
Feria del Libro: hay que darse una vuelta por el stand de la Editorial Municipal
-
Cuenta con libros para todos los gustos y de creadores que esperan ser descubiertos por el público.
-
Además, cada día, a través de la Biblioteca Virtual Metropolitana, vienen autores del interior provincial.
-
El miércoles estuvieron cuatro estudiantes del primario de Río Primero con sus cuentos y poemas: literatura en estado puro.
Difundir nuevas voces literarias, descubrir joyas, darle lugar a lo que permanece oculto y motivar a que nuestros escritores sigan produciendo. Esa es la misión del stand 55, en la carpa que limita con calle Bolívar, de la Feria del Libro Córdoba 2025 que expone y difunde los libros que la Editorial Municipal lanza a través de diversas iniciativas.
Entre esas obras se encuentra “Acuáticos” de Melina Alzogaray, con diseños e imágenes de Laura Zanotti, ganador del Premio Alberto Burnichon al Libro Mejor Editado en Córdoba 2024/2025. La distinción fue entregada la semana pasada por la Municipalidad de Córdoba y la selección se concretó mediante una convocatoria abierta dirigida a editoriales locales.
También están las producciones galardonadas en años anteriores y particularmente se destacan los ganadores del Premio Literario Luis José de Tejeda, cuyo nombre alude al primer poeta y dramaturgo nacido en Argentina, incentivando la producción cordobesa y nacional.
Biblioteca Virtual Metropolitana
Asimismo, en el mismo sector está habilitada una computadora para consultar una base de datos actualizada sobre escritores del interior provincial. La modalidad incluye, cada día, una ciudad invitada y este miércoles le tocó a Río Primero.
Los rioprimerenses optaron por una original iniciativa: trajeron a sus cuatro escritores más jóvenes. Por eso, Lucas (12 años), Victoria, de 11, Amelia, de ocho, y Andrés, 10, llegaron a Córdoba Capital con sus cuentos y poemas con la idea de difundir su floreciente obra.
Al respecto, Lucas indicó: “Escribía cuando era más chico. Después atravesé un momento personal y me dije a mí mismo ‘algo tengo que hacer’. Volví a escribir, porque lo importante es lo que uno siente”.