Desafío Innovar por el Clima: la ciudad de Córdoba recibió a Sebastían Araujo Sosa, coach regional de Bloomberg Philanthropies
En el marco del Desafío Innovar por el Clima, la ciudad fue anfitriona de la visita oficial de Sebastián Araujo Sosa, coach regional del Youth Climate Action Fund (YCAF) de Bloomberg Philanthropies. El programa global impulsa la acción climática liderada por jóvenes en más de 100 ciudades del mundo.
Araujo mantuvo una amplia agenda de actividades junto al equipo de CorLab, dependiente de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital de la Municipalidad de Córdoba, y con jóvenes participantes de la iniciativa que promueve soluciones locales para enfrentar el cambio climático.
Innovación universitaria y liderazgo juvenil
La visita incluyó encuentros con equipos académicos y estudiantiles de las universidades de Córdoba que forman parte del Desafío Innovar por el Clima.
En estos espacios, Sebastián Araujo conoció iniciativas como Refugios 360, liderado por la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la UNC; GeTau del Instituto de Innovación, Transformación Digital y Emprendedurismo de la FCEFyN-UNC; y RefresCor impulsado por la Universidad Blas Pascal.
Además, formó parte de Networking Day por el Clima, realizado en Globant Córdoba. Un encuentro en el que jóvenes líderes de distintas organizaciones presentaron sus proyectos y compartieron experiencias junto a autoridades municipales y provinciales.
“Es inspirador ver cómo una ciudad impulsa el liderazgo joven y la innovación para enfrentar los desafíos del cambio climático con soluciones reales y colaborativas”, expresó Araujo Sosa.
Proyectos piloto del Desafío Innovar por el Clima
Durante su visita, Araujo pudo presenciar la apertura de un proyecto piloto y las iniciativas de Economía Circular desarrollados en el marco del programa coordinado por CorLab, con el apoyo del COyS y la Secretaría de Ambiente y Economía Circular:
-
EcoTech 2.0: un punto inteligente de separación urbano con cubierta verde instalado en el Parque las Heras-Elisa, fomentando la gestión eficiente de residuos y reduciendo el impacto de las islas de calor junto a jóvenes de la empresa Orfeda.
-
Reciclando ganamos todos: un proyecto de la empresa ECOLIF, que fomenta la educación y acción ambiental en escuelas y clubes deportivos mediante diversas acciones como capacitaciones. El programa finalizará con la entrega de productos para el club hechos con productos de la economía circular.
“Nos llena de orgullo mostrar al mundo el trabajo que Córdoba viene realizando junto a sus jóvenes, universidades y emprendedores. Estas experiencias demuestran que la innovación y el compromiso ambiental pueden transformar nuestras ciudades”, destacó Alejandro Rodríguez, director de Desarrollo Emprendedor y coordinador del Desafío Innovar por el Clima.
Compromiso global, acción local
La visita concluyó con un encuentro de revisión de aprendizajes junto al equipo de CorLab, y una sesión de intercambio con Bloomberg Philanthropies para evaluar los resultados de esta primera etapa.
El representante de Bloomberg fue recibido por el secretario de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, Ignacio Gei; el secretario de Ambiente y Economía Circular, Gabriel Martín; y la subsecretaria de Ciudad Inteligente, María Florencia Guidobono.
También por el director general Govtech, Hernán Perin; la directora de Economía del Conocimiento, Marcela Nicolaides; la directora de Coordinación y Desarrollo Sustentable, Melisa Díaz Acuña; y el director de Desarrollo Emprendedor y coordinador del programa, Alejandro Rodríguez junto a la coordinadora de implementaciones, Lourdes Juncos Puga.
Córdoba forma parte de las 92 ciudades de todo el mundo que fueron seleccionadas por Bloomberg Philanthropies dentro del Youth Climate Action Fund, una iniciativa global que busca empoderar a la juventud urbana para liderar soluciones frente a la crisis climática, con el acompañamiento de gobiernos locales comprometidos con la innovación y la sostenibilidad.