Instituto Domingo Zípoli, e interpretarán la Misa Criolla, bajo la dirección del maestro Hadrián Avila Arzuza.
Cabildo Histórico. Localizado en Independencia 30, este lugar emblema de la ciudad podrá visitarse del jueves 17 al sábado 19 de abril, en el horario de 10:00 a 18:00 horas. El edificio de bella arquitectura colonial, comenzó a construirse a finales del siglo XVI. Una de sus atracciones es el Museo de la Ciudad (MUCI), que exhibe objetos arqueológicos, fotografías y documentos históricos, ofreciendo un recorrido por la evolución de la ciudad desde sus inicios hasta la actualidad. Además, pueden conocerse las antiguas celdas del lugar.
El sitio contiene a su vez la Oficina de Informes Turísticos.
Tienda Creativa. También localizada en el Cabildo, se la podrá visitar los jueves 17 de 10:00 a 18:00 y sábado 19 de 10:00 a 14:00. El espacio busca difundir, visibilizar y comercializar producciones de emprendedores locales.
Cripta Jesuítica. Este espacio ubicado en las intersecciones de Rivera Indarte y avenida Colón, formaba parte de un proyecto de iglesia jesuítica que nunca llegó a completarse y solo quedó una bóveda subterránea, que fue sepultada.
En 1989 una empresa de telefonía la descubrió accidentalmente mientras realizaba tareas de cableado. Actualmente, es un espacio cultural de exposiciones y conciertos. Se puede visitar los días jueves 17, viernes 18 y sábado 19, de 9:00 a 18:00 horas.
Este jueves formará parte de la visita guiada Córdoba Subterránea, un recorrido que tiene como sedes el Museo San Alberto, el sótano donde funcionaba la imprenta jesuítica del Colegio Monserrat y el Enterratorio de las Carmelitas y finalmente las antiguas celdas y cisternas del Cabildo Histórico. Esta actividad comenzará a las 11:00 horas desde la oficina de información turística ubicada en el Cabildo (Independencia 30).
Centro Cultural Casa de Pepino: Emplazado en Fructuoso Rivera 287, se podrá visitar de jueves a domingo, de 8:00 a 20:00 horas. Exhibirá la obra “Cuerpos vitales”, de los artistas Carolina Moreno, Nehuén Moyano Cortéz, Daniela Llaya, Agustín Willnecker y Pedro Chopitea, con la curaduría de Lucre Cáceres y Anita Gigena.
La exposición plantea una búsqueda por entender, resistir, transformar y accionar frente a la crisis ambiental.
Cineclub Municipal. Las salas están ubicadas el bulevar San Juan 49 y exhibirán dos excelentes películas. “Hasta el fin del mundo” se proyectará el sábado a las 18:00 y 23:00 horas, además del domingo a las 15:30 y 20:30 hora. “Vera y el placer de los otros”, en tanto, se podrá ver el sábado a las 15:30 y 20:30 horas y también el domingo a las 18:00 y 23:00 horas.